La Consejería de Fomento ve en la rehabilitación un ‘colchón’ que amortigüe el descenso de actividad del sector de la construcción. Por ello, tiene avanzada la declaración de ocho nuevas Áreas de Rehabilitación Integral (ARI) para remozar 1.346 viviendas de una docena de localidades de Castilla y León, una actuación presupuestada en 29,6 millones. Además, está promoviendo la recuperación arquitectónica de 10.550 viviendas, a través de las 43 ARI, que en conjunto suponen un desembolso de 252,8 millones de euros.
En ese sentido, Fomento está tramitando los expedientes que le permitirán aprobar la declaración de ocho áreas de rehabilitación en Salamanca, Valladolid y Zamora, que permitirán acometer obras de reforma en 12 localidades. Así, a medida que avancen los meses, la Consejería irá poniendo en marcha estos programas, que se sumarán a los diez aprobados el pasado ejercicio en poblaciones burgalesas, salmantinas, vallisoletanas, segovianas y zamoranas.
De esta forma, se encuentran en fase de tramitación los expedientes de declaración de las áreas de rehabilitación de los centros históricos de Montemayor del Río, en Salamanca; La Pedraja de Portillo, en Valladolid; el barrio Degradado de Benavente (Zamora), los centros de Casaseca de Campeán, Castroverde de Campos, Montamarta, Villalobos, en Zamora, y por último uno que afecta a cinco poblaciones -Villafáfila, Villalba de la Lampreana, Pajares de la Lampreana, San Agustín del Pozo y El Perdigón-, todos en la provincia de zamorana.
Valladolid. La Consejería que dirige Silván también tiene avanzado el expediente de declaración del Área de Renovación Urbana del ‘Polígono 29 de octubre’, en la ciudad de Valladolid, donde el Consistorio vallisoletano está ultimando el proyecto. A éste, se unirá el segundo ARI del barrio de La Rondilla de Valladolid, donde se actuará sobre 570 viviendas, y que acaparará una inversión de 10,88 millones.
Los expedientes, acordados con la Secretaría de Estado de Vivienda y Actuaciones Urbanas y los ayuntamientos, prevén la intervención en 73 viviendas de Montemayor del Río, lo que requerirá 2,1 millones, casi la mitad de lo que se invertirá en el municipio de La Pedraja de Portillo para actuar en 150 viviendas. Los proyectos de mayor envergadura son: la primera fase del barrio Degradado de Benavente, donde se pretende rehabilitar 445 viviendas, lo que elevará la factura hasta los ocho millones, y la actuación en Villafáfila, Villalba de la Lampreana, Pajares de la Lampreana, San Agustín del Pozo y El Perdigón, donde la intervención, presupuestada en 9,8 millones, afectará a 416 viviendas.
Además, en la provincia de Zamora, se rehabilitarán 23 viviendas en Casaseca de Campeán, con una inversión de 488.451 euros; 130 en Castroverde de Campos, con 2,75 millones; 70, en Montamarta, con 1,48 millones y 39 en Villalobos, con un desembolso 827.694 euros. Además, se acondicionarán los entornos urbanos y rurales con el objetivo último de incrementar los niveles de bienestar y calidad de los ciudadanos.
La Consejería de Fomento continuará también este año con la rehabilitación de 10.550 viviendas, según recogen las 43 ARI que se ejecutan en la Comunidad y que suponen una inversión para el sector de la construcción total de 274,2 millones. En la provincia de Ávila se actúa en dos ARI que comprenden 931 viviendas y un presupuesto de 25,6 millones; en Burgos, en seis, que incluyen 1.679 viviendas, con un montante de gasto de 45,9 millones y en León se desarrollan tres áreas, que suman 1.391 viviendas, con un desembolso de 24,4 millones de euros.
En Palencia, se actúa en dos ARI, que suman 1.090 viviendas y un presupuesto de 15,7 millones; en Salamanca la intervención se lleva a cabo en seis áreas, que comprenden 1.187 viviendas y un presupuesto de 32,6 millones; en Segovia, la rehabilitación se desarrolla a través de seis planes, que incluyen 1.347 viviendas y arrojan un presupuesto de 31,6 millones de euros. En Soria y Valladolid, el coste de las dos y seis ARI puestas en marcha asciende a 26,5 y a 26,3 millones para 492 y 1.176 viviendas, respectivamente. No obstante, en Zamora hay en desarrollo un total de 12, para 1.263 viviendas, con un presupuesto de 24,2 millones de euros.
