La proyección de 33 películas de 19 países centrará la cuarta edición del Festival de Cine Europeo y Valores Democráticos (Fescival) en Segovia. Promovido por Fundación ‘Valores Democráticos’ y EUNIC Madrid (EU National Institutes for Culture in Madrid), Fescival se celebrará del 15 al 20 de octubre con el objetivo de promover el cine como herramienta de cambio social.
La proyección inaugural tendrá lugar el 15 de octubre a las 20.30 en el cine Artesiete con la película francesa ‘La Historia de Souleymane’, un filme que destaca por haber obtenido un gran número premios César otorgados por la Academia del Cine Francés. Proyecciones y encuentros que fomentan la participación ciudadana, la transversalidad de la cultura, el arte y la educación.
Fescival no solo ofrece la oportunidad de disfrutar de un cine de calidad, sino que también fomenta el diálogo y la reflexión sobre los valores democráticos que son la esencia de la Unión Europea En la Sección Oficial, que cuenta con 30 películas, se podrán visionar, entre otras, ‘El Código Marcos’ (España, 2025) de Patricia Pérez Fernández, ‘Voces de Libertad’ (República Checa, 2024) ganadora del Premio del Público en el Festival de Karlovy Vary 2024 y Mejor Película Internacional en Los Satellite Awards, ‘Nice Ladies’ (Países Bajos) ganadora del premio DOCU/UKRAINE a la Mejor Película en el Festival Internacional de Derechos Humanos Docudays UA en 2024, ‘Sirat’, de Oliver Laxe (España, 2025) nominada a La Palma de Oro en el Festival de Cannes y ganadora del Premio del Jurado en dicho Festival y representará a España en la próxima edición de los Oscar.
‘Rolling Paper’ (Estonia, 2025) y ‘Toxic’ (Lituania, 2024) que representarán tanto a Estonia como a Lituania en la próxima edición de los Oscar entre los títulos que se pueden encontrar también con dos estrenos “muy segovianos” ‘Desnudas de Esmeralda Marugán’ (España, 2024) y ‘Micromundos’ de Eliseo de Pablos con la participación de Luis Moros (España, 2025).
El festival, según explicaron desde su organización, tiene una “clara función pedagógica” y con el objetivo de involucrar a los más pequeños, mantiene su ‘Sección Niños y Jóvenes’, con títulos como ‘Checker Tobi y el viaje a los ríos voladores’, ‘Fiddlesticks’ o ‘Mañana en algún lugar con mar’. En esta edición, Fescival continua su compromiso con la inclusión y ofrecerá proyecciones especialmente adaptadas para personas con autismo en colaboración con la asociación Ventea. Así, ‘Checker Tobi y el viaje a los ríos voladores’, ‘Joannes Honnsel’, (Alemania, 2023), se pondrán ver tanto en Segovia el domingo 19 de octubre como en La Granja de San Idelfonso el sábado 18.
Talleres y exposiciones
Además, se programará un taller de animación y derechos humanos mediante dibujo y stop motion. Los participantes explorarán el potencial del cine para transmitir ideas y crearán en grupo un breve clip animado. Podrán disfrutar de este taller. Se desarrollará en Segovia el jueves 16 de octubre de 17.00 a 20.00 horas y en La Granja de San Ildefonso el Viernes 17 de octubre de 9.30 a 12.30.
Por su parte, la programación incluirá la exposición de imágenes aéreas tomadas con dron que ofrecen una nueva mirada sobre las plazas históricas europeas. Estas plazas, presentes en capitales reconocidas, condensan historia, arquitectura, cultura y vida social, además de haber sido escenarios cinematográficos. La muestra se podrá visitar en el Colegio de Arquitectos del 15 de octubre al 30 de noviembre.
