El Adelantado de Segovia
martes, 11 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

La mitad del mandato deja al PP con un tercio del programa electoral materializado

La anulación de la Zona de Bajas Emisiones por parte del TSJCyL deja en el aire una de las promesas clave del programa ‘Maza23’

por Javier Martin Mesa
6 de octubre de 2025
en Segovia
Panorámica de la ciudad de Segovia realizada desde uno de los globos que participaron en el festival celebrado el pasado mes de julio. / HÉCTOR CRIADO

Panorámica de la ciudad de Segovia realizada desde uno de los globos que participaron en el festival celebrado el pasado mes de julio. / HÉCTOR CRIADO

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Los servicios públicos de la Diputación se modernizarán mediante la aplicación de IA

Del pasado neandertal de San Lázaro a los yacimientos de Santa Lucía y el Cerro de los Almadenes

La población de Segovia aumenta en el tercer trimestre un 0,21%, hasta los 159.180 habitantes

Han pasado ya más de dos años desde que José Mazarías asumiera la Alcaldía de Segovia tras la victoria del Partido Popular en las municipales de 2023. Con el calendario superando hacia la segunda mitad del mandato, llega el momento de mirar atrás y comprobar hasta qué punto se ha materializado aquel ambicioso programa electoral presentado bajo la marca ‘Maza23. El futuro te va a encantar’, que contenía 200 compromisos distribuidos en ámbitos tan diversos como la economía, la movilidad, el urbanismo, la cultura, la juventud, el deporte o la atención social.
El propio equipo de gobierno cuantificó no hace mucho tiempo este grado de cumplimiento en 60 medidas completadas, un 30% del total, y cerca de 50 en distintas fases de tramitación. Esa es la cifra que trasladó públicamente el alcalde en mayo de 2025, una radiografía que situaba al PP en la mitad de la legislatura con apenas un tercio del programa consumado. El dato permite dibujar un balance que se mueve entre luces y sombras, con ejemplos visibles de ejecución, proyectos en obras o en redacción, y no pocas promesas que siguen pendientes o, directamente, se han visto frustradas por obstáculos jurídicos.

Medidas ejecutadas

Entre los compromisos que figuran como cumplidos hay actuaciones de urbanismo, movilidad y equipamientos que cuentan con evidencia pública. Uno de los ejemplos más citados es la reforma de la calle Blanca de Silos, proyectada en el programa como un bulevar comercial que ordenara el tráfico y ofreciera un nuevo espacio para residentes y comunidad universitaria. La obra se ejecutó durante 2024, con fondos europeos, y se convirtió en una de las intervenciones más representativas del mandato, más allá de que haya recibido un buen número de críticas.
También en el terreno urbanístico, el gobierno local ha impulsado la remodelación de los mercados de barrio. El compromiso 197 hablaba de ‘trabajar para conseguir los fondos necesarios que permitan acometer la reforma de los mercados de La Albuera y Los Huertos’. Ese objetivo se tradujo en la licitación de obras en el Mercado de La Albuera y en la reapertura parcial de espacios en octubre de 2024, mientras que el Mercado de Los Huertos se encuentra en su recta final.
La ejecución del desmonte del montículo de la calle San Gabriel vino a favorecer el tránsito por la glorieta de Melitón Martín, en otra de las promesas cumplidas por el equipo de gobierno.

 

El equipo de gobierno municipal reivindica la inversión en materia deportiva y el título de Segovia como ‘Ciudad Europea del Deporte 2025’

En movilidad, otra de las medidas materializadas ha sido la posibilidad de pagar con tarjeta de crédito en los autobuses urbanos y la creación de un bono virtual, incluida dentro de la propuesta 17, y también se han mejorado los servicio prestado a los usuarios en líneas de Hontoria y Zamarramala tal y como se reflejaba en la propuesta 18.

 

04 1w 5
Equipo de Gobierno municipal del Partido Popular. / AYUNTAMIENTO

El deporte es otra de las áreas donde el PP se ha esforzado en exhibir resultados. Se han invertido 1,3 millones de euros en la mejora de instalaciones deportivas municipales y Segovia fue reconocida como Ciudad Europea del Deporte 2025, un título que el gobierno local vinculó directamente con su programa. No obstante, varias de las medidas recogidas en el bloque deportivo —como el módulo cubierto de atletismo o el centro de alto rendimiento— no han pasado aún de la fase de proyecto.

Proyectos en marcha

Más allá de las medidas ya ejecutadas, el equipo de gobierno sitúa en torno a medio centenar de compromisos en fase de tramitación. Entre ellos destacan proyectos de urbanismo, vivienda y equipamientos culturales y deportivos.
En el ámbito del deporte, el módulo cubierto de atletismo se encuentra en fase de redacción de proyecto. El programa electoral lo presentaba como una de las infraestructuras más demandadas por clubes y atletas locales, pero su ejecución material sigue la tediosa vía en la que se metió hace años, y de la que ningún equipo de gobierno le ha podido sacar.
La vivienda joven y el urbanismo también aparecen en este grupo de iniciativas en proceso. El programa incluía compromisos como la facilitación a la Junta del desarrollo del PRAT de Las Lastras, o de las viviendas colaborativas en la carretera de Valdevilla, que poco a poco avanzan.

Entre el bloqueo y la anulación

Junto a los avances y los proyectos en marcha, el balance a mitad de legislatura también evidencia promesas que no han podido cumplirse. El caso más sonado es la Zona de Bajas Emisiones (ZBE). El compromiso 22 del programa hablaba de implantar esta medida ‘compatible con las necesidades de la ciudad’. El Ayuntamiento aprobó una ordenanza, pero en mayo de 2025 el Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León declaró nula la norma, dejando en suspenso la implantación y abriendo un debate sobre la posible pérdida de fondos europeos vinculados, a la espera de que en próximos plenos se consiga adaptar el PEAHIS, requisito imprescindible para que la norma sea válida.
También siguen sin avances tangibles proyectos de envergadura como el aparcamiento de Los Tilos, la nueva estación de autobuses, el cinturón verde con carril bici o la renovación de la flota urbana con diez autobuses eléctricos. Todas ellas figuraban en el programa electoral —en los compromisos 20, 33, 34 y 37, entre otros— y, por el momento, no se evidencian pasos firmes en este sentido más allá de propuestas y estudios.
En el ámbito cultural, propuestas como la creación de la Casa-Museo Fundación MER o de un centro de interpretación de la cultura romana tampoco han pasado del papel. Se han realizado actividades culturales, convenios con entidades y programas en barrios, pero los equipamientos anunciados permanecen sin desarrollo concreto.

Los imponderables

El repaso a los 200 compromisos de ‘Maza23’ revela también una dificultad añadida, como son los gastos sobrevenidos que han venido a alterar el presupuesto. De entre ellos destacan dos por encima del resto: los constantes arreglos en la avenida Padre Claret que han venido a paralizar una de las vías más transitadas de la ciudad, y las recurrentes averías en la red de tuberías de fibrocemento de la ciudad, de las que nadie se ha ocupado en los últimos 40 años hasta que han dicho ‘basta’.

De ‘espacio de innovación’ a sede municipal

Dos años después de que el Partido Popular asumiera la Alcaldía, el futuro del edificio CIDE se contempla de una manera muy distinta a como se prometió. El programa electoral de José Mazarías planteaba “promover el CIDE como espacio de innovación empresarial y formación”, pero a día de hoy el inmueble es la sede de los servicios municipales, algo que queda muy lejos de la promesa electoral realizada para un edificio que tiene un coste de mantenimiento superior a los 750.000 euros anuales como afirmó Mazarías en diciembre de 2023.
El proyecto estrella vinculado a estas instalaciones era el CITAR (Centro de Innovación, Tecnificación y Alto Rendimiento de FP). Sin embargo, en octubre de 2024 la Secretaría General de Formación Profesional del Ministerio de Educación lo declaró inviable al considerar insuficiente la superficie ofrecida por el Ayuntamiento, que redujo el espacio a unos 600 metros cuadrados frente a los cerca de 1.900 previstos inicialmente.
El equipo de gobierno trasladó buena parte de los servicios municipales al edificio, donde de se agrupan todos los concejales del gobierno local y el propio alcalde, sumando más de 180 empleados. Sin duda, algo que queda muy lejos de la promesa electoral realizada en 2023, aunque al anunciar la decisión, el alcalde de la ciudad aseguró que se cumplía con una de sus promesas electorales, y en la planta baja del edificio se han llevado a cabo desde congresos a concursos nacionales.

Los 22 compromisos de Mañueco, entre luces y sombras

A medio año de que concluya la legislatura autonómica, el balance de las 22 propuestas con las que el presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, se presentó a las elecciones de 2022 para Segovia muestra un nivel de cumplimiento suficientemente alto, con algunas actuaciones que han avanzado de manera clara, otras permanecen en fase de proyecto y varias siguen sin ejecutarse o rodeadas de controversia.

 

05 2w 1
De izquierda a derecha, José Mazarías, Paloma Sanz, Alfonso Fernández Mañueco y Francisco Vázquez. / E.A.

Entre los compromisos más relevantes figuraba la ampliación del Hospital General, ya en curso. En paralelo, la promesa de implantar el Grado de Enfermería en el campus María Zambrano se ha materializado: la titulación arrancó en el curso 2023/24, con lo que se cumple uno de los compromisos más tangibles del programa.
En materia de atención primaria, la Junta anunció un nuevo Centro de Salud Segovia IV y la construcción de otro en Cuéllar, con el primero cumpliendo los plazos y con el segundo en proyecto. También se prometió reforzar el transporte sanitario con un aumento del 40 % en ambulancias; el balance es parcial, ya que se han incorporado nuevos vehículos, pero sin alcanzar las cifras comprometidas.
El transporte fue otro de los ejes de campaña. Mañueco ofreció un descuento del 25 % en los bonos del AVE y servicios Avant para viajeros recurrentes. La medida se ha puesto en marcha y permanece vigente en los trayectos Segovia–Madrid, lo que la convierte en una de las pocas promesas de cumplimiento pleno. En el ámbito viario, la mejora de la CL-601 ha visto obras de rehabilitación y reasfaltado en varios tramos, cumpliéndose de forma parcial la propuesta. También se han ejecutado inversiones en carreteras provinciales, aunque algunas actuaciones menores incluidas en el programa no han pasado del anuncio.

 

La ampliación del Hospital General y la creación del centro de Salud Segovia IV aparecen como los compromisos más visibles que se están cumpliendo

El bloque económico e industrial se ha traducido en avances desiguales. El plan de fomento de suelo empresarial en la provincia ha tenido desarrollos en polígonos concretos, como Las Mangadas en Cuéllar o Los Hitales en Bernuy de Porreros, pero no existe un plan provincial global como se planteó en campaña. En paralelo, la Junta ha impulsado ayudas a agricultores y ganaderos, pero la Ley de Desarrollo y Competitividad Rural sigue en tramitación parlamentaria y no ha entrado en vigor.
Uno de los proyectos estrella, la tercera fase de recarga del acuífero de El Carracillo, ha avanzado en procedimientos y contratos, aunque diversos colectivos han presentado alegaciones por su impacto ambiental, lo que mantiene la iniciativa en una situación de avance pero también de conflicto. Similar es el caso de la estación de esquí de Navacerrada: pese al respaldo político de la Junta, las decisiones judiciales y administrativas han complicado la continuidad de la instalación.
En materia social, la Junta comprometió mejoras en las residencias públicas de Segovia capital. Se han iniciado reformas y la implantación de unidades de convivencia, aunque no se ha completado la modernización integral. En paralelo, se ha anunciado la construcción de viviendas para jóvenes en entornos rurales, pero el desarrollo es limitado y depende de los ayuntamientos.
También en el ámbito educativo, la promesa de reforzar la Formación Profesional en el IES San Lorenzo se encuentra en curso, pero con seguridad el compromiso electoral no se cumplirá antes de que lleguen las siguientes elecciones autonómicas, quedándose como una de las grandes promesas para Segovia que (una vez más) no podrán cumplirse antes de finalizar la legislatura.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Aldi revoluciona tu cocina: este electrodoméstico te hará parecer un chef y cuesta menos de lo que te imaginas
  • La ciencia resuelve la duda de una vez por todas: ¿Mi café de por las mañanas es bueno para la salud o no?
  • Ni aceite ni plátanos: este es el producto de Mercadona que más ha incrementado sus ventas el último año
  • ING lo hace oficial: sufre una filtración de datos de miles de clientes en España y confirma si te puede afectar o no
  • Confirmado: 4 de las 15 ciudades más bonitas de Europa están en España, según los prestigiosos World’s Best Awards

RSS El Adelantado EN

  • An expert confirms it – this simple trick to make your radiators warmer in winter and almost nobody knows it
  • Bad news – Hektoria glacier loses 50% of its mass in weeks – fastest retreat ever seen in an Antarctic glacier and scientists warn of global consequences
  • It’s official – the TSA sells items left behind at airports and you can bid on them from home – here’s how you can do it
  • Scientists in shock – 3I/Atlas changes again, now with a color never seen before in the solar system
  • Confirmed – the mysterious comet 3I/ATLAS reappears behind the Sun and will be visible from Earth before leaving for good
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda