La Junta y los cinco sindicatos con representación en la Mesa Sectorial de Educación (Csif, Anpe, Stecyl-i, UGT y CCOO) han firmado este lunes en Valladolid un acuerdo para la mejora de las condiciones laborales del profesorado en la Comunidad. El texto, con aplicación desde el pasado 1 de septiembre, recoge medidas de carácter retributivo como el aumento del componente de formación permanente, los denominados sexenios, a los docentes con más de 20 años de antigüedad que no han podido acceder a la carrera horizontal, que irán de 1.050 a 2.100 euros anuales.
Por su parte, el profesorado itinerante del medio rural verá mejorada su retribución a través de la cuantía que reciben correspondiente al kilometraje. Además, los equipos directivos de los colegios rurales agrupados (CRA) verán incrementado su complemento específico en la misma cuantía que los maestros de estos centros, que ya lo recibían.
El acuerdo recoge también la disminución de las horas o periodos lectivos para los cargos directivos y una simplificación progresiva de la burocracia. Se refuerza la mejora de la atención a la diversidad con el refuerzo de los equipos de orientación con 36 profesionales que se irán incorporando de forma paulatina; la mitad este curso y la otra mitad el curso que viene.
La subida para los docentes de mayor antigüedad se llevará a cabo en dos años y afectará a los profesionales del cuarto sexenio (con un aumento de 1.050 euros anuales) y a los del quinto sexenio (incrementos de 2.100 euros anuales). Así, se homologan las retribuciones de este colectivo con el resto de docentes que ya las vieron incrementadas con la carrera profesional.
La consejera de Educación, Rocío Lucas, mostró su compromiso de seguir negociando con las organizaciones sindicales para avanzar en otros asuntos que contempla el acuerdo, como la mejora de las tutorías o la reducción del horario lectivo a los mayores de 55 años.
Se crearán departamentos de Economía en los institutos en los que se imparten los ciclos formativos de Administración y Gestión y Comercio y Marketing que cuenten con dos o más plazas de plantilla jurídica, y se realizarán las actuaciones necesarias para implementar una aplicación en el Portal de Educación de modo que los docentes puedan realizar consultas administrativas.
También, se abordará una mejora de los permisos y licencias por enfermedad y se incorporará una “importante” mejora de gestión respecto al personal docente interino, ya que la cobertura de las sustituciones que surjan durante el curso se realizará a través de adjudicaciones informatizadas, como las de inicio de curso, de forma semanal.
“Punto y seguido”
Tanto Lucas como los cinco representantes sindicales aseguraron que el acuerdo no es un “punto y final” sino un “punto y seguido” para continuar con las mejoras de las condiciones laborales de los docentes.
La Consejera valoró que las mejoras retributivas, tras la subida de los sexenios y la carrera docente, sitúan al profesorado de la Comunidad por “encima de la media” del colectivo profesional en España.
La presidenta de Educación de Csif CyL, Isabel Madruga, valoró las “mejoras reales” en los derechos y la dignidad profesional del profesorado. A su juicio, este acuerdo supone un avance “significativo” en materia retributiva, organizativa y de reconocimiento profesional. Pilar Gredilla, de Anpe, coincidió en valorar el reconocimiento profesional que supone el acuerdo y señaló además la importancia de los avances en la atención a la diversidad, con incremento de plantillas que supondrá un “alivio” para los profesores.
El secretario autonómico de Enseñanza de UGT, José Antonio Sánchez, aseguró que el acuerdo sirve para avanzar con la inversión en educación, que, a la postre, es apostar por futuro. Por último, José Antonio Alegre, de Comisiones Obreras, se felicitó por que algunos de los puntos firmados son de aplicación inmediata, además de ser una “gran oportunidad” para reforzar el papel y el reconocimiento del profesorado.
