El Festival Internacional de Títeres «Titirimundi», con el apoyo de la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Segovia, programará, el primer fin de semana de cada mes, a partir de febrero, espectáculos de títeres en la Sala Ex.Presa, el teatro de la antigua Cárcel, un recinto, con un aforo para unas 150 personas, idóneo para el teatro de marionetas de pequeño formato.
El propósito es crear una programación estable, a lo largo de todo el año, de teatro de títeres, que se financiará únicamente con la recaudación en taquilla. Asimismo, del 22 de febrero al 4 de marzo, la antigua cárcel acogerá un taller de teatro de sombras hechas con las manos, que impartirá el responsable de la compañía japonesa Teatro Kakashi-za. El curso, dirigido a profesionales del teatro de títeres, que contará con un máximo de 15 alumnos, se concibe como la «semilla» de lo que será el futuro Centro de Formación y Creación de Títeres de Segovia.
Así lo anunció ayer el director del Festival Internacional de Títeres, Julio Michel, aprovechando la presentación de la programación de Navidad, que ofrecerá 13 funciones de espectáculos desde el 25 de diciembre al 5 de enero en la Sala Ex.presa y en el teatro Juan Bravo.
Con respecto a la programación mensual en la Sala Ex.presa, Michel indicó que, en un principio, actuarán compañías que mantienen lazos de amistad con “Titirimundi”. “Solo podremos pagar lo que se recaude en taquilla, como es para niños, el precio no puede ser alto (…) pediremos el favor a compañías con las que tenemos cierta amistad”, dijo Michel, quien, no obstante, no renuncia a que en el futuro puedan ofrecerse representaciones en el teatro Juan Bravo, con mayor capacidad.
Por otra parte, el director del festival indicó que “Titirimundi” solo puede crecer con la creación de una escuela o centro de formación y producción de espectáculos de títeres. “No puedes hacer más largo el festival, ni programar más espectáculos, porque se satura todo, solo se puede crecer creando una escuela”, añadió.
En este sentido, recordó que ya se produjo un “amago” para la creación de este centro cuando la consejera Silvia Clemente ocupó la cartera de Cultura; y comprometió la sede en el Palacio de Quintanar. “Sin embargo, su sustituta en el cargo no asumió el compromiso [de Clemente] y se nos desvaneció la ilusión”.
Michel admite que la creación de la Escuela supone un “riesgo” en tiempos de crisis, aunque “si no damos un primer paso, nunca empezaremos”. Así, indicó que “Titirimundi” comenzará las actividades de la futura escuela o centro de títeres organizando seminarios y talleres, de entre 10 y 15 días de duración. El primero será el de sombras con las manos y estará enfocado, según dijo, a estudiantes de teatro, profesionales del mundo de las marionetas, y jóvenes segovianos con afición al teatro de títeres. “No será un taller ocupacional, irá dirigido a profesionales, especialmente jóvenes, prioritariamente de Segovia y Castilla y León, para dotarles de más herramientas de expresión teatral”, aclaró.
Este taller de sombras será, según recalcó Michel, el germen del futuro Centro de Formación y Creación de Teatro de Títeres. Participarán entre 12 y 15 alumnos como máximo, que abonarán una matrícula de 300 euros. “El que asista —recalcó el director del festival— adquirirá una herramienta que puede emplear al día siguiente, luego hay que ponerle talento, porque no basta con saber hacer las siluetas, luego hay que contar una historia que divierta y entretenga”. Los alumnos que realicen el curso tendrán después la posibilidad de trabajar en Japón con la compañía durante uno o dos meses. “La posibilidad está abierta, aunque no sabemos cómo se pueden financiar esos viajes, si a los participantes les interesa asumirlo… nosotros, por lo menos, se lo vamos a ofrecer”, agregó.
Para financiar este primer taller no bastará con los ingresos correspondientes a las matrículas, que cubrirán el 50% del curso, mientras que el resto lo financiará “Titirimundi”, que lo detraerá del presupuesto del festival de mayo. “Queremos dar este primer paso para demostrar que una escuela de títeres en Segovia es una propuesta interesante y viable”, concluyó.
