Echeverría ha afirmado, en declaraciones a un medio de comunicación, que los servicios mínimos del 50 por ciento establecidos por la Comunidad de Madrid se están cumpliendo y que desde las 6.30 horas se está realizando un seguimiento de la situación en todo el suburbano y no se ha registrado «ningún problema ni en las estaciones ni en las cocheras», informa la agencia de noticias EFE.
No obstante, ha indicado que al haber un tren menos por línea se están registrando mayores aglomeraciones de pasajeros de las habituales.
El titular de Transportes del Gobierno de Esperanza Aguirre ha declarado que el ejecutivo regional está dispuesto a «hablar y a negociar», aunque a su juicio es «claro» que «el esfuerzo que se está pidiendo a los funcionarios lo tienen que soportar también los empleados de las empresas públicas», como ha decidido la Comunidad a diferencia de la administración del Estado.
Sindicatos. Los sindicatos CCOO y UGT han destacado la «normalidad» en la prestación del servicio de Metro de Madrid y el «respeto» a los servicios mínimos en las primeras horas de huelga, cuyo seguimiento han cifrado en el cien por cien, aunque con menor incidencia entre técnicos y administrativos.
El hecho de que sólo circulen la mitad de los trenes que cubren el servicio habitualmente ha provocado en las primeras horas que los andenes estuvieran más llenos de lo normal, sobre todo en estaciones con mucha afluencia de viajeros como Méndez Alvaro, Atocha-Renfe, Sol, Avenida de América y Príncipe Pío.
La mayoría de los usuarios del suburbano conocían la convocatoria de los paros y son muchos los que han adelantado su hora de salida o, como ha reconocido Ignacio Arribas, «han tomado otros medios de transporte».
En cuanto al seguimiento de la huelga en estas primeras horas, el porcentaje oscila entre el 38 por ciento que ofrece la Consejería de Transportes y el cien por cien que fijan los sindicatos CCOO y UGT.
