El Adelantado de Segovia
viernes, 28 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Las exportaciones superan la barrera de los 10.000 millones

por Redacción
13 de febrero de 2011
en Castilla y León
24282
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

CaixaBank Dualiza, la FES y la Junta reconocen a 14 empresas segovianas por su compromiso con la FP

La III edición de ‘La Cantera de Talento’ impulsa el emprendimiento rural y la cohesión territorial en la provincia

Servicios, industria y comercio centran el 70 por ciento de la actividad de Iberaval en 2025

El II Plan para la Internacionalización empresarial de Castilla y León (2008-2011), que entra ya en su recta final, ha conseguido incrementar en tres años un millar el número de empresas exportadoras hasta las 4.236, según indicó el vicepresidente segundo y consejero de Economía y Empleo, Tomás Villanueva. Además, avanzó que las exportaciones de la Comunidad habían crecido hasta noviembre un 13 por ciento, por lo consideró 2010 un «año histórico» ya que superarán los 10.000 millones. Villanueva intervino al término de la reunión del Consejo para la Internacionalización empresarial de Castilla y León celebrada en Valladolid. Allí, explicó que se han alcanzado los objetivos previstos y aseguró que ahora el «reto» es superarlos y elaborar la nueva estrategia que entrará en vigor el próximo año.

En ese sentido, informó de que el saldo positivo de la balanza comercial se debe al incremento de las exportaciones, lo que se tradujo en un superávit de 1.519 millones, frente al déficit de 46.917 millones de España. De este modo, el crecimiento de las exportaciones en 2007-2010 fue del 6,37 por ciento y el de España de un -0,95 por ciento. La tasa de cobertura -hasta noviembre- era del 118,64 por ciento, mientras en el Estado cayó hasta el 78,36 por ciento.

Además, la autonomía incrementó la cuota de participación en las exportaciones del país, al pasar del un 5,1 por ciento al 5,9 por ciento. Un cambio, que atribuyó al «intenso» trabajo de las cámaras de Comercio, el Instituto Español de Comercio Exterior (ICEX) y Cecale.

Villanueva hizo hincapié en la diversificación de los sectores exportaciones y de los mercados. Sostuvo que se ha reducido el peso de la automoción en las exportaciones un 14 por ciento. En 2004, representaban un 68 por ciento, mientras al cierre del ejercicio pasado significaban un 54 por ciento. Además, se han incrementado en más de 300 las empresas exportadoras en sectores como la ingeniería, los servicios o las tecnologías de la información y la comunicación, áreas en las que el consejero reconoció que la Comunidad tenía poca presencia hace años.

También destacó que han ganado peso las exportaciones de productos de valor añadido como los químicos, la maquinaria o la transformación agroalimentaria. Además, remarcó que se han duplicado las exportaciones en sectores vinculados al cuero, los metales, las artes gráficas, las cerámicas o el vidrio.

Respecto a la diversificación de mercados, destacó que se ha reducido hasta seis puntos la concentración de exportaciones dirigidas a países de la Unión Europa de los 15, pasando de un porcentaje del 85 por ciento en 2004 a un 78 por ciento en 2010. Asimismo, los principales incrementos en el último ejercicio se han producido en países como Rumania, Reino Unido y Marruecos.

Los empresarios piden que una sola voz dirija los planes de internacionalización.- El presidente del Consejo regional de Cámaras de Comercio, Vicente Villagrá, defendió ayer la necesidad de «unificar y coordinar» los planes que persiguen promover la internacionalización empresarial en Castilla y León. Por ello, pidió que dirija estos procesos una «sola batuta», que dejó en manos de la Junta. Además, destacó los buenos resultados obtenidos por Castilla y León en los procesos de internacionalización, ya que su balanza comercial tiene un saldo positivo. En ese sentido, indicó que no se debe caer en la «autocomplacencia» y aseguró que los retos a los que se enfrenta la economía autonómica son «enormes», si bien destacó la tasa de cobertura de exportaciones e importaciones que alcanza en la autonomía el 118,64 por ciento.

No obstante, aseguró que existe una «infrautilización» de la capacidad productiva de la economía y consideró que la «única salida» para afrontar la crisis es «aprovechar» los mercados emergentes, lo que consideró un «desafío inapelable».

Por su parte, el secretario general de Cecale, Héctor García Arias, defendió la necesidad de llevar a cabo iniciativas imaginativas y de aprovechar sinergias. Mientras, la directora del ICEX en Castilla y León, Isabel Clavero, calificó de pioneros los sistemas de coordinación entre los planes de comercio del Gobierno y de la Junta e indicó que se están elaborando «calendarios comunes».

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda