Los pasados días 26 a 28 de septiembre se celebró en el Real Sitio de la Granja de San Ildefonso el 50 Congreso Nacional de Cronistas Oficiales de España y 4º Hispano-Mejicano de Cronistas, organizado por la Real Asociación Española de Cronistas Oficiales, RAECO.
Este Congreso está dirigido a los más de 300 Cronistas Oficiales que pertenecen a la citada Asociación y a los correspondientes de Méjico. Que desde hace ya algunos años concurren a la llamada de la Asociación en una muestra de hermandad a ambos lados del Océano Atlántico. La Presidencia de Honor la tiene atribuida S. M. el Rey, Don Felipe VI y en el Comité de Honor participan desde el presidente de la Junta de Castilla y León y el alcalde del Real Sitio, hasta el cronista de la Granja y varios presidentes de honor de RAECO más el presidente actual.
El evento, que contó con la asistencia de más de 200 personas entre cronistas y acompañantes, tuvo un variado desarrollo, acorde con el programa establecido al efecto: el día 26, fue el acto de inauguración en el salón Siglo XXI del Excmo. Ayuntamiento de la Granja, contando de un acto de apertura, propiamente dicho, en cuyo transcurso el Cronista Oficial de la Granja, Eduardo Juárez Valero expuso la conferencia titulada “La Casa del Bosque de Segovia, Palacio de Valsain”. Seguidamente, se procedió al homenaje a los cronistas con más de 25, 23 y 22 años de antigüedad en la RAECO.
También de homenajeó a los cronistas con más de 50 años de antigüedad, entre los cuales se encontraba el cronista oficial de Riaza, Antonio Horcajo Matesanz. Terminó la jornada con un cóctel de bienvenida, en los salones del Patio de la Casa de los Infantes del Parador de la Granja, en el que se alojaban la mayoría de los participantes en el Congreso.
El 27, sábado, en la Casa de Cultura, tuvieron lugar las asambleas ordinaria y extraordinaria de los miembros de la RAECO, seguido de lectura de comunicaciones. Al mismo tiempo, los acompañantes de los congresistas visitaron el Centro nacional de Educación Ambiental, en Valsaín. Después concurrieron todos a un almuerzo, servido en el restaurante “Puerta de la Reina”, del Parador. Por la tarde, tras de la segunda sesión de lectura de comunicaciones, se visitaron el Barrio Alto y Bajo del Real Sitio, seguido de la visita al Convento del Barrio Bajo y al Centro Nacional del Vidrio, tras de lo cual se ofreció una cena en el citado restaurante del Parador.
El domingo día 28, último día del Congreso, se inició con una misa en la Real Colegiata , a la que seguiría una visita al Palacio Real y a los jardines, visitas que se vieron condicionadas por la abundancia y persistencia de la lluvia que caía sobre La Granja y que duraría toda la mañana. Después, comida de despedida y acto de clausura del Congreso. Finalizó todo con una visita opcional a la ciudad de Segovia.
