El alcalde de Segovia, Pedro Arahuetes, hablaba el viernes de la resolución de uno de los problemas urbanísticos de la ciudad al dar a conocer una sentencia que confirma la ilegalidad de pequeños apartamentos construidos en una finca de la ribera del Eresma. Otro de los culebrones urbanísticos de Segovia ha sido y es el de las marquesinas instaladas en la estación de autobuses, cuya cronología es esta:
09-05-2003 El Ayuntamiento repara el pavimento de la campa de la estación de autobuses y el entonces primer equipo de Gobierno de Pedro Arahuetes (PSOE-IU) anuncia un proyecto más completo para final de año con una inversión prevista de 360.000 euros, que incluirá la instalación de marquesinas.
14-10-2003 La reforma global de la estación municipal de autobuses se recoge en los presupuestos demorados de este año con una partida de 480.000 euros.
19-07-2004 La empresa Constructora Interurbana S. A. consigue la licitación de las obras de remodelación, con un presupuesto de 418.799 euros y la previsión de comenzar los trabajos en agosto de ese año.
23-01-2006 La Junta de Gobierno Local aprueba la licitación de la última fase de las obras, por importe de 183.000 euros. En ese momento se está ejecutando la instalación de las marquesinas en la zona de las dársenas.
22-11-2008 Un fallo judicial exime a las empresas de transporte regular del pago de tasas por el uso de las instalaciones de la estación, dado que no tiene categoría de estación sino de simple apeadero. El Ayuntamiento anuncia que recurrirá al Tribunal Superior de Justicia.
23-01-2009 Un auto del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 3 de Segovia paraliza cautelarmente la instalación de una nueva marquesina en la zona posterior de la campa de la estación, a petición de varias comunidades de propietarios. Los vecinos estiman que esta instalación atenta contra sus derechos y que el Ayuntamiento no puede instalarla sin una autorización previa de la comunidad de vecinos del edificio. El alcalde, Pedro Arahuetes, sostiene que las marquesinas no son un capricho, son una exigencia legal y advierte que si el juzgado da la razón a los vecinos exigirá a estos el pago de los 600.000 euros que gastó el municipio en reforzar la estructura.
07-04-2009 Una sentencia del juzgado confirma la paralización de las obras de la segunda marquesina. En cuanto a la primera, anclada al edificio, el Ayuntamiento anuncia que ejecutará otra sentencia, de la Audiencia Provincial, para eliminar las sujeciones a la fachada del edificio y colocará pilares al suelo para que la marquesina pueda sujetarse sin necesidad de “tocar” el edificio.
20-07-2009 El grupo municipal del PP asegura que el Ayuntamiento no ha ejecutado la sentencia que obliga a retirar, o modificar, en su caso, la marquesina anclada al edificio donde se asienta la estación de autobuses e informa de que el juez había ordenado el inicio de la actuación para antes del 22 de junio.
29-10-2009 El alcalde anuncia que retomará la instalación de la segunda marquesina, denominada “textil” tras recibir una sentencia favorable de la Audiencia Provincial.
07-10-2010 Una nueva sentencia del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 5 condena al Ayuntamiento a la retirada de las dos marquesinas al señalar que “fue una obra inconsentida cuya realización contraviene preceptos legales”. Alcaldía anuncia que recurrirá a la Audiencia Provincial.
21-10-2011 La sentencia del tribunal provincial estima parcialmente el recurso del Ayuntamiento. El alcalde dice que dialogará con los vecinos del edificio anexo.