La Diócesis de Segovia se prepara para albergar un Año Jubilar dedicado a san Juan de la Cruz al cumplirse, en 2026, el tercer centenario de su canonización, y el primer centenario de su declaración como Doctor de la Iglesia.
De esta manera, el Año Jubilar Sanjuanista se presenta como un tiempo marcado por la memoria, la espiritualidad y la cultura. La intención es, que con esta doble efeméride, hagamos resonar de nuevo la voz del Doctor Místico, maestro de esperanza, cantor del amor y guía de un camino espiritual que, cinco siglos después, conserva plena vigencia y necesidad.
A partir del mes de diciembre, Segovia será centro de interés espiritual y de gracia jubilar, compartida con sus lugares de nacimiento y muerte, Fontiveros (Ávila) y Úbeda (Jaén), respectivamente.
En la Diócesis de Segovia, el templo jubilar será la iglesia de los PP. Carmelitas Descalzos, donde se encuentra el sepulcro del santo. Además, se podrá ganar el Jubileo en la parroquia de San Cipriano en Fontiveros (cuna de San Juan de la Cruz), Basílica de Santa Teresa de Jesús (en Ávila capital), así como la iglesia conventual de las Carmelitas Descalzas de Duruelo (Blascomillán). Así como en la iglesia-oratorio del convento de los Carmelitas Descalzos de Úbeda (última morada del santo, y lugar de su fallecimiento).

APERTURA Y CLAUSURA
El inicio solemne del Año Jubilar Sanjuanista tendrá lugar el sábado 13 de diciembre en la Iglesia–Sepulcro de San Juan de la Cruz de los Carmelitas Descalzos en Segovia, donde reposan sus restos.
En Ávila, la Puerta Santa en Fontiveros se abrirá justo un día después, el 14 de diciembre. Y la clausura oficial del jubileo se celebrará el sábado 26 de diciembre de 2026 en la ciudad de Úbeda, donde el santo entregó su vida.
EL CARTEL
El cartel oficial, obra del pintor ubetense Manuel García Villacañas, se presentó eta semana, y muestra un plano medio de san Juan de la Cruz, vistiendo el hábito completo, en una pose serena. En sus manos porta un crucifijo barroco proveniente del convento de Úbeda, que se muestra iluminado por una cruz blanca que pretende subrayar la centralidad de Cristo en su vida y en toda la misión reformadora que emprendió.
Se presentó también el logotipo oficial de los Centenarios. Con un diseño actual y sobrio, recoge la silueta del santo, enmarcada por una tipografía circular que evoca los dos aniversarios que se conmemoran: los 300 años de su canonización y el centenario de su doctorado. Su trazo limpio y elegante facilita la identificación visual y lo convierte en la imagen de referencia para todas las celebraciones, publicaciones y actividades previstas a lo largo de este Año Jubilar.
