El Ayuntamiento de Segovia ha señalizado el tramo del Camino de Santiago a su paso por el término municipal, una iniciativa presentada ayer por el alcalde de la ciudad, Pedro Arahuetes, y la concejala de Patrimonio Histórico y Turismo, Claudia de Santos. La edil enmarcó este proyecto en los actos que su departamento está acometiendo para promocionar el Camino entre Madrid y Sahagún, con vistas al Año Xacobeo.
Claudia de Santos explicó que, a su paso por Segovia, el Camino entra en la provincia por la Fuenfría, para llegar a la ciudad por Baterías y bajar, desde la rotonda del pastos, por la carretera de San Rafael, José Zorrilla y San Francisco hasta el Azoguejo, subiendo hasta la Plaza Mayor y bajando después hasta el Arco de Santiago, para salir por Zamarramala, en dirección al límite con el término municipal de Valseca.
Los tramos interurbanos del trazado han sido señalizados con veinte mojones de piedra, de casi metro y medio de alto por 45 de ancho, aunque en la zona superior se estrecha a 30, marcados con la concha de Santiago. Catorce se ubican antes de la entrada en la ciudad por Baterías, mientras desde la Vera Cruz a Valseca se han colocado seis más.
El tramo urbano, en Segovia y Zamarramala, se ha marcado con pequeñas placas de bronce, de diez por diez, también con la concha venera, hasta un total de 40, 36 en la capital y cuatro en Zamarramala.
Además, en tercer lugar, se han elaborado dos estelas de granito, que en las próximas semanas se instalarán en el término municipal de Segovia. En ellas se engarza un mural de gres modelado con textos sobre la ciudad de Segovia y su relación con el ramal del Camino de Santiago que une Madrid con Sahagún. La primera se instalará en el cruce del Cordel con la Cañada Real, en las inmediaciones a las ruinas del Esquileo de Santillana, y la segunda llegando a la ciudad de Segovia en las inmediaciones de la Rotonda del Pastor, entre la carretera y el vallado del parque.
En cuanto a la financiación del proyecto, ha sido afrontada con un préstamo concedido a la Empresa Municipal de Turismo por el Fondo Financiero del Estado para la Modernización de las Infraestructuras Turísticas, cuyo coste total asciende a 42.517,05 euros, distribuidos en 22.273,25 euros para las placas de las conchas y 20.243,80 euros para los mojones y las estelas.
Por otro lado, Juan Pedro Velasco, Educador Ambiental de la Junta de Castilla y León y Técnico de Senderos de la Escuela Española de Alta Montaña, ofrecerá una conferencia sobre el Camino a su paso por Segovia el día 30 de abril, a las ocho de la tarde, en la Alhóndiga. Y el día 2 de mayo se ofertará gratuitamente un paseo por el recorrido del Camino en el término municipal, guiado por el propio Juan Pedro Velasco, para 35 personas, previa inscripción en el centro de visitantes.
Conocer las Ciudades Patrimonio, conocer Santiago.- La concejala de Patrimonio, Claudia de Santos, anunció ayer que la novena edición del concurso ‘Conocer las Ciudades Patrimonio’, que organiza el Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad, ha sido fallado el pasado 23 de marzo, resultando ganador el I.E.S Andrés Laguna, con el trabajo ‘De Segovia a Santiago’ que consiste en un Juego de la Oca, con esta temática.
El trabajo ha sido elaborado por el grupo de alumnos integrado por Sandra Arroyo de Lucas, David Benito Guerras, María de la Calle Gil, Óscar Ferrero Navarro, Micael Fidalgo Mota, Andrea de la Fuente Revenga, Andrea Gala García, David García Zubiaga, Alejandro García de la Calle y Javier Gónzalez Yoldi, que ha sido dirigido por la profesora Raquel Martín Requero.
El otro grupo finalista ha sido el I.E.S. La Albuera, con ‘La historia como motor del arte en Santiago de Compostela’.
Los ganadores, que están hermanados con la ciudad de Santiago de Compostela, harán un intercambio de dos días con los alumnos ganadores de esta ciudad. Además, junto con el resto de grupos ganadores de las otras ciudades, viajarán a Córdoba entre el 26 y 28 de abril para la final del concurso.