Como ya anunció el alcalde de la villa, Jesús García, la partida destinada a inversiones, en torno a los 250.000 euros, una vez liquidado el ejercicio 2015, permite la realización de otras utilizando superávit. Las ayudas de las administraciones son pocas, como así manifestó, por lo que los recursos propios serán la mayor fuente. Así, desde el equipo de Gobierno anunciaron que una de las inversiones en las que se está trabajando, con una memoria valorada de las actuaciones y un anteproyecto -pendiente de la redacción del definitivo-, es la ejecución de la obra desde el Arco de San Martín hasta el acceso al Castillo, donde se encuentra la rotonda. Debido a la extensión de la calle, muy amplia a la par que larga, se ha dividido en tres fases.
El coste total de la obra se sitúa en torno a los 450.000 euros, pero la intención es acometer las dos primeras fases, al menos hasta el momento. Si fuera posible, antes de finalizar el ejercicio, se realizaría la tercera y última, pero hasta ahora, en este ejercicio, se desarrollarán las dos iniciales. La primera fase se ha marcado desde el arco de San Martín hasta la altura de la calle Cuevas. El coste de ejecución de este tramo es de 160.000 euros aproximadamente, cantidad a la que hay que sumar la redacción de proyecto y la dirección de obra. La segunda fase, que da continuidad a la primera, va desde la calle Cuevas hasta la iglesia de San Martín; el coste de este tramo no está valorado económicamente aún porque debe ser más completo; calculan que rondará los 100.000 euros aproximadamente. En total, el acondicionamiento de la calle en estas dos fases tendrá un coste de 260.000 euros, que con la suma del resto de gastos a contemplar se elevará hasta los 300.000.
Se trata de actuaciones integrales en todas las fases; las redes y suministros serán modificados para llevar a cabo una renovación completa. Tras la realización de las zanjas y mejora de redes, se adoquinará y encintará como se viene haciendo en el resto de calles del casco histórico. Así se procedió en otras calles, como la de San Esteban, Colegio, La Magdalena y, más recientemene, La Morería y Duque de Alburquerque.
Cuéllar va adquiriendo una uniformidad en la imagen de sus calles y vías, y se cierra así toda esta zona que conecta el centro histórico con el norte. Además, la mejora de la imagen es también una mejora de redes, por lo que el beneficio abarca varios aspectos demandados.
