Nuevo episodio del ‘caso Rosalía Serrano’. En la mañana de este viernes tuvo lugar la comisión extraordinaria de Urbanismo a petición de los grupos de la oposición en el Ayuntamiento de Segovia para analizar una actuación urbanística en un inmueble de la calle Almendros vinculado a la concejal de Hacienda, Contratación y Fondos Europeos y primera teniente de alcalde, Rosalía Serrano (PP) y la construcción de 18 trasteros. Durante la sesión, los portavoces de los grupos de la oposición volvieron a pedir su dimisión y consideraron la comisión como «una tomadura de pelo». Mientras, el equipo de Gobierno del Partido Popular señaló que a través de la comisión «se ha constatado que el procedimiento urbanístico se llevó a cabo mediante una fórmula de tramitación común, iniciada con una declaración responsable de los promotores, un procedimiento que permite que se ejecuten cada año en torno a un millar de actuaciones similares, quedando acreditada la correcta tramitación del expediente, que actualmente está aún en curso».
Los concejales populares sostienen que «ha quedado reflejado en las explicaciones de los técnicos que la promotora de la obra, que actuaba en nombre de una empresa de la que formaba parte en ese momento la concejala Serrano, inició este trámite en febrero del año 2023, cuando el Ayuntamiento estaba gobernado por el Partido Socialista y mucho antes de que la propia Serrano tuviera en mente, siquiera, participar en la lista del Partido Popular en las elecciones de 2023».
La portavoz socialista, Clara Marín, dijo que Serrano «ha ocultado la información de sus sociedades» y reclamó su dimisión; un cese que también pidieron otros grupos como Segovia en Marcha (Podemos-Alianza Verde), cuyo portavoz, Guillermo San Juan, exigió «la apertura inmediata del expediente sancionador y un nuevo decreto que tenga en cuenta el criterio actual y los informes técnicos que impidan la regularización de esas obras ilegales».
El Grupo popular rechazó los ataques de la oposición hacia la concejala Serrano, fruto de «una obsesiva persecución que ha quedado demostrada en hechos como la publicación de una nota de prensa con las conclusiones del Grupo Podemos cuando los miembros de la comisión aún estaban saliendo de la sala del encuentro». «La oposición sólo buscaba en esta convocatoria un motivo más para mantener su ataque a la concejala Serrano, sin importarles las explicaciones dadas por los técnicos y representantes políticos», apuntaron los ediles populares.
