“Estamos muy satisfechos porque hemos visto que el consejero de Educación tiene el firme compromiso de construir el CEO de Riaza y va a agilizar la tramitación de las obras en 2010”. Así se expresaba ayer la representante de la Asociación de Padres y Madres de Alumnos del Centro Rural Agrupado de Riaza, Cristina Ruiz, al terminar la reunión que representantes de la comunidad educativa y del Ayuntamiento de la villa serrana celebraron con el titular de Educación de la Junta de Castilla y León, Juan José Mateos Otero, para superar las dificultades que impedían que el proyecto de construcción de un Centro de Educación Obligatoria se llevara a cabo.
El alcalde de Riaza, Benjamín Cerezo (PP) también mostraba su alegría al considerar que ayer se dio un fuerte impulso al proyecto “que ahora es el más importante para el municipio” y agradeció la implicación de la consejera de Agricultura Silvia Clemente y de Juan José Sanz Vitorio que como procuradores por Segovia del PP acudieron a la reunión para apoyar las demandas de los vecinos de la villa del nordeste de la provincia.
El consejero de Educación manifestó a los representantes segovianos que su departamento mantenía la previsión de cerrar la red provincial de centros destinados a los alumnos de Educación Secundaria Obligatoria poniendo en marcha el de Riaza antes de que termine 2012. El mapa de CEOs segovianos está integrado por el denominado “Virgen de la Peña”, de Sepúlveda, que está en funcionamiento desde septiembre de 2008, y los centros de Prádena y Villacastín que la Administración espera inaugurar el próximo curso, así como por el de Riaza que actualmente carece de proyecto de obra.
Protocolo
De acuerdo a la exposición que Benjamín Cerezo y Cristina Ruiz han ofrecido sobre el transcurso de la reunión mantenida en la Consejería de Educación, Juan José Mateos Otero se mostró dispuesto a firmar un protocolo de actuación donde quedaría recogido su compromiso con la comunidad educativa de Riaza.
El calendario inicial de actuación estaría marcado por la realización en 2010 de los estudios geotécnicos de la parcela donde se va a levantar el inmueble, de los informes de necesidades del futuro instituto exclusivo para los alumnos de los cuatro cursos de ESO, así como por la redacción del proyecto y la conclusión de todos los trámites previos al inicio de las obras. “Incluso, si es posible, quiere licitar la obra antes de finalizar el próximo año, para dedicar 2011 a la ejecución de los trabajos”, comentó el alcalde Benjamín Cerezo.
El titular de Educación reconoció que podría haber un retraso sobre los planes trazados con anterioridad, que consistían en poner en funcionamiento el CEO de Riaza en el curso 2011/2012, pero aseguró que intentará que no se demore más que unos meses, para que el nuevo servicio educativos sea una realidad al menos en el periodo escolar de 2012/2013, según la versión de los miembros del Ampa y del consistorio riazano.
Calle y electricidad De forma paralela, Mateos Otero reclamó a los representantes municipales que el Ayuntamiento lleve a cabo la construcción del vial de acceso a la parcela, junto al polideportivo, donde se levantará la instalación educativa. En esta obra se incluirá el soterramiento de la línea eléctrica que dificultaba la cesión de la parcela. “Nosotros vamos a cumplir y a hacer esta obra el próximo año; por esta cuestión nadie puede pensar que se va a retrasar tener un CEO”, aseguró Benjamín Cerezo, explicando que la inclusión de los trabajos de sustitución de la torre de conducción eléctrica que está en el solar, aumentarán los costes de las obras. “En principio nos íbamos a gastar unos 300.000 euros en la urbanización de los accesos y puede que ahora se nos vayan por encima de los 400.000 euros pero intentaré buscar financiación o la implicación de las compañías eléctricas para sacar adelante esta actuación”, manifestó el alcalde que ayer recibió el apoyo del procurador del PP por Segovia, Juan José Sanz Vitorio, para intentar acceder a vías de colaboración económica o subvenciones.
La evolución de la matrícula escolar y la demanda de plazas de guardería impulsarán la creación de un Centro de Educación Secundaria de dos líneas, es decir, con dos grupos de alumnos por curso.