El Adelantado de Segovia
viernes, 14 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Las grandes empresas aumentan los salarios un 0,7% hasta el mes de abril

por Redacción
8 de junio de 2015
en Nacional
Aunque el incremento en las ventas no se traduce en notables subidas salariales

Aunque el incremento en las ventas no se traduce en notables subidas salariales

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Luz Casal: “Me he acostumbrado a dar codazos y levantar la voz cuando ha sido necesario”

El incesante aumento de una bomba de relojería oculta la llamada deuda pública

“La lana merina española es un patrimonio que queremos recuperar, porque es la mejor del mundo”

Las grandes empresas, aquellas cuya facturación es superior a los seis millones de euros al año, acumulan hasta abril un incremento medio de sus ventas cercano al 6% respecto al mismo periodo de 2014. Sin embargo, este repunte de su facturación no se está traduciendo en grandes subidas salariales, ya que siguen apostando por una moderación en los sueldos.

De hecho, el salario medio bruto de las grandes empresas subió una media del 0,7% en los cuatro primeros meses del año en relación al mismo periodo de 2014. De esta forma,aumentó hasta rondar los 2.150 euros mensuales, según datos de la Agencia Tributaria.

Este repunte medio en los salarios que perciben los trabajadores de las grandes empresas coincide prácticamente con el registrado hasta abril por la negociación colectiva. En concreto, según la estadística de convenios del Ministerio de Empleo, la subida salarial media pactada en los convenios colectivos registrados hasta abril alcanzó el 0,71%.

Tanto la variación salarial pactada en convenio como la aplicada por las grandes empresas, —éstas se rigen por convenios colectivos propios— supera en 1,3 puntos la tasa del IPC interanual de abril (-0,6%). Tasa que fue publicada por el Instituto Nacional de Estadística

A la luz de estas cifras, la moderación salarial parece seguir siendo una seña de identidad a la hora de abordar la política retributiva en las empresas.

El Acuerdo Interconfederal de Negociación Colectiva (AENC) para el periodo 2012-2014, que ha sido la guía de los negociadores de convenios colectivos (sindicatos y empresas) hasta hace bien poco, apostaba por salarios moderados, con subidas cercanas al 0,6%.

El nuevo pacto de convenios, (firmado hoy por los agentes sociales y los representantes del colectivo de empresarios) que sustituye al mencionado acuerdo y que abarca el periodo 2015 y 2017, apuesta, en cambio, por subidas salariales de hasta el 1% este año y de hasta el 1,5% en 2016, al calor de la recuperación económica.

Lo cierto es que las grandes empresas venden más que antes e incluso más que antes de la crisis. El ritmo de crecimiento de su facturación (5,9% hasta abril) es, por ahora, el registro más elevado a contar desde el año 2000.

Y aunque sus mayores ventas no se estén traduciendo en notables subidas salariales (el hecho de tener una inflación negativa también contribuye a la moderación de los salarios), sí parece que está teniendo reflejo en el empleo. Es decir, las grandes empresas no están aprovechando sus mayores ventas para subir salarios, pero sí para crear empleo. De hecho, sus plantillas se han visto incrementadas en un 2,8% hasta abril.

Tras seis años recortando su facturación (periodo comprendido entre 2008 a 2013), las grandes empresas comenzaron a registrar crecimientos en sus ventas en el otoño de 2013. A pesar de que aquel año no cerraron en positivo, sí lo hicieron en 2014, cuando sus ventas se incrementaron un 2,4%.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Malas noticias para los jubilados: habrá miles que no cobren la paga extra de Navidad y este es el motivo
  • Histórico hallazgo: descubren en Castilla-La Mancha huevos de dinosaurio de hace millones de años en un yacimiento único
  • Zara, Pull&Bear, El Corte Inglés y Mango confirman sus rebajas del Black Friday: estas son las fechas y horarios clave
  • Confirmado: esta baliza V16 con geolocalización es la más eficaz del mercado y pronto será obligatoria, según la DGT
  • La pillan cobrando ‘comandas fantasma’ y es despedida: esto dijo la Justicia sobre el despido de esta camarera

RSS El Adelantado EN

  • Confirmed – bumblebees can distinguish the duration of light and make decisions like vertebrates
  • No simulator, no routine – Dutch F-35 stealth fighters train in the U.S. with support from NATO Airbus A330 MRTT tankers
  • No inflation, no tariffs – the “Social Security Bill” seeks to give $200 a month relief to millions of U.S. seniors
  • Goodbye to dull shine – hairdresser Rosi Fernandez reveals the mistake that ages hair the most at age 60
  • Elon Musk does it again – celebrates billion dollars approved for Tesla to manufacture millions of Optimus androids
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda