El Adelantado de Segovia
jueves, 20 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Otra vez la hostelería

por Pablo Martín Cantalejo
3 de octubre de 2025
en Tribuna
PABLO MARTIN CANTALEJO web 1
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Luis Mester

¡Aquellos trenes de vapor!

LA UE Y EL INDULTO A PUIGDEMONT

Está visto que en una ciudad tan turística como la nuestra, la hostelería, en todos sus aspectos, tiene especial importancia, lo que trae consigo, al tiempo, una serie de problemas, algunos de los cuales no son fáciles para resolver.

Ahora estamos otra vez con si se puede fumar o no en las terrazas, o si está de moda la “pipa electrónica” para “vipear”, especialmente usada por jóvenes, que suelen ser los que más la practican. Las terrazas, por tanto, de actualidad de nuevo, aunque nunca lo hayan dejado de estar desde que los ayuntamientos las autorizan en los lugares especialmente señalados en plazas y calles.

Y seguimos. Seguimos con otra cuestión que ya en otras zonas está muy de actualidad, y es esa especie de “tomadura de pelo” por parte de algunas –quizá demasiadas- personas después de encargar y reservar telefónicamente un determinado servicio, también para un determinado número de comensales y en fechas concretas, no aparecen por el establecimiento afectado. Lógico es, pues, que estos restaurantes tengan que tomar muy en serio la cuestión y buscar posibles soluciones, entre las que ya en algunas poblaciones se ha adoptado por pedir un anticipo. No parece la cosa muy popular, desde luego, pero lo cierto es que los propietarios también tienen derecho a defender sus intereses, sobre todos por culpa de los desaprensivos.

Otra cuestión es la que también hemos comentado algunas veces, y es la cada hoy más importante la que se suele llamar “ola del turismo”. Cierto que Segovia cae dentro de las poblaciones españolas que más directamente se ven “asediadas” por grupos de forasteros de todas las nacionalidades, pero también hay que tomar en consideración los posibles beneficios, sobre todo económicos, que pueden representar para una ciudad, aunque por otra parte se les mire con recelo por la cada día mayor presencia.

En línea similar tenemos la gran cantidad de universitarios que hoy residen y estudian en los centros educativos de la ciudad. Cierto que es “otra invasión” por parte de gente joven, de costumbres muy actuales y a veces contrarias a las que de siempre han regido en una ciudad tan aparentemente conservadora como la nuestra en cuanto a costumbres mantenidas de mucho tiempo atrás. Pero asimismo hay que considerar los beneficios que, sin lugar a dudas, representa para varios negocioso, entre ellos precisamente la hostelería, aparte del elevado número de residencias estudiantiles que por parte de una Universidad se están creando en Segovia.

Esta es cuestión asimismo a estudiar, porque ofrece a sus pros y sus contras…aunque yo, personalmente, me apunto a los pros, con todas las incomodidades que puedan ofrecer al vecindario.

De todas formas, estos temas son cuestiones muy peculiares y propicias a ofrecer todo tipo de opiniones, siempre admisibles, claro está, como esa nueva cuestión que ahora comienza a plantearse de si es preferible, recomendable, efectuar los pagos en los diferentes establecimientos con tarjeta de crédito o en metálico. Será difícil tratar de imponer alguna de las dos fórmulas, porque el hombre es libre y, por tanto, también lo debe ser a la hora de abonar sus deberes económicos de una y otra forma.

En consecuencia, que este mundo de hoy lo que nos está trayendo es una serie de problemas que nos tiene de cabeza a todos…y eso sin meternos un día más en las interminables polémicas políticas que, poco a poco, como ya se ha comentado, contribuyen a ir separando a la población…y Dios quiera que no vaya la cosa a más por culpa “de los de siempre”.

Y es recomendable no volver la vista a nuestros tiempos de estudiantes bachilleres para no tener que recordar, como motivo histórico, aquellas llamadas “guerras púnicas” que enfrentaron a las dos principales potencias del Mediterráneo occidental de la época: Roma y Cartago. Púnicas las llamaron los romanos, y guerras romanas los cartagineses.

OBSERVACIONES: Posiblemente la “cosa” venga desde la época del covid el caso es que en José Zorrilla en un banco de madera sigue adosada una pegatina que dice que el asiento está reservado para clientes de un establecimiento cercano. Por otro lado, no parece muy estético que en la calle Real, sobre un edifico del conjunto, sigan vivos dos cartelones señalando la cercanía de un terminado centro. Todo esto dentro de una tendencia que parece existir a dejar “vivos”, sin prisa por retirarlos, cartelones y anuncios que ya son inútiles, sin validez.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda