CCOO reclamó ayer, a través de José Antonio López Morillo, una “regulación homogénea” en toda Castilla y León de la recogida de setas. El sindicato realizó esta petición en una rueda de prensa convocada para hacer balance de lo que ha supuesto en la región el proyecto MYAS, impulsado por la Junta de Castilla y León, con el apoyo de diputaciones provinciales, cuyo principal objetivo era el de la regulación del sector micológico.
Repasando lo acontecido en el inicio de MYAS, en 2009, López Morillo recordó que, entonces, se vendió a bombo y platillo que crearía un buen número de puestos de trabajo, dedicados a funciones de vigilancia de los montes. A pesar de lo dicho, diversas circunstancias, entre ellas la crisis económica, propiciaron que las diputaciones se fueran descolgando del proyecto, por falta de recursos. Y entonces, en una “modificación” del proyecto, el trabajo que iban a asumir los ‘guardas micológicos’ pasó a ser competencia de los agentes medioambientales de la Junta y del Seprona de la Guardia Civil, quienes debieron de añadir esa tarea al resto que ya desempeñaban.
El portavoz de CCOO criticó ayer diversos aspectos del proyecto MYAS; entre ellos el galimatías que suponía para los recolectores saber si se encontraban en una finca donde se requería permiso para la recogida de setas o no. De igual forma, lamentó la no existencia de un precio fijo para la obtención del permiso. A todo ello, López Morillo añadió la escasa vigilancia que llevaban a cabo agentes medioambientales y del Seprona, por su exceso de funciones, lo que empujó a estos colectivos a limitar su trabajo “a ver lo que los recolectores llevaban en las cestas y sí tenían permiso”, cuando a su entender lo que hubieran debido hacer era supervisar la recolección de las setas en sí.
Entre otros defectos de MYAS, López Morillo denunció la no regulación de la comercialización de los recursos micológicos, un hecho que está provocando inquietud, principalmente, en la hostelería, dado que los propietarios de bares y restaurantes “siguen sin saber dónde pueden comprar setas que cumplan todos los requisitos sanitarios”. Por último, el portavoz de CCOO insistió en la conveniencia de avanzar en la regulación de la recogida de setas, entendiendo que “es un recurso que Castilla y León tiene en abundancia y que podría incrementar los ingresos de muchas familias”.
A la rueda de prensa asistió Ramón Vaca, delegado provincial de la Federación de Guardas de Campo y uno de los contratados como “guarda micológico” por el proyecto MYAS. Vaca, tras calificar aquella experiencia como “una desgracia”, detalló las “numerosas ilegalidades” que la sociedad contratante, CESEFOR, cometía en los contratos, denunciando además las condiciones de trabajo padecidas por los nueve empleados que llegó a haber en Segovia, hasta que en la campaña de 2011 se extinguieron los contratos y las funciones iniciales de estos “guardas micológicos” pasaron a ser desempeñadas por agentes medioambientales y del Seprona.
