La Escuela de Comunicación de IE Universidad y la delegación regional de DIRCOM (Asociación de Directivos de Comunicación en Castilla y León) han suscrito hoy un convenio de colaboración para potenciar la formación, la investigación y la divulgación en materia de comunicación corporativa y relaciones públicas. El convenio ha sido rubricado esta mañana en el campus de IE Universidad en Segovia por el decano de IE School of Communication, Samuel Martín-Barbero, y por el presidente de DIRCOM en Castilla y León, Ángel Losada, director de comunicación del gobierno regional.
Ambas instituciones se comprometen a establecer un marco de colaboración en los aspectos profesionales y académicos relacionados con el campo de la información y la comunicación. Entre otros objetivos, el acuerdo contempla la constitución conjunta de un laboratorio de ideas y una colaboración docente e investigadora con el propósito de establecer un marco de reflexión Universitaria dentro y fuera de España, así como divulgar conocimiento en gestión y dirección de comunicación entre todos los sectores de actividad e industrias posibles, así como ante la administración pública.
Ángel Losada ha destacado que IE Universidad se convierte en la institución académica “pionera” en la creación de lazos de unión entre el mundo de la formación superior y el de los directivos de comunicación. “Con este acuerdo Castilla y León lidera la formación, la investigación y el liderazgo social, la capacidad para empujar el desarrollo profesional, en una función que hoy nadie duda que es irrenunciable, y que es de las que mayor importancia tienen en el funcionamiento de las organización”, ha afirmado el director de comunicación del gobierno regional.
En su intervención ante los periodistas Losada ha indicado que la crisis económica ha centrado “más foco en la función estratégica, gerencial de la comunicación, haciendo de la necesidad, virtud”. Más aún, el presidente de DIRCOM Castilla y León, ha defendido que los problemas económicos y la reducción de los presupuestos destinados a acciones publicitarias han hecho que las empresas y las organizaciones tengan que mirar más a sus orígenes, hacia sus propios valores, hacia su conducta como organización y que den mayor protagonismo a sus activos intangibles. “Yo creo que ha sido positivo para la función del director de comunicación”, ha afirmado Losada.
