El Adelantado de Segovia
jueves, 13 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

El nuevo Mapa Estatal de Transportes prevé suprimir 21 paradas en la provincia

Los diputados nacionales del PP exigen al Gobierno que rectifique antes de aprobar el documento que afecta a más de 7.000 vecinos en Segovia

por EL ADELANTADO
7 de octubre de 2025
en Segovia
Autobuses en la estación de Segovia. / HÉCTOR CRIADO

Autobuses en la estación de Segovia. / HÉCTOR CRIADO

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

El Consistorio resucita el proyecto del parking de Los Tilos pese a la fuerte contestación ciudadana

La Liga Publicatessen: punto de encuentro de la creatividad universitaria española

El sinhogarismo en Segovia: rostros y sueños

Los datos del nuevo Mapa Concesional Estatal de Transportes y los efectos que traerá la Ley de Movilidad Sostenible, impulsada por el Ejecutivo de Pedro Sánchez y el ministro Óscar Puente, han suscitado las primeras diferencias. Según el documento remitido por el propio Ministerio de Transportes, el Gobierno prevé suprimir paradas en 21 municipios segovianos, afectando a 7.445 habitantes y a más de 14.800 viajeros, lo que equivale al 48% de las paradas actuales.

Ante esta situación, los diputados nacionales del Partido Popular de Segovia, Pablo Pérez y María Cuesta, han hecho públicas sus manifestaciones, en las que denuncian «el abandono del Gobierno hacia el medio rural segoviano». Los populares advierten de que esta ley, que será debatida el miércoles en el Congreso, y el nuevo mapa suponen «un grave perjuicio para la provincia y para Castilla y León en su conjunto, al eliminar servicios esenciales y poner en riesgo el derecho a la movilidad de miles de ciudadanos».

«Es intolerable que el Gobierno castigue a los pueblos de Segovia dejando sin transporte público a cientos de vecinos que dependen de este servicio para ir al médico, al trabajo o a estudiar», señala Pérez, quien considera que «Sánchez está sacrificando la cohesión territorial por criterios puramente económicos e ideológicos».

El nuevo mapa, advierten los populares, responde a una política centralista que «solo prioriza las grandes ciudades y los corredores rentables, mientras condena a la España rural a la desconexión». «Se están eliminando servicios esenciales en favor de una planificación hecha desde los despachos de Madrid, sin conocer la realidad de provincias como Segovia», denuncia Cuesta.

La diputada recuerda que Castilla y León es la comunidad más extensa de España, con más de 6.000 núcleos de población, y que el autobús es el único medio capaz de garantizar la movilidad de todos los ciudadanos, vivan donde vivan. Los diputados nacionales del PP de Segovia subrayan que este recorte no solo afectará a los usuarios, sino que tendrá un impacto directo en la economía local y en la lucha contra la despoblación. «El Gobierno está lanzando un mensaje muy claro: quien viva en un pueblo, que se las arregle como pueda. Nos están condenando a la incomunicación y a la pérdida de oportunidades», afirma Pérez, que exige al Ejecutivo central que rectifique antes de aprobar el mapa, que modifique la Ley de Movilidad Sostenible y que evite que este miércoles se apruebe un texto que perjudique aún más al mundo rural. Por su parte, María Cuesta ha advertido de que «Segovia no permitirá que se consuma esta política de abandono. Exigimos un modelo de transporte pensado para la gente y no para cuadrar balances».

Frente a «la falta de sensibilidad» del Gobierno central, los diputados del PP de Segovia han puesto en valor el compromiso del Ejecutivo autonómico de Alfonso Fernández Mañueco, que «mantiene el 100% de los servicios de transporte en Castilla y León, a pesar de que más del 90% de las rutas son deficitarias». «Mientras Sánchez recorta, Mañueco invierte», sostiene Pérez, recordando que la Junta ha destinado más de 60 millones de euros anuales al sistema de transporte público, con medidas pioneras como el Bono Rural de Transporte a la Demanda y el programa Buscyl, que garantiza la gratuidad del servicio para todos los empadronados. «Ese es el modelo que funciona, el que cree en la igualdad de oportunidades y en la vertebración del territorio», añade Cuesta.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • La pillan cobrando ‘comandas fantasma’ y es despedida: esto dijo la Justicia sobre el despido de esta camarera
  • Ni 500 euros ni 1.000: la primera moneda conmemorativa de 2 euros dispara su precio y esto te pueden pagar si la tienes
  • Confirmado: Madrid tendrá un nuevo centro comercial con más de 16.000 metros cuadrados repletos de tiendas y ocio
  • El truco de la abuela Alfonsa para que tus lentejas queden perfectas: «Para que tengan más sabor, echa estas especias»
  • Mercadona escucha a sus clientes: trae de vuelta este desayuno con frutas que cuesta solamente 2,10 euros

RSS El Adelantado EN

  • Elon Musk does it again – celebrates billion dollars approved for Tesla to manufacture millions of Optimus androids
  • It’s official – Costco confirms mass closure of its U.S. branches on Nov. 27 for this reason
  • It’s official – physicists disprove hypothesis that life is a simulation with a demonstration based on Gödel’s theorems
  • Update on 3I/Atlas – emits clear radio signal, captured while gliding close to the Sun
  • Goodbye to cable chaos – this Dollar Tree trick for $1 leaves your home tidy and tangle-free
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda