La propuesta de Ordenanza Fiscal para 2026, planteada por el equipo de Gobierno del Partido Popular (PP) en el Ayuntamiento de Segovia, que contempla bajadas en los impuestos sobre Bienes Inmuebles (IBI), de Vehículos de Tracción Mecánica (IVTM), sobre Construcciones (ICIO) y de Actividades Económicas (IAE), no está incluida en el orden del día del Pleno del viernes, 26 de septiembre, como en un primer momento estaba previsto.
El Gobierno municipal dejó el lunes la propuesta sobre la mesa en la Comisión de Hacienda y ha convocado para la jornada de este jueves una sesión extraordinaria donde aportará documentación fundamental para que los grupos puedan valorar su posicionamiento. El grupo popular, al no tener mayoría absoluta, necesita al menos una abstención para sacar adelante esta propuesta, que también incluye la bonificación hasta el 95% en obras de interés municipal y hasta el 35% para viviendas de protección oficial.
La portavoz del PSOE, Clara Martín, ya avanzó el miércoles que «la falta de diálogo y las falsedades» de la concejala de Hacienda, Rosalía Serrano «bloquean cualquier posibilidad de consenso». Asimismo, el grupo socialista reclamó medidas concretas para «garantizar una fiscalidad justa, equilibrada y que garantice los servicios públicos de calidad», y propuso «la incorporación en la ordenanza de la tasa para los autobuses turísticos gestionados por turoperadores, la recuperación de la bonificación del IBI del 3,5% para los recibos domiciliados que fue suprimida el año anterior y la exigencia de información precisa sobre la recaudación y el destino de los ingresos».
Cuatro grupos solicitan una comisión extraordinaria sobre el ‘caso Serrano’
La mayoría de los grupos de la oposición en el Ayuntamiento de Segovia, PSOE, Izquierda Unida, Segovia en Marcha y Ciudadanos, solicitan una comisión extraordinaria de Urbanismo para esclarecer los hechos relativos a la construcción de 18 trasteros sin licencia municipal por parte de una empresa vinculada a la primera teniente de alcalde, Rosalía Serrano.
El PSOE considera que «la gravedad de los hechos no solo radica en la posible ejecución de obras sin autorización, sino también en la desviación de la finalidad urbanística y el uso lucrativo que habría motivado la actuación». Por su parte, IU remarca que «estamos ante una anomalía democrática que daña la imagen del Ayuntamiento».
La solicitud de la comisión contempla la comparecencia de los técnicos municipales que han intervenido en el expediente, la aportación íntegra de la documentación relacionada y la realización de un examen detallado de los pasos administrativos seguidos desde la apertura del expediente hasta las últimas actuaciones.
Mociones al Pleno
En cuanto a las mociones que se llevan al Pleno del viernes, el PSOE pide garantizar la existencia de un servicio profesional, suficiente y coordinado de prevención y extinción de incendios y emergencias, que cubra la totalidad del término municipal de Segovia; Vox reclama la creación de un espacio de memoria en honor a las víctimas del terrorismo en la ciudad; Izquierda Unida exige que se publiquen en el Portal de Transparencia del Ayuntamiento de Segovia las cuentas justificativas de los Grupos Políticos; y Segovia en Marcha (Podemos-Alianza) defenderá una propuesta para garantizar los derechos sexuales y reproductivos en Segovia, y el acceso a la interrupción voluntaria del embarazo en el Hospital público.
Minuto de silencio por Gaza
El grupo municipal socialista del Ayuntamiento anunció el miércoles la convocatoria de un minuto de silencio frente a la sede del Consistorio durante el descanso del Pleno municipal, programado para el viernes 26, con el objetivo de mostrar apoyo al pueblo palestino. Esta convocatoria se produce tras los intentos fallidos de alcanzar un acuerdo sobre una declaración institucional.
