El Adelantado de Segovia
martes, 11 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Un segoviano, campeón de España en espada y broquel

El Castillo de Belmonte fue escenario de grandes batallas y contó con los mejores luchadores medievales durante el transcurso del pasado fin de semana

por Sara Suarez Velasco
22 de septiembre de 2025
en Provincia de Segovia
Alberto Álvarez, natural de Santa María la Real de Nieva, en Belmonte.

Alberto Álvarez, natural de Santa María la Real de Nieva, en Belmonte.

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

La Campiña Segoviana celebra su Encuentro Comarcal de Emprendimiento ‘Tierra de Oportunidades’

Martín Muñoz de las Posadas acoge unas jornadas formativas sobre la comercialización del tomate y hortalizas

Éxito en el XII Certamen de Pincho y Tapa Medieval de Pedraza

Alberto Álvarez Piñataro, también conocido como ‘Alpi’, natural de Santa María La Real de Nieva se proclamó campeón de España en la modalidad de espada y broquel el pasado fin de semana — 13 y 14 de septiembre— en el torneo de Belmonte, uno de los más importantes a nivel nacional, en el que participan luchadores de toda España, Portugal, Inglaterra y Alemania, tanto en las categorías de individual como por equipos.

Alpi, que compite con el club Ursus Custodes y en su trayectoria incluye ser campeón de España y del mundo en otras categorías, también fue medalla de plata en combate grupal 12 vs 12. “Para mí es un orgullo representar a mi tierra en un deporte tan increíble y único”, asegura.

El castillo de Belmonte se volvió a transformar en un escenario de grandes batallas y contó entre los luchadores de la categoría de espada y broquel con el actual campeón del mundo y el bicampeón de España en esta categoría.

“Para mí es un orgullo representar a mi tierra en un deporte tan increíble y único”

El combate medieval es un deporte de contacto en el que se lucha utilizando réplicas de armaduras de los siglos XIV al XVI y armas históricas — espadas, hachas, mazas, alabardas…—. “Muchas personas lo confunden con una recreación histórica pero es totalmente lo opuesto. En combate medieval no existen golpes simulados, son reales y a plena potencia” explica Álvarez, al tiempo que añade que “en España aún falta la consolidación de una federación nacional que organice, regule y promocione este deporte. Está reconocido como deporte de contacto en varios países y cada vez gana más presencia internacional. Existen federaciones internacionales como la Buhurt internacional, BI, o la International Medieval Combat Federation, IMCF, que organizan torneos oficiales como el mundial”.

El reglamento es muy estricto para garantizar la seguridad de los luchadores por lo que define qué técnicas están permitidas y cuáles no. Se prohíben golpes a zonas vulnerables como la nuca o los pies y existen marshals o jueces que evalúan el combate, sancionan infracciones y determinan quienes son los ganadores en base al recuento de puntos en el caso de los duelos o el número de luchadores en pie tras el combate en el caso de las melés. Además, se revisa que las armas estén dentro de los parámetros establecidos en cuanto a dimensiones y pesos, y se inspecciona la armadura antes del combate para evitar, lo máximo posible, accidentes.

“Las armaduras que llevamos son completas, fabricadas con acero y titanio, fieles a los modelos históricos de la Edad Media. Suelen pesar entre 25 y 30 kilos y se componen de casco, brazos, guantaletes, brigantina o coraza, piernas, grebas y sabatones como mínimo. También usamos escudos y armas de acero sin filo ni punta, como espadas, hachas, alabardas, mazas y bracamartes”, explica Álvarez, quien como el resto de luchadores suele entrenar entre tres y cinco días a la semana, combinando sesiones de técnica, físico y combates.

“Es un deporte muy exigente y requiere estar en forma para evitar legiones graves. La preparación es muy completa, entrenamos fuerza, resistencia, técnica de combate con armas, agarres, derribos… y lo hacemos con la armadura puesta para adaptarnos al peso y la movilidad”.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Ni Fanta ni Aquarius: esta bebida con sabor tropical de Mercadona te devolverá al verano por solo 1 euro
  • Aldi revoluciona tu cocina: este electrodoméstico te hará parecer un chef y cuesta menos de lo que te imaginas
  • La ciencia resuelve la duda de una vez por todas: ¿Mi café de por las mañanas es bueno para la salud o no?
  • Ni aceite ni plátanos: este es el producto de Mercadona que más ha incrementado sus ventas el último año
  • ING lo hace oficial: sufre una filtración de datos de miles de clientes en España y confirma si te puede afectar o no

RSS El Adelantado EN

  • No one expected it – China’s DSEL fires laser beam and hits space object 130,000 kilometers away
  • An expert confirms it – this simple trick to make your radiators warmer in winter and almost nobody knows it
  • Bad news – Hektoria glacier loses 50% of its mass in weeks – fastest retreat ever seen in an Antarctic glacier and scientists warn of global consequences
  • It’s official – the TSA sells items left behind at airports and you can bid on them from home – here’s how you can do it
  • Scientists in shock – 3I/Atlas changes again, now with a color never seen before in the solar system
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda