Se cumple un cuarto de siglo del traspaso de las competencias educativas a las comunidades autónomas y en Castilla y León coincide con un momento de esplendor por los magníficos resultados de los alumnos castellanoleoneses que se desprenden del último informe PISA, donde lideran al país en materias fundamentales como comprensión lectora, ciencias o matemáticas. Una conmemoración que cuenta con diferentes charlas dentro del programa ‘Educación en Valores’ de un conferenciante de lujo en materia de esfuerzo y disciplina para alcanzar el éxito como es el tío y exentrenador de Rafa Nadal, para muchos el mejor deportista de nuestra historia. Toni Nadal aprovechó su intervención para felicitar a Castilla y León y su Gobierno por su esfuerzo educativo, traducido en los inmejorables resultados de los alumnos en el mencionado informe PISA. Aspecto básico para cualquier sociedad, dijo, al que otorga más valor “que pasar una pelota por encima de una red”.
Instantes antes de que el laureado extécnico acaparara la atención de todos en el abarrotado Conservatorio Profesional de Música de Segovia, el presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, mostró su orgullo por “tener en Castilla y León el mejor sistema educativo del país y uno de los mejores del mundo. Sois medalla de oro en comprensión lectora, matemáticas y ciencias. Es un éxito de todos y no lo teníamos fácil, no somos la comunidad más rica de España, sí la más grande, de más provincias y ayuntamientos. Llevamos 25 años gestionando la Educación desde la Junta y nos hemos afianzado en el liderazgo. Vosotros con vuestro esfuerzo, el de las familias, docentes y el del Gobierno de Castilla y León. Daros una educación excelente es el mejor regalo que os podemos entregar y por eso hemos reforzado este año el número de maestros y la formación profesional, que bate récords de alumnos y de alumnos que encuentran empleo. Bajando las tasas y subiendo las becas, etc., porque aquí hay futuro y queremos ayudar a las empresas para que vosotros encontréis trabajo”, indicó Mañueco en su discurso antes de añadir que esta comunidad tiene los impuestos más bajos para los jóvenes y el transporte más asequible. “Necesitáis respuestas e ideas y no un slogan viral porque la auténtica política no es el ruido ni el espectáculo”.

Nunca antes una comunidad había liderado al país en todas las categorías evaluadas por los técnicos de PISA. Un hito que sitúa a la comunidad como referencia educativa incluso más allá de nuestras fronteras. Mañueco explicó que estas jornadas, que se van a desarrollar en todas las provincias, versarán sobre dos aspectos básicos como el espíritu de superación y los valores, por lo que, según expresó, nadie mejor que Toni Nadal para hacerlo. El presidente le agradeció su presencia ante los alumnos de Bachillerato y su impecable trayectoria.
Aplaudido como si fuera su propio sobrino, Toni Nadal entró en materia después de la felicitación a la comunidad y su sistema educativo. Sus primeras palabras fueron para recordar que a Rafa Nadal le hubiera gustado más ser una estrella de fútbol. “A mi sobrino le gusta mucho el fútbol pero entiende muy poco. Es de un equipo que va de blanco”, espetó con sorna. Él siempre se postuló como amante del FC Barcelona de Cruyff y además es hermano de una vieja gloria culé como Miguel Ángel Nadal, un gran central que perteneció al cuadro catalán en la época del preparador holandés.
Toni Nadal comunicó, con su tono tranquilo y la experiencia que atesora, que él no concibe una vida sin ilusiones. Incidió mucho en esta palabra, ‘ilusión’, que nos diferencia de los animales porque el ser humano cuenta con ella para alcanzar cimas. “Nuestra historia es una historia de ilusión”, resumió respecto a su amplio periplo como mentor del tenista manacorí. Más adelante subrayó que él tiene un perro que lleva «toda la vida haciendo lo mismo», sin las herramientas de la ilusión y el afán de superarse que sí tienen los humanos. El afán de superación y el esfuerzo que conlleva fueron conceptos que sobrevolaron de forma permanente el salón de actos del conservatorio segoviano. Valores en los que Rafa Nadal destaca sobremanera porque su conocimiento sobre ellos, auspiciado por su tío, es enciclopédico. Nadal tío recordó que otros tenistas como Roger Federer tenían más talento y condiciones innatas para ser campeón, pero Rafa puso más de su parte para derrotarles. “Si Federer entrena una hora, tendrás que entrenar hora y media, si son dos horas, dos y media”, le decía. Rememoró una antigua conversación en la que Nadal sobrino interrumpió al entrenador cuando éste le enumeraba que Federer golpea de derecha mejor, tiene un revés mejor, el saque… poco antes de uno de los míticos duelos con el gran adversario suizo, transformado con los años en buen amigo.
Además de valores como el esfuerzo, sacrificio y capacidad de trabajo en pos del objetivo o el resultado, Toni completó su exposición con otros como la honestidad, “el decirle a Rafa no únicamente lo que le gusta escuchar”, y la importancia de ser buenas personas y poner buena cara ante la vida. Gráficamente, recordó que él viaja mucho y prefiere que quien le atienda en los controles de los aeropuertos lo haga con buena cara. “Seguro que esa persona disfruta más de lo que hace, porque es muy importante sentirse útil en la vida. La felicidad se alcanza más fácilmente así, como le sucedió a Rafa”.

Admitió que fue “muy duro” con su sobrino. Seguro que otro deportista sin esa capacidad mental hubiera tirado la toalla, pero todos o casi todos hemos visto pelear a Nadal. Pocos como él. De hecho, la charla, antes de recibir en el escenario a los estudiantes y deportistas segovianos, concluyó con un emocionante vídeo en el que se aprecia la derrota de Rafa Nadal encuarta ronda de Roland Garros de 2009 ante Söderling, seguida de su trabajo y esfuerzo para repetir cita en 2010 y ganarla, con la palabra “resiliencia” comandando tal proyección y el dueño de la tierra batida mordiendo un trofeo que con los años lo convirtió en figura planetaria.
Después del vídeo, fue el turno de sus interlocutores. Hugo, Miriam, Asier y David, con quienes Toni Nadal conversó siempre con el trasfondo de los valores de cultura del esfuerzo y búsqueda de la excelencia que predica el exentrenador. Entre ellos había estudiantes, deportistas que ya han alcanzado algún título nacional en esgrima o atletismo (triple salto) y un profesor, que seguro tomó buena nota de lo que allí se dijo.
Antes, como mensaje final, Toni Nadal se dirigió al joven público para aconsejarles que la felicidad no está únicamente en el resultado o el éxito, sino en el proceso. “Con Rafa hemos disfrutado más durante el proceso que con el resultado. Es verdad que no todos pueden ser números uno, pero todos sí podemos mejorar, con ilusión”.
Vidas paralelas
Cuando se piensa en la carrera de un icono como Rafael Nadal es imposible no hacerle un hueco a su tío y mentor Toni, quien le entrenó durante casi tres décadas, 27 años para ser exactos. No se puede entender el éxito de ‘Rafa’ sin la figura de su familiar al lado siguiendo cada paso que daba, cada escalón que subía, antes y después de su descomunal éxito. Nada menos que 74 torneos conquistó el manacorí junto a su ‘padre deportivo’, 16 de ellos Grand Slam, además de dos medallas en los Juegos y cuatro Davis.
Un Toni Nadal que ya era entrenador antes de dedicarse en cuerpo y alma a su sobrino, concretamente en el Club de Tenis de Manacor. Hasta que vio al futuro rey de Roland Garros, decidió unirse a él y conducirle al cielo. Demostrada la fuerte mentalidad de nuestro tenista más universal, se podría decir que ambos contribuyeron a las gestas de este dúo, utilizadas por Toni en una segunda etapa profesional en la que destaca como conferenciante centrado en materias como los valores personales, el liderazgo, los frutos del trabajo, etc.
El exentrenador repite presencia en Segovia, a la que regresa después de que el 2024 llenara el Teatro Juan Bravo para inaugurar el Foro Internacional del Deporte, en el que charló sobre su pasado con su sobrino y los valores del deporte.
