La consejera de Educación, Rocío Lucas, asegura que la bajada de los precios públicos, “entre los más bajos” de España, y el aumento de las becas generales han contribuido a hacer “tan atractivas” las universidades de Castilla y León. Hasta el punto que señaló que este año se logrará la cifra “histórica” de 100.00 alumnos, un 20 por ciento más que en el curso 2019-2020.
Con motivo de su intervención este martes en el acto solemne de apertura del curso 2025-2026 en la Universidad de Valladolid (UVa), Lucas subrayó la importancia de favorecer la igualdad en el acceso a la universidad, ya sea con las becas generales como con las ayudas para acreditación de idiomas, las becas complementarias Erasmus+ o las nuevas becas de másteres. “Para que nadie con talento se quede sin acceder a la universidad en Castilla y León por causas socioeconómicas”.
La consejera también se refirió a que las cifras demuestran la “pujanza” del sistema universitario de Castilla y León y su capacidad para atraer talento. Cifró en más de un tercio los alumnos presenciales de grado que proceden de fuera de la Comunidad y en más de la mitad los de máster. Aseguró que la región es la segunda autonomía con más capacidad para atraer estudiantes de grado y la tercera en estudiantes de máster. En cuanto al balance de entradas y salidas con otras comunidades, Castilla y León gana casi 12.000 estudiantes universitarios y solo Madrid y Cataluña tienen un dato mejor.
Mencionó que el último informe de la Fundación Conocimiento y Desarrollo (CYD) sobre las universidades españolas consolida a Castilla y León en una posición relevante. “Incide en esa capacidad de atracción, pero no solo entre los estudiantes nacionales sino entre los internacionales. Pues somos la segunda comunidad con mayor porcentaje de estudiantes internacionales, llegando a un 14,4 por ciento”.
Lucas citó la “solidez” académica en la Comunidad, con la quinta mejor tasa de rendimiento de todo el país y el cuarto lugar en el porcentaje de alumnado de grado que finaliza sus estudios en el tiempo previsto. También puso de manifiesto el “prestigio” de las universidades desde la perspectiva del mercado laboral, ya que sus egresados son los que tienen una de las mejores bases medias de cotización del país.
Lucas recordó el “esfuerzo” de la Junta para mejorar la financiación de las universidades y el dinero destinado a la investigación. Además de las convocatorias clásicas de personal técnico, predoctoral, postdoctoral y distinguido, precisó que se ha creado el programa ‘Andrés Laguna’ y el ‘Andrés Laguna Junior’ para jóvenes investigadores excelentes. También, la Consejería ha retomado las ayudas a los grupos de investigación reconocidos e impulsado las estructuras de investigación de excelencia y los planes complementarios de investigación. Algo que, a su juicio, es fundamental para avanzar en la transferencia de conocimiento universidad-empresa, en el marco del nuevo plan TCUE 2024-2027.
Rocío Lucas recordó que Castilla y León es la región europea que más ha mejorado en innovación desde 2018, como reconoció la Comisión Europea en verano y la Comunidad se ha consolidado en el quinto puesto en España en esfuerzo tecnológico, con un peso de las universidades casi cinco puntos mayor que en la media nacional.
Además, hizo referencia a un informe de la Fundación Conocimiento y Desarrollo (CYD) que recoge que las universidades de Castilla y León ocupan la segunda posición nacional en solicitudes de patentes nacionales por profesor a tiempo completo, donde la Universidad de Valladolid destaca al liderar el ranking nacional.
Lucas destacó felicitó al equipo rectoral por que este curso arranque con más de 5.100 alumnos de nuevo ingreso, lo que supone un incremento del ocho por ciento con respecto al anterior.
