Durante el próximo mes de noviembre, el Ayuntamiento de Segovia pondrá en marcha un nuevo proyecto pionero para fomentar el comercio local en la ciudad. Se trata de la ‘Tarjeta Impulsa Comercio Segovia 2025’, que funcionará a través de tarjetas monedero a las que podrán acceder los vecinos y vecinas de Segovia.
En la presentación de la nueva campaña de apoyo al comercio local, el alcalde José Mazarías destacó que esta iniciativa supone un paso importante para dinamizar la economía de los barrios y fomentar el consumo en los pequeños y medianos establecimientos de Segovia. La campaña, que se desarrollará entre el 10 de noviembre y el 7 de diciembre, busca anticiparse a las compras navideñas, ofreciendo un incentivo directo para realizar adquisiciones en negocios locales.
El acto contó con la participación de María José Tapia, presidenta de la Cámara de Comercio de Segovia, que será la entidad encargada de gestionar toda la infraestructura necesaria para el correcto funcionamiento del sistema de tarjetas monedero. En palabras del alcalde, “esta campaña supone un incentivo directo al consumo, con el objetivo de llegar al mayor número posible de comercios, englobados en los hasta 56 epígrafes de las medidas económicas que están contempladas en esta campaña.”
La puesta en marcha ha contado con una dotación presupuestaria de 350.000 euros, de los cuales 296.500 euros se destinarán directamente a la emisión de las tarjetas y 53.500 euros a sufragar los gastos de gestión y tramitación. No obstante, Mazarías ha estimado que el impacto económico potencial podría superar el millón de euros, considerando tanto las compras realizadas directamente con las tarjetas como las llamadas “compras colaterales”, es decir, aquellas que superan el valor de la tarjeta y que complementan la experiencia de compra.
Una vez finalizado el plazo de validez, el saldo no utilizado se redistribuirá: el 50% será donado a una ONG y el otro 50% volverá al Ayuntamiento.
Funcionamiento
El sistema consiste en una tarjeta monedero -física o virtual- con un valor nominal de 50 euros, de los cuales el ciudadano aporta 25 y los otros 25 son subvencionados por el Ayuntamiento. Estas tarjetas podrán ser utilizadas únicamente como método de pago en los establecimientos adheridos a la campaña, a través de datáfonos. No podrán emplearse en cajeros automáticos ni para retiradas de efectivo.
En caso de devolución de una compra, el reembolso no se realizará en metálico, sino en forma de un cheque canjeable en el mismo establecimiento. Además, las tarjetas serán compatibles con cualquier otra promoción que el comercio ofrezca.
Se emitirán un total de 11.860 tarjetas: 1.500 físicas y 10.360 virtuales. Para obtener las tarjetas físicas, tendrán prioridad las personas mayores de 65 años, para quienes se reservaran 1.000, pensando en quienes puedan tener más dificultades con los dispositivos móviles.
La solicitud podrá hacerse a partir del 31 de octubre a través de la web oficial de la campaña. El proceso será sencillo: completar un formulario y abonar los 25 euros correspondientes. Una vez validado, el usuario recibirá su tarjeta con el saldo completo.
En el caso de las personas mayores, la Cámara de Comercio habilitará personal y una línea telefónica para ayudarles a completar el proceso, siempre que cuenten con una tarjeta bancaria. Las tarjetas físicas podrán recogerse directamente en la sede de la Cámara, con prioridad para los mayores entre el 1 y el 10 de noviembre. A partir de esa fecha, cada ciudadano podrá solicitar inicialmente una tarjeta, pero si quedara crédito disponible, se permitirá la adquisición de una segunda y hasta una tercera tarjeta a partir del 24 de noviembre. Eso sí, solo podrá solicitarse una nueva tarjeta una vez se haya agotado el saldo de la anterior.
Comercios
Una de las principales novedades respecto a campañas anteriores es que los comercios recibirán el ingreso del importe de la compra de forma inmediata en su cuenta bancaria, sin necesidad de justificar el gasto o esperar a que el Ayuntamiento tramite el pago, lo que elimina cargas administrativas y acelera el retorno económico.
Además, no se limitará el uso de la tarjeta a varios establecimientos: el usuario podrá gastar el saldo completo en un solo comercio si así lo desea, algo solicitado expresamente por los comerciantes.
Pueden participar todos aquellos incluidos en los 56 epígrafes definidos en las bases, siempre que no sean grandes superficies ni cadenas con implantación nacional o internacional con más de 10 empleados, por lo que, al contrario que en anteriores campañas de este estilo, podrán participar en ella los 707 pequeños comercios establecidos en la ciudad. Los establecimientos interesados pueden registrarse desde el 15 hasta el 28 de octubre en la misma web del programa, rellenando un formulario sencillo. Para cualquier duda, la Cámara ha habilitado un teléfono gratuito y un correo electrónico. Los locales participantes estarán debidamente identificados tanto en la web oficial como mediante un distintivo físico que pondrán en sus escaparates.
Tanto el Ayuntamiento como la Cámara han destacado que esta campaña está diseñada con la intención de repetirse en el futuro. Una vez establecido el modelo y comprobado su funcionamiento, se podrá activar en otras épocas con facilidad.
Finalmente, las autoridades han subrayado la importancia de esta campaña para fortalecer el tejido comercial local, especialmente en los barrios, donde muchos pequeños negocios podrán beneficiarse de esta inyección económica directa. “Con esta campaña queremos llegar a todos los barrios”, ha subrayado Mazarías, “hay mucho comercio en los barrios que se queda fuera de este tipo de iniciativa porque se creen que ahí no valen y es al contrario, queremos hacerles este llamamiento” .