El pleno de las Cortes ha aprobado este miércoles una proposición no de ley del Grupo Popular para instar a la Junta a dirigirse al Gobierno para que defienda en Bruselas una Política Agraria Común (PAC) “justa” para Castilla y León, frente al “golpe mortal” y la “estocada” del marco presupuestario que plantea la Comisión Europea. Además, pide que se convoque, de forma urgente y prioritaria, una conferencia sectorial para fijar una posición “férrea” en defensa del campo.
El texto, que se votó sin ningún cambio propuesto por la oposición, recibió 51 apoyos de PP, Vox UPL-Soria YA, Por Ávila y los procuradores Javier Teira y Ana Rosa Hernando. Además, los socialistas optaron por la abstención, al igual que Pablo Fernández, de Unidas Podemos, mientras el parlamentario Francisco Igea, ex de Ciudadanos, se decantó por el botón del ‘no’.
La ‘popular’ Mercedes Cófreces pidió “aunar” voces en las Cortes para defender una PAC que atienda las necesidades de Castilla y León a partir de 2027, con el fin de garantizar la viabilidad “presente y futura” de las explotaciones agrarias. Además, indicó que la nueva propuesta es “mala” porque si se aprueba llegarán menos fondos a los productores y se perderá la singularidad de esta política en el conjunto del marco europeo.
Asimismo, la ‘popular’ defendió la actuación de la Junta de la mano de las organizaciones agrarias en el Consejo Regional Agrario para fijar una posición de Comunidad y advirtió del riesgo que supone para Castilla y León que el Gobierno de Pedro Sánchez esté más preocupado en negociar cosas fuera de España para continuar en La Moncloa que en ponerse al lado de los agricultores y ganaderos para defender sus intereses.
El socialista Miguel Hernández Alcojor compartió algunos postulados de la iniciativa, pero responsabilizó al PP del “golpe mortal” que la Comisión Europea pretende dar al campo con el nuevo marco financiero plurianual. “Hagan algo al respecto”, dijo a los ‘populares’.
Apoyo a los autónomos
Las Cortes aprobaron una moción de Vox que proponía una batería de ayudas, deducciones fiscales y otras medidas de apoyo a los autónomos. La iniciativa de diez puntos, enmendada por los ‘populares’, recibió el respaldo de los dos antiguos socios de gobierno, además de UPL-Soria Ya, Por Ávila y los procuradores Francisco Igea, Javier Teira y Ana Rosa Hernando, frente al rechazo de los socialistas, que había anunciado su apoyo y terminaron cambiando el sentido de su voto, y la abstención de Pablo Fernández (Unidas Podemos) y el ‘popular’ Francisco Javier Carpio.
En la presentación de la iniciativa, el portavoz de Vox, Carlos Menéndez, defendió el apoyo y defensa de los autónomos de su partido ante los “problemas serios y estructurales” que tienen por las “trabas burocráticas” o la alta presión fiscal.
La iniciativa recoge ayudas para los autónomos que creen empleo, facilitarles más avales a través de acuerdos de la Junta con los bancos, implantar un modelo de “burocracia cero” o la ayuda “cuota cero” para cubrir las cotizaciones. Además, a propuesta del PP se dirige al Gobierno para pedir rebajas en las cotizaciones para los autónomos al final de su carrera, así como para los que tengan personal a su cargo o para mejorar la prestación por cese de actividad. También exige deducciones en el IRPF (Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas) para los que inicien la actividad, por obras en los locales o para los menores de 35 años.
Bombero forestal
Las Cortes instaron a la Junta para que reconozca la categoría profesional de bombero forestal antes de que finalice este año, con la votación unánime del punto de la proposición no de ley socialista que pedía este reconocimiento. Además, el resto de la propuesta, que solicitaba la transformación del dispositivo contra incendios de la Comunidad en un operativo “público, permanente y estable todo el año”, también salió adelante con el voto favorable de PSOE, UPL-Soria Ya y el Grupo Mixto y la abstención de PP y Vox.
