La vicepresidenta y consejera de Empleo de la Junta de Castilla y León, Rosa Valdeón, manifestó que “las empresas necesitan administraciones que les dejen trabajar y trabajadores formados”.
En esta línea, Valdeón insistió en el interés de la Junta por “favorecer la simplificación administrativa” para los nuevos negocios que se pongan en marcha en la Comunidad, así como dotar de herramientas y medios que potencien el crecimiento o la exportación de las ya existentes.
Asimismo, durante su presencia en un foro económico en Salamanca, la vicepresidenta autonómica también abogó por una Formación Profesional que insista en la parte práctica para que los jóvenes salgan con unos conocimientos y unas destrezas que “encajen” con lo que demanda el mercado.
Antes de participar en el encuentro económico en Salamanca, la representante de la Administración Autonómica Rosa Valdeón reconoció que el empleo “sigue siendo la mayor preocupación de la sociedad”.
La vicepresidenta y consejera de Empleo de la Junta, Rosa Valdeón, ha reconocido que la decisión de Lactalis de “posponer” cuatro meses su decisión definitiva sobre la factoría de Valladolid permite contar con “cierta esperanza” sobre el futuro de la planta. Valdeón reconoció que, si bien el viernes a media tarde se mantenía una postura “intransigente” de la empresa, el nuevo plazo anunciado tras la reunión de ese mismo día permite a la Junta “buscar empresas” que estén interesadas en continuar con la actividad.
De ahí que la consejera mantenga la posibilidad de vender como “la mejor solución” y que, solo en caso de que no pueda salir adelante esa operación, se ponga en marcha un “plan social” para minimizar los “daños”. En su visita a Salamanca, la vicepresidenta agradeció contar con ese “pequeño margen” de cuatro meses para tratar de reconducir la situación. No obstante, ha recordado que la prórroga de Lactalis “no quiere decir que vaya a vender”. En cuanto a medidas urbanísticas que podría tomar el Ayuntamiento de Valladolid para evitar el cierre, Valdeón insistió en que el terreno es “suelo industrial” y que, por ello, en esa zona “no se puede hacer otra cosa”.
Por este motivo, la vicepresidenta y consejera de Empleo ha puesto de relieve que el Consistorio vallisoletano “no tiene que tomar ninguna medida” en lo que a urbanismo se refiere ya que la normativa aplica ese estado.
