La Junta contempla un “importante” crecimiento, con una subida “muy relevante” de las partidas de la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, en el proyecto de ley de Presupuestos Generales de la Comunidad para 2026 que prepara el Ejecutivo y que prevé enviar a las Cortes antes del 15 de octubre, como recoge el Estatuto de Autonomía. Su objetivo será seguir “reforzando” el operativo de lucha contra incendios, la mejora de las condiciones de los “bomberos forestales”, así como algunas iniciativas más.
En la comparecencia posterior al Consejo de Gobierno, el portavoz de la Junta y consejero de Economía y Hacienda, Carlos Fernández Carriedo, anticipó el aumento del presupuesto de Medio Ambiente en las próximas cuentas.
Uno de los elementos que recogerá el presupuesto de Medio Ambiente es el reconocimiento de la categoría de bombero forestal de los trabajadores del operativo de la Comunidad. Asimismo, Carriedo explicó que la Junta pretende seguir reforzando los acuerdos suscritos en 2022 para mejorar el operativo de lucha contra incendios que,recordó, ha supuesto ya “importantes incrementos” en los fondos destinados a esta materia. Por ello, avanzó que en 2026 se verá ampliado, no sólo para mejorar las condiciones de los bomberos forestales, sino también para otras actuaciones y programas que anunciarán en unos días cuando se conozcan los presupuestos.
El Consejero aseguró que por “prudencia” y “responsabilidad” la Junta entiende que es “oportuno” dar una “oportunidad” al Gobierno para que remita la información y variables actualizadas para cerrar el acuerdo del límite de gasto no financiero, conocido como ‘techo de gasto’, que sirve de base para los nuevos presupuestos. Por ello, justificó que no se haya presentado ya para intentar “acertar” en mayor medida. “Queremos cumplir los plazos”, dijo.
De hecho, precisó que el Gobierno no ha fijado la subida de los salarios de los empleados públicos para este año, ni para 2026, ni tampoco ha actualizado el objetivo de déficit para el siguiente año, ya que señaló no se ha celebrado una reunión del Consejo de Política Fiscal y Financiera este verano, ni tampoco se han registrado los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2026.
No obstante, si esta información y otra pendiente “llega a tiempo” se podrán resolver algunas “incógnitas” e incorporarlas al ‘techo de gasto’, pero si no se aprobará por la Junta y se remitirá a las Cortes con los últimos datos disponibles. Hasta el momento, la Junta contempla un déficit del 0,1 por ciento del PIB, equivalente a unos 80 millones, y unas entregas a cuenta de unos 9.500 millones.
Carriedo subrayó que en la última semana la Junta ha recibido algunos “datos positivos” que les anima en la elaboración del ‘techo de gasto’ y los presupuestos. Así, recordó el aval de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (Airef) a un cuadro macroeconómico “fiable” que contempla un crecimiento del 2,8 por ciento para este año y a un 2,2 por ciento para 2026. También, aludió a la evolución de la deuda que según el Banco de España se sitúa en el 18,8 por ciento del Producto Interior Bruto (PIB) frente al 21 por ciento de media nacional.
Ayudas por los incendios
Por otro lado, el Consejo de Gobierno aprobó un importe total de 1,42 millones en subvenciones destinadas a cubrir los daños sufridos por siete familias en sus viviendas o edificaciones en Castrocalbón (León), con 1,3 millones, y cuatro en Guardo (Palencia), con 88.000 euros. Con esta actuación, que se suma a las ya aprobadas en varios municipios de las provincias de León, Salamanca, Zamora y Palencia, el total destinado reconstrucción de viviendas alcanza los 6,1 millones de euros para 40 familias.
También se aprobó la concesión directa de 315 subvenciones, por importe de 500 euros cada una y un total de 157.500 euros, destinadas a familias desalojadas de sus viviendas en las localidades afectadas por los incendios. A esta medida ya se han destinado 574.500 euros para un total de 1.149 familias.
