Los trabajos de renovación de las plazas Calderón de la Barca, Fernando de Rojas, Tirso de Molina y Bécquer, en el barrio de Nueva Segovia, dentro del proyecto ‘Espacios de oportunidad: Acueductos de biodiversidad’, continúan una semana más. Las intervenciones comenzaron el pasado 1 de septiembre y, tras delimitar las zonas de actuación, se están llevando a cabo las obras de levantamiento y demolición en las plazas Fernando de Rojas, Tirso de Molina y Bécquer. Además, en Calderón de la Barca han comenzado las canalizaciones eléctricas y de saneamiento, tal y como precisa el área de Obras del Ayuntamiento de Segovia.
Para la evolución del proyecto de renaturalización se han limitado los espacios de aparcamientos y se han modificado el transcurso de las líneas del servicio de autobús urbanos, lo que ha generado confusión y cierto malestar entre los vecinos de Nueva Segovia. A esto se añade, el cambio provisional del mercadillo de los lunes a la zona de aparcamiento junto al CIFP ‘Felipe VI’.
Los cortes de tráfico (con acceso peatonal y a garajes) se producen en las plazas Calderón de la Barca, Fernando de Rojas, Tirso de Molina y Bécquer, hasta que concluyan las obras. Las zonas de carga y descarga quedan establecidas en las designaciones habilitadas dentro de plaza Tirso de Molina para minimizar el impacto, y en la calle Dámaso Alonso solo por las mañanas; pasando a ser aparcamiento vecinas durante las tardes y noches.
En cuanto al transporte urbano, se han suprimido las paradas de Arcipreste de Hita 48 y Calderón de la Barca 67. Las líneas 4, 5 y Búho (sentido Carretera Soria) quedan con desvíos por Jorge Manrique – Vicente Aleixandre – Gerardo Diego.
El presupuesto de todos los proyectos de ‘Espacios de oportunidad: Acueductos de biodiversidad’ es de 4 millones de euros, de los que 3,2 millones proceden de los fondos Next Generation y los 800.000 euros restantes, serán aportados por el Ayuntamiento de Segovia.
También se incluye la mejora y recuperación de los alcorques y microespacios verdes en el barrio de La Albuera, la recuperación natural de la cabecera del Valle de Tejadilla y la creación de huertos ecológicos de biodiversidad, la recuperación ambiental en espacios libres de uso público anejos a la avenida Vicente Aleixandre, una nueva zona de biodiversidad en la avenida Gerardo Diego, el acondicionamiento de un espacio de biodiversidad entre el cementerio y el camino de la Presa, y la eliminación de especies invasoras en el casco viejo de Segovia.
