El Adelantado de Segovia
martes, 11 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Premiere universitaria de La Primera Escuela. Una experiencia que une el Cine y la Educación

Hay eventos educativos que son un regalo y la semana pasada, alumnado y docentes de la Uva en Segovia, tuvimos la suerte de recibir uno de ellos

por María Begoña Sánchez Galán (*)
25 de septiembre de 2025
en Segovia
Agustín Gª Matilla y Begoña Sánchez se dirigen a los estudiantes. / UVa

Agustín Gª Matilla y Begoña Sánchez se dirigen a los estudiantes. / UVa

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

La seguridad en el acceso al Ayuntamiento de Segovia, en entredicho

Los servicios públicos de la Diputación se modernizarán mediante la aplicación de IA

Del pasado neandertal de San Lázaro a los yacimientos de Santa Lucía y el Cerro de los Almadenes

El Campus María Zambrano ha tenido el privilegio de acoger el preestreno de una película sobre educación que, antes de llegar a las salas comerciales, quiso encontrarse con el público universitario de Segovia. Se trata de La Primera Escuela, coproducción franco-belga, dirigida por Éric Besnard y protagonizada por Alexandra Lamy.

No todos los días se tiene la oportunidad de convertir las aulas en un espacio de encuentro entre el cine, la reflexión y el aprendizaje. En esta ocasión, gracias a la generosa colaboración de la distribuidora A Contracorriente Films, pudimos vivir una experiencia única que reunió a más de 300 estudiantes de los grados de Educación y de Comunicación Digital, así como a un nutrido grupo de profesores e historiadores de la educación, entre los que se encontraban Luis Torrego, Alfonso Gutiérrez, Miriam Sonlleva, Carlos de Dueñas y Maricruz del Amo y miembros de los equipos directivos de los dos centros implicados y del Departamento de Comunicación Audiovisual y Publicidad, la ex directora y fundadora del Máster en Cine e Industrias culturales de la UVa, Mercedes Miguel y su actual Directora, Ana Cea.

La película nos llevó a la Francia rural de 1889, época en la que las leyes educativas promovidas por la Tercera República establecieron la enseñanza primaria como gratuita, obligatoria y laica. En ese contexto, una maestra parisina es enviada a un remoto pueblo del campo con el objetivo de implantar, con mucho esfuerzo, las nuevas políticas educativas. Louis Violet, la maestra, afronta un difícil desafío: debe transmitir conocimiento y, al mismo tiempo, convertirse en agente de cambio social, abrir camino a nuevas generaciones y convencer a sus vecinos de que la mujer puede abandonar el ámbito doméstico para asumir una función pública. La labor de Louise, como la de tantas maestras pioneras, trasciende la enseñanza y simbolizaba la igualdad de oportunidades y la posibilidad de que el conocimiento llegue a todos, incluidas las niñas del pueblo. En esta tarea cuenta con el apoyo del alcalde y del párroco del pueblo, en los que la maestra encontrará a dos aliados que le ayudarán a entender la mentalidad, las costumbres y las normas que rigen los entornos rurales.

LOS ESTUDIANTES DE EDUCACION Y COMUNICACION DIGITAL LLENAN EL SALON DE ACTOS
Los estudiantes de Educación y Comunicación digital llenan el salón de actos. / UVa

Al papel de la mujer en la historia de la educación, y a la importancia de ambas como motor de cambio social, se suma una tercera temática que es fundamental en la película: la tensión entre tradición y progreso. La llegada de la educación obligatoria se percibe como una amenaza que podría alterar las costumbres, la vida agrícola y el orden social establecido. Para muchos padres, enviar a sus hijos a la escuela supone perder manos en el campo; para otros, aceptar a una maestra forastera, representa una intromisión del Estado en su manera de vivir.

Hoy la escuela rural vive un desafío similar: aulas con escasos recursos, despoblación que amenaza su continuidad y familias que, en ocasiones, se debaten entre mantener los vínculos con su tierra o trasladarse a la ciudad en busca de nuevas oportunidades. Ante esta realidad, los maestros y maestras rurales siguen siendo figuras clave, capaces de sostener la cohesión de la comunidad, transmitir valores y abrir horizontes a su alumnado. La película no solo retrata una época histórica, sino que nos recuerda la importancia de seguir defendiendo la escuela pública, gratuita y accesible para todos, independientemente del lugar en el que vivamos.

Desde estas páginas reiteramos nuestro agradecimiento a A Contracorriente Films por confiar en nosotros como sede de esta acción educomunicativa. Su apuesta por acercar el cine a la universidad es un ejemplo de cómo las industrias culturales pueden abrir caminos de colaboración con la comunidad académica. Tal y como puso de relieve Agustín García Matilla, vicerrector del Campus y experto en Educomunicación, “esta experiencia demuestra que el cine no es sólo entretenimiento, sino también un recurso pedagógico de primer orden, un catalizador de ideas y un estímulo para la reflexión crítica”.

El cine y la educación son, en palabras de Mercedes Ruiz, una de las organizadoras del evento, “grandes contadores de historias”. En la pantalla o en el aula, las historias actúan como puentes que conectan generaciones, culturas y saberes. Cuando cine y educación se encuentran, el poder de la narración se multiplica: no sólo informan, sino que también transforman, convirtiendo cada historia en una lección de vida.

MERCEDES RUIZ EN EL SALONDE ACTS ANTES DE LA PROYECCION
Mercedes Ruiz en el Salón de actos antes de la proyección. / UVa

Tal y como apuntaba Ruiz, “visionar una película de dos horas supone hoy en día un verdadero desafío para estudiantes jóvenes, acostumbrados a consumir contenidos breves y fragmentados”. Sin embargo, la mayoría de nuestros espectadores permaneció en la sala hasta el final de la proyección, demostrando que, cuando una historia conecta con las inquietudes del público, es capaz de superar las barreras de la inmediatez y del consumo rápido.
——
(*) Profesora de la Facultad de CC.SS., Jurídicas y de la Comunicación y coordinadora del Grado de Comunicación Digital.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Ni Fanta ni Aquarius: esta bebida con sabor tropical de Mercadona te devolverá al verano por solo 1 euro
  • Aldi revoluciona tu cocina: este electrodoméstico te hará parecer un chef y cuesta menos de lo que te imaginas
  • La ciencia resuelve la duda de una vez por todas: ¿Mi café de por las mañanas es bueno para la salud o no?
  • Ni aceite ni plátanos: este es el producto de Mercadona que más ha incrementado sus ventas el último año
  • ING lo hace oficial: sufre una filtración de datos de miles de clientes en España y confirma si te puede afectar o no

RSS El Adelantado EN

  • Farewell to your favorite quesadillas – Mexican chain Quesadilla Gorilla announces the closure of its California locations – these are the affected locations
  • Goodbye physical wallet – TSA confirms that Apple Wallet and Google Wallet now work as official ID at U.S. airports
  • Farewell to cosmic mystery – James Webb telescope may be on the verge of detecting a “second Earth” in Proxima Centauri
  • No one expected it – China’s DSEL fires laser beam and hits space object 130,000 kilometers away
  • An expert confirms it – this simple trick to make your radiators warmer in winter and almost nobody knows it
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda