La Junta presentará en las próximas semanas alegaciones y observaciones a la propuesta de planificación eléctrica con horizonte 2030, una posibilidad que el Gobierno autonómico va a aprovechar. Así lo trasladó el consejero de Economía y Hacienda, Carlos Fernández Carriedo, quien subrayó que “algunas actuaciones más o menos podrían estar orientadas, pero otras tendrán aún que ser perfiladas para mejorar la dotación”.
Carriedo calificó de “útil” la “larga y extensa” reunión mantenida este viernes con el secretario de Estado de Energía, Joan Groizard, en la que también estuvo presente el consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio de la Junta, Juan Carlos Suárez-Quiñones, y que tenía por objetivo analizar la propuesta.
Así, para mejorar la cuantificación, abogó por “poner en valor la importancia de aumentar el peso de las inversiones según están previstas”, para lo que ahora se abre un plazo de “algunas semanas” para presentar documentación justificativa de qué proyectos industriales existen”.
Sobre el encuentro, el consejero admitió salir “con la sensación de que ha sido útil” y de que ha tenido “la ocasión de explicar” sus propuestas, aunque no se atrevió a valorar la satisfacción de la reunión ya que, según apuntó, “para eso habrá que esperar algunas semanas cuando se conozca si las propuestas realizadas se incluyen” en la Propuesta final del Gobierno.
Según explicó Carriedo, pudieron “transmitir” sus ideas y el “detalle de las iniciativas” que tienen y “donde son imprescindibles las actuaciones”, algo que desde la Junta entendían como “muy importante”. “Nuestra idea es muy clara: Castilla y León es una comunidad generadora de energía y es, a su vez, consumidora de energía, porque tenemos un gran peso en el sector industrial. Lo que queremos es que la energía que se genera en nuestra Comunidad sirva para el desarrollo de Castilla y León.
Al respecto, detalló que “están identificados proyectos industriales en la Comunidad para los próximos años por un importe de más de 15.000 millones de euros de inversión y la idea es conseguir que salgan mediante las infraestructuras, que son imprescindibles”.
