Juan Pita que nació en Madrid en 1947 y está afincado en Segovia desde mediados de los años 70, expone en la Galería de Arte Orfila—fundada por el escritor Antonio Leyva— hasta el próximo jueves 18 de octubre en horario de 19.00 a 21.00 horas.
Pita estudió en la Escuela de Bellas Artes de San Fernando y la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid. Y desde muy temprana edad simultáneo el ejercicio profesional de la arquitectura con una amplia actividad dentro de la pintura y las artes plásticas. Tanto es así, que en el año 1975 realizó su primera exposición individual en la Galería de Antonio Machado de Segovia, ciudad en la que reside. En la actualidad expone en la Galería de Arte Orfilia, a pocos pasos de la plaza Colón, en una zona noble, sus numerosas obras que muestran la gran variedad de colores y texturas, en su búsqueda inagotable.
“La mirada de Juan refleja una búsqueda inagotable, la inteligencia de no conformarse con una técnica que ya domina para seguir aprendiendo, y nos conecta con ese pasado remoto en el que alguien descubrió que el mundo estaba compuesto por formas y colores y quiso transmitirlo. Juan Pita sigue en ello” asegura Guillermo Altares, redactor jefe de Cultural de ‘El País’.
Entre las obras de Pita destacan los grandes cuadros desbordantes de colores, los elementos reales en escenarios irreales, los juegos con los marcos y los formatos más allá de cualquier ortodoxia, el recuerdo lejano del paisaje. Al contemplar estas obras “observamos una unidad en una oferta artística solo aparentemente diferente. Conozco pocos pintores capaces de cambiar de estilo tantas veces a lo largo de su carrera y, a la vez, mantener una coherencia tan profunda. Hay artistas que son autores de un solo cuadro durante su vida, que vuelven una y otra vez a lo mismo. Juan es autor de muchísimos cuadros, muy diferentes los unos de los otros, pero el misterio está en que un Juan Pita se reconoce inmediatamente. Hay cuadros elaborados con muy distintas técnicas, utiliza el ordenador, el lápiz o el pincel, el collage… Pero ninguno desentona: todos tienen un sentido, una coherencia, una historia que contar que se entiende mucho mejor cuando se contempla en conjunto”, asegura Altares.
Los visitantes que se acerquen a la muestra podrán contemplar interesantes obras como ‘Cyberarq’ con una técnica mixta de collage y acrílico; ‘Grafismos’ en técnica mixta sobre tabla o ‘Texcollage’, combinación de acrílico y collage, entre otras muchas.
