La empresa biotecnológica española Hepacyl Therapeutics, radicada en Segovia, ha firmado un acuerdo de sublicencia a nivel mundial con la empresa norteamericana Imgenex Corp. para el uso exclusivo para investigación del péptido inhibidor P60. El P60 es un inhibidor específico del factor de transcripción Foxp3, que presenta un abanico de posibilidades de utilización como inmunomodulador especializado en linfocitos T reguladores de enorme valor.
Sobre el acuerdo logrado, el director general de Hepacyl, Vicente Martínez, resalta que «este acuerdo de sublicencia con una empresa norteamericana especializada en investigación, como es Imgenex, supone un importante hito en nuestra estrategia de partnering y búsqueda de codesarrollo para las moléculas sobre las cuales investiga Hepacyl». Por otro lado este acuerdo confirma el valor intrínseco de esta molécula, que ha suscitado un gran interés entre algunas de las biofarmacéuticas más relevantes del sector. Algunas de las moléculas del portfolio de Hepacyl (la proteína de fusión Interapo o la citoquina con propiedades inmunomoduladoras Oncostatina M, por ejemplo) también han suscitado el interés de los laboratorios y empresas con los que la biotecnológica española mantiene un trato recurrente.
Con este acuerdo ambas partes consiguen visibilidad y la apertura de una nueva línea de negocio sin ningún riesgo por parte de Hepacyl Therapeutics, mientras que Imgenex aumenta su oferta con un nuevo producto de gran valía en el ámbito de la investigación básica.
Hepacyl es una compañía dedicada a la investigación de inmunoterapias con aplicaciones en enfermedades que afectan al hígado y al área de oncología, fundada en 2010 por el fondo de capital riesgo Seguranza (promovido por la Junta de Castilla y León), Digna Biotech y un grupo de inversores privados. Imgenex es una empresa norteamericana con sede en San Diego, California. Desarrolla y comercializa reactivos, anticuerpos monoclonales, péptidos y proteínas recombinantes entre otros, indicados para la investigación en las áreas de inmunología, cáncer, apoptosis (muerte celular programada), comunicación celular, envejecimiento celular, etc.