Más de 400 profesionales del ámbito veterinario, investigador y empresarial se darán cita en la XLIV edición del Congreso Nacional de la Asociación Nacional de Porcinocultura Científica (ANAPORC), que tendrá lugar en el Centro de Congresos y Convenciones Guardia Corps de La Granja de San Ildefonso. Concretamente, la presente cita se desarrollará los próximos días 8 y 9 de octubre.
El evento se abrirá durante la jornada de mañana, 7 de octubre a las 19.00horas, con la celebración de un acto de presentación en el Ayuntamiento de La Granja y que contará con la participación de diversas personalidades institucionales, tales como Jorge Llorente Cachorro, viceconsejero de Política Agraria Comunitaria y Desarrollo Rural de la Junta de Castilla y León; Samuel Alonso Llorente, alcalde de La Granja de San Ildefonso; José Miguel Gil Sanz, presidente del Colegio de veterinarios de Segovia y vicepresidente del Consejo General de Colegios Veterinarios de España: y Juan Grandía, presidente de ANAPORC.
Así, durante el presente foro técnico y científico sobre el sector de la porcicultura española se abordarán los diferentes retos del sector como la sostenibilidad, la innovación tecnológica, la mejora genética, el bienestar animal y la sanidad en las explotaciones.
Durante el encuentro se celebrarán ponencias magistrales, mesas redondas y talleres prácticos impartidos por varios expertos del sector porcino a nivel nacional e internacional. Entre los ponentes confirmados se encuentran figuras del ámbito académico, clínico e industrial, cuyas intervenciones estarán orientadas a ofrecer “una visión innovadora y estratégica sobre el futuro de la producción porcina”, tal y como agregaron desde la organización de la cita.
Además, el congreso contará con una zona comercial y de exposición, ubicada en el Salón La Granja, donde participarán empresas líderes en genética, nutrición, bioseguridad, equipamiento y servicios especializados, ofreciendo a los asistentes la oportunidad de conocer las últimas novedades del sector.
Con esta cita, “ANAPORC reafirma su compromiso con la formación continua, la transferencia de conocimiento y el impulso a la competitividad del sector porcino, consolidando a España como un referente europeo en producción porcina”, ultimaron en un comunicado.
