La Junta invirtió 11.014.777 euros para subvencionar la retirada de cubiertas de amianto en 592 pequeñas empresas de la Comunidad a lo largo de la legislatura, lo que supuso la eliminación de 409.295 metros cuadrados con el fin de mejorar la seguridad y la salud de los trabajadores en los centros de trabajo beneficiarios.
La consejera de Industria, Comercio y Empleo, Leticia García, trasladó estos datos durante su visita en Valladolid a la empresa Maderas Pisuerga, donde realizó el balance del programa de retirada de amianto, cuyo objetivo de estos incentivos es “prioritario para la seguridad y salud de los trabajadores”.
Apuntó que, por un lado, se busca eliminar el riesgo de caídas de altura durante los trabajos en cubiertas ligeras y, por otro, los riesgos derivados de la exposición a las fibras de amianto, que ha sido asociado con enfermedades profesionales respiratorias y procesos cancerígenos con afectación pulmonar y laríngea, añadió García.
La consejera señaló que este programa de retirada del amianto forma parte de esa estrategia global amplia en colaboración con los agentes del diálogo social, y puntualizó que el pasado mes de abril, uno de los acuerdos que firmó el presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, fue la estrategia 2025-2028 de prevención de riesgos laborales, que prevé una inversión de 48 millones de euros en ese ese periodo.
A ese respecto, García incidió en la importancia de recordar la colaboración de las empresas con la Junta en materia de prevención de riesgos laborales, “no sólo por la obligación legal o por la responsabilidad social empresarial de las empresas”, ya que el “invertir en bienestar laboral supone mejorar la productividad de las empresas y mejorar su reputación”.
Más en concreto, la responsable de la Consejería detalló que la provincia de Valladolid recibió un apoyo significativo con este programa de prevención de riesgos laborales con un total de 72 centros de trabajo beneficiarios de las ayudas y una inversión por parte de la Junta de 1.446.410 euros desde la puesta en marcha de la línea.
Maderas Pisuerga
Leticia García destacó que, en el caso de Maderas Pisuerga, la empresa ha aprovechado las líneas de ayuda puestas a disposición desde la Junta, al recibir una subvención de más de 18.000 euros que le permitió retirar 800 metros cuadrados de amianto de las cubiertas de estas instalaciones de esta fábrica, conformada por once trabajadores y dedicada a fabricación de estructuras de madera como pérgolas, cubiertas, palets o encofrados.
La consejera añadió que también fue beneficiaria de otras líneas de ayuda específicas dentro del “compromiso” que mantiene la empresa con el “bienestar de los trabajadores, la seguridad y la salud laboral”. Concretamente, la empresa recibió ayudas para la adquisición de equipos de trabajo, lo que ha permitido introducir una máquina impregnadora y una tronzadora que reduce el riesgo de cortes y minimiza el esfuerzo físico de los operarios.
Igualmente, logró otra subvención a través de la línea de mejora de lugares de trabajo para sus instalaciones. El conjunto de mejoras realizadas en estas instalaciones ha contado con ayudas por un importe total de 94.067 euros, aseveró Leticia García.
