Un total de 138 establecimientos hosteleros de Segovia se han sumado a la campaña ‘Hostelería #PorElClima’, fruto de la alianza de Coca-Cola y la Fundación Ecología y Desarrollo (Ecodes). Esta iniciativa, presentada a través de la Asociación de Empresarios de Alojamiento, Hostelería y Turismo de Segovia (Hotuse), persigue portar herramientas y ayudas para que los bares y restaurantes reduzcan su huella de carbono al mismo tiempo que ahorran costes.
El acto contó con la presencia de Magdalena Rodríguez, vicepresidenta de la Diputación de Segovia; Javier Dapena, jefe de Asuntos Públicos, Comunicación y Sostenibilidad de Coca-Cola Europacific Partners en Área Centro; Pablo Pevidal, director del Área de Acción Climática y Bioeconomía de ECODES; Emilio Gallego, secretario general de Hostelería de España; Ruth Llorente, jefa del Servicio Territorial de Cultura, Turismo y Deporte y José Mazarías, alcalde del Ayuntamiento de Segovia.
La vicepresidenta de la Diputación de Segovia, Magdalena Rodríguez, expresó que, desde la institución provincial, «contribuimos al cuidado del medioambiente impulsando la producción local y sostenible, reduciendo la huella de carbono y fomentando el consumo de proximidad”.
Asimismo, el jefe de Asuntos Públicos, Comunicación y Sostenibilidad de Coca-Cola Europacific, Javier Dapena, afirmó que por responsabilidad, por impacto y por capacidad de acción, «las compañías tenemos un papel esencial en la lucha contra el cambio climático. Con el impulso de esta plataforma, dirigida al sector hostelero, nuestro reto es conseguir sumar fuerzas en esta lucha a través de alianzas, como establece el Objetivo de Desarrollo Sostenible 17 de Naciones Unidas y que es fundamental en este proyecto”.
Durante la presentación, el director del Área de Acción Climática y Bioeconomía de Ecodes, Pablo Pevidal, manifestó que ‘Hostelería #PorElClima’ “pone en valor el protagonismo de los bares y restaurantes para descender al día a día, a la acción concreta, el objetivo ambicioso del Acuerdo de París. Hemos comprobado cómo la agenda global crece y acelera la implementación de medidas para que el aumento de la temperatura del planeta no sobrepase el 1,5 °C a finales de siglo”.
Por último, el secretario general de Hostelería de España, Emilio Gallego, declaró que la hostelería es un actor activo del reto de la sostenibilidad. “Cada vez hay una mayor concienciación por parte de los profesionales del sector, y proyectos como este ayudan a las pequeñas empresas, que son las que mayoritariamente componen la restauración, a adoptar medidas que redundan en una responsabilidad medioambiental”, añadió.
En su intervención, Ruth Llorente afirmó “desde la Junta de Castilla y León contribuimos al cuidado del medioambiente impulsando políticas de eficiencia energética y apoyando iniciativas que favorecen la economía circular y la conservación de los recursos naturales”.
El acto fue clausurado por José Mazarías, alcalde del Ayuntamiento de Segovia, destacó que “es un honor formar parte de Hostelería #PorElClima en Segovia. Ver la respuesta que ha suscitado el proyecto entre los restauradores refleja el interés y la implicación del sector en la sostenibilidad. Gracias a proyectos como éste, se ayuda y facilita a poner en orden acciones que venimos haciendo en nuestros establecimientos junto con las nuevas ideas que nos aportan”.
Los propietarios y gerentes de los establecimientos adheridos contestaron un cuestionario de 28 preguntas en torno al ahorro de agua, la eficiencia energética, la movilidad sostenible, la huella de carbono, el consumo responsable y la correcta gestión de los residuos, lo que permitió el estudio de medidas personalizadas para cada uno de ellos de actuación frente al cambio climático. En total 2.251 medidas puestas en marcha en temas de ahorro de agua, eficiencia energética, movilidad sostenible, consumo responsable, huella de carbono y gestión de los residuos.
