El Adelantado de Segovia
jueves, 13 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

«El mercado cambia y la clave está en adaptarse»

La psicóloga y orientadora laboral Marta Fernández participa el 8 de octubre en la Feria Tándem, que se desarrolla en el Campus 'María Zambrano' de Segovia

por EL ADELANTADO
6 de octubre de 2025
en Segovia
La psicóloga y orientadora laboral Marta Fernández. / FES

La psicóloga y orientadora laboral Marta Fernández. / FES

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Segovia se posiciona como un escenario de película

Turismo de la Provincia de Segovia brilla en INTUR con la cuenta atrás hacia el Eclipse 2026

Renfe ampliará el número de plazas de los servicios Avant del corredor Valladolid-Segovia-Madrid

La psicóloga y orientadora laboral Marta Fernández participa el miércoles, 8 de coctubre, en la Feria Tándem que se desarrolla en el Campus ‘María Zambrano’ de la Universidad de Valladolid, en Segovia. Será la protagonista de la conferencia central. Es experta en desarrollo profesional y presenta en esta entrevista, algunas de las claves para optar a un futuro laboral.

– Trabaja en orientación laboral desde 2009. ¿Qué la llevó a dedicarse a este ámbito y qué le motiva a seguir después de tantos años acompañando a profesionales?

– Soy licenciada en Psicología y tengo un máster en RR.HH. Siempre me interesó el mundo laboral y de las profesiones, además vengo de una ciudad industrial (Gijón). Creo que, en parte, era lógico acabar orientando a personas. Desde que terminé la universidad he trabajado en una ETT, en agencias de colocación y en el ayuntamiento de mi ciudad. Con todo ese bagaje decidí crear mi propia empresa, con formaciones y servicios de empleabilidad. Así llevo casi ocho años. Me motiva porque aprendo de cada profesional con el que trabajo. Orientar implica saber de muchas cosas, explicarlas bien e investigar cada día.

– Acompaña cada año a más de cien personas en su búsqueda de empleo. ¿Qué aprendizajes principales ha obtenido de este contacto tan directo con la realidad del mercado laboral?

– Que todo cambia, también la búsqueda de empleo. Cuando empecé, los procesos de selección eran distintos: no había tanta externalización ni tantas consultoras de RR.HH., los perfiles demandados eran otros y la colocación podía ser más rápida. Hoy la clave es estar permanentemente informada de lo que demandan las empresas y de cómo contarlo.

– Colabora con entidades como Infoempleo, Cruz Roja, Acción contra el Hambre y varias universidades. ¿Qué le aportan estas experiencias en su labor como orientadora y formadora?

– Me permiten trabajar con perfiles muy distintos a los que atiendo normalmente. Mis clientes habituales suelen ser universitarios con experiencia y perfiles concretos. Sin embargo, en esas colaboraciones encuentro personas desmotivadas o con escasas habilidades digitales, y también estudiantes que buscan su primer empleo cualificado. Eso me obliga a adaptarme, a seguir investigando el mercado y a reforzar con ellos aspectos personales como la motivación o la organización, que son básicos para una búsqueda eficaz.

– En su libro ‘Aprende a comunicar tu talento. Storytelling para la búsqueda de empleo’ plantea una forma distinta de afrontar la empleabilidad. ¿Por qué cree que contar bien la propia historia marca la diferencia en un proceso de selección?

– Más que una forma distinta, lo considero un punto de vista diferenciador. Lo que más he visto es a profesionales de alto nivel perdidos a la hora de explicar su trayectoria. Tener una propuesta de valor clara y concreta es básico. Si sabes quién eres como profesional, lo cuentas bien y estudias tu mercado, tu CV estará más enfocado, tu perfil será más atractivo y tus entrevistas más convincentes.

– Se define como alguien que no ofrece “trucos mágicos” sino un acompañamiento personalizado. ¿Cómo logra conectar con cada perfil y adaptar sus herramientas a cada caso?

– Escuchando. Hablo con cada persona antes de empezar, reviso qué ha hecho, por qué no le ha funcionado y adaptamos la estrategia juntos. No existen fórmulas universales; lo que funciona es escuchar, detectar errores y trazar un plan realista.

– ¿Cuáles son los fallos más frecuentes que detecta en currículums y en entrevistas, y cómo se pueden corregir?

– La falta de propuesta de valor y de comunicación clara. Muchos currículums son una mezcla de datos sin foco. Se corrige con un CV ordenado, adaptado a cada objetivo y con palabras clave. En entrevistas, lo más común es la generalidad: falta de ejemplos, de logros, de concreción. Métodos como el STAR ayudan mucho a mejorar.

– Defiende el valor de un networking bien hecho y del uso estratégico de LinkedIn. ¿Qué consejos prácticos daría a alguien que quiere mejorar su visibilidad profesional?

– Hoy es imprescindible estar en LinkedIn. Un perfil completo, con palabras clave y actividad frecuente genera más atractivo. Sembrar contactos, compartir contenido de interés y mantener conexiones activas abre puertas a nuevas oportunidades.

– Se declara fan de la constancia y la escucha activa. ¿Cómo ayuda a las personas a superar bloqueos y mantener la motivación durante la búsqueda de empleo?

– La organización es fundamental. Buscar empleo no es solo buscar ofertas. Con un plan de acción claro, una agenda de búsqueda y un calendario de prioridades, es más fácil mantener la motivación y medir avances.

– Si tuviera que dar un único consejo a quienes buscan empleo, ¿cuál sería para que empiecen a comunicar mejor su talento?

– Que definan bien su foco: ¿saben hacia dónde quieren ir profesionalmente? A partir de ahí, desarrollar una propuesta de valor potente y asegurarse de que está reflejada en el CV, en LinkedIn y en las entrevistas. Sin esa base, no hay resultados.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Zara, Pull&Bear, El Corte Inglés y Mango confirman sus rebajas del Black Friday: estas son las fechas y horarios clave
  • Confirmado: esta baliza V16 con geolocalización es la más eficaz del mercado y pronto será obligatoria, según la DGT
  • La pillan cobrando ‘comandas fantasma’ y es despedida: esto dijo la Justicia sobre el despido de esta camarera
  • Ni 500 euros ni 1.000: la primera moneda conmemorativa de 2 euros dispara su precio y esto te pueden pagar si la tienes
  • Confirmado: Madrid tendrá un nuevo centro comercial con más de 16.000 metros cuadrados repletos de tiendas y ocio

RSS El Adelantado EN

  • No inflation, no tariffs – the “Social Security Bill” seeks to give $200 a month relief to millions of U.S. seniors
  • Goodbye to dull shine – hairdresser Rosi Fernandez reveals the mistake that ages hair the most at age 60
  • Elon Musk does it again – celebrates billion dollars approved for Tesla to manufacture millions of Optimus androids
  • It’s official – Costco confirms mass closure of its U.S. branches on Nov. 27 for this reason
  • It’s official – physicists disprove hypothesis that life is a simulation with a demonstration based on Gödel’s theorems
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda