Castilla y León es la sexta región europea con mayor esperanza de vida y la tercera de España, con 84,9 años de media, según establece el último Focus on Spanish Society, publicación editada por Funcas, que remarca que España tiene el indicador más alto de la Unión Europea y que 15 comunidades están entre las 50 más longevas.
Madrid lidera el ránking con 86,1 años de esperanza de vida, seguida de Trento (Italia) y Åland (Finlandia), con 85,1 ambas; Navarra y Bolzano (Italia), ambas con 85 años, y Castilla y León, con 84,9.
En 2023, la esperanza de vida al nacer alcanzó en España los 84 años, la más alta de la UE, seguida de cerca por Italia, Suecia y Francia, y por encima de la media (81,7). El mapa europeo muestra un patrón claro: los países del sur y algunos del norte lideran la longevidad, mientras que los del este -sobre todo Letonia, Bulgaria, Rumanía y Hungría- se sitúan en los niveles más bajos, con diferencias de más de ocho años.
Por sexos, las mujeres europeas viven de media 84,4 años, frente a 79,2 los hombres. En España la brecha es algo mayor: las españolas son las más longevas de la UE, con 86,7 años, mientras que los españoles, con 81,3 años, ocupan el quinto puesto.
La diferencia entre mujeres y hombres se ha reducido en España en las tres últimas décadas. En 1990, las mujeres vivían de media 7,3 años más que los hombres (9,1 por ciento más); en 2023, la brecha bajó a 5,4 años (6,2 por ciento). La razón es que los hombres han ganado más esperanza de vida (+8 años desde 1990, frente a +6,1 en las mujeres.
A nivel autonómico, los hombres viven de media 82,1 años en Castilla y León, la duodécima cifra más alta de la UE, y las mujeres ocupan el tercer lugar con 87,7 años, sólo superadas por Madrid (88,3) y Åland (Finlandia).
