El Adelantado de Segovia
martes, 11 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Los pueblos con la edad media más baja y alta de España se encuentran en la provincia de Segovia

Apenas 60 kilómetros separan a Ventosilla y Tejadilla de Hontanares de Eresma, la cara y la cruz del mundo rural: una población envejecida y otra joven llena de oportunidades

por Sara Suarez Velasco
28 de septiembre de 2025
en Provincia de Segovia
Según los últimos datos del INE, se cuantifican aproximadamente 500 menores de edad, con un reparto de 290 entre 0 y 9 años, y 220 de 10 a 18 años, en el municipio de Hontanares de Eresma. / E.A.

Según los últimos datos del INE, se cuantifican aproximadamente 500 menores de edad, con un reparto de 290 entre 0 y 9 años, y 220 de 10 a 18 años, en el municipio de Hontanares de Eresma. / E.A.

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

La Campiña Segoviana celebra su Encuentro Comarcal de Emprendimiento ‘Tierra de Oportunidades’

Martín Muñoz de las Posadas acoge unas jornadas formativas sobre la comercialización del tomate y hortalizas

Éxito en el XII Certamen de Pincho y Tapa Medieval de Pedraza

En la provincia de Segovia se encuentra el pueblo con más habitantes ancianos y también el municipio con más residentes jóvenes de España. Según el Instituto Nacional de Estadísticas, INE, la media de edad más alta o longeva del país se encuentra en Ventosilla y Tejadilla con 75,12 años. Mientras que la localidad segoviana de Hontanares de Eresma, a apenas sesenta kilómetros de distancia, tiene la media de edad más joven con 34,5 años.

Ambos municipios representan la cara y la cruz de la evolución demográfica de nuestro país. Los dos extremos. Por un lado, la España vaciada con una población envejecida, despoblada y con un futuro incierto como es el caso de Ventosilla y Tejadilla. Y por el otro, Hontanares de Eresma con un crecimiento exponencial y lleno de posibilidades.

Por extremas que puedan parecer ambas realidades, a principios del siglo pasado ambos municipios ofrecían una radiografía similar, pues rondaban los 200 habitantes y su motor económico era la agricultura. Sin embargo, la instalación de una línea de ferrocarril que unía Segovia con Medina del Campo, pasando por Hontanares de Eresma, hizo que éste fuera ganando vecinos mientras que Ventosilla y Tejadilla empezó a sufrir los efectos del éxodo rural.

“Hontanares de Eresma no siempre ha sido un pueblo tan joven, tiene su historia y su arraigo. Dan buena muestra de ello los lugareños de toda la vida, los del pueblo tradicional que contabilizaba poco más de 100 habitantes allá por el año 2000. Antes de que el boom inmobiliario viniera a cambiar el destino de este pueblo, como el de otros muchos municipios que estaban abocados a la despoblación”, explica Javier García, alcalde de Hontanares de Eresma al tiempo que añade que “ahora presumimos de ser la localidad con la media de edad más joven de España y esto se lo debemos a los pioneros que tomaron la iniciativa y se arriesgaron a construir promociones de viviendas donde nadie pensamos que acabaríamos viviendo, cuando nos ofrecían comprar vivienda en Hontanares de Eresma y nos parecía que eso quedaba muy lejos de la capital”.

CRECIMIENTO EXPONENCIAL
El número de vecinos empadronados en el municipio, a fecha enero de 2025, según el Instituto Nacional de Estadísticas, asciende a 1.680 habitantes. “Cifra que desde hace más de diez años ronda los 2.000 habitantes por la población flotante que tenemos. De aquí nuestro afán e insistencia por incentivar a los vecinos no empadronados a que lo hagan”, explica Javier García alcalde de Hontanares de Eresma.

De hecho, el crecimiento de la población de Hontanares en los últimos cinco años ha sido exponencial y proporcional “al número de viviendas que se quedaron vacías tras la ruptura del boom inmobiliario, que eran muchas. Ahora con la reactivación del mercado inmobiliario no sólo se han vendido todas las viviendas que se quedaron deshabitadas sino que se ha reiniciado la construcción de nueva vivienda. De hecho, en la actualidad hay una promoción de trece chalets y con vistas de ampliación de otros tantos al finalizar esta fase, en las parcelas colindantes que ya están urbanísticamente preparadas para ello. Con la reciente aprobación de la Revisión de las Normas Urbanísticas Municipales hay zonas en el pueblo con terreno habilitado para desarrollar y estamos intentando captar promotoras interesadas. La venta a día de hoy está garantizada”, asegura García.

 

La media de edad más longeva del país se encuentra en Ventosilla y Tejadilla con 75,12 años. mientras que la media de edad más joven con 34,5 años está en Hontanares de Eresma

 

CALIDAD DE VIDA
Así es como se refiere el alcalde a su municipio: “para cualquier persona que esté pensando venir a vivir al pueblo, su definición más clara es ‘calidad de vida’. Ya que a día de hoy, podemos presumir de ofrecer toda clase de servicios. Comenzando por los más básicos que están cubiertos en Sanidad, Educación y Acción Social. Así como todo lo que nos podamos imaginar, desde un centro comercial en funcionamiento con todo tipo de actividades — impulsadas por el Ayuntamiento— para conseguir una buena conciliación de la vida familiar y laboral, tales como guardería, campamento o punto de encuentro para jóvenes”. Además de todo tipo de actividades de ocio y deportivas, con hasta quince disciplinas diferentes tanto para niños como para adultos y mayores.

Y es que, la oferta cultural y de tiempo libre en Hontanares de Eresma para los más jóvenes es muy amplia. “Nuestro centro cultural por las tardes se convierte en un hervidero de actividades, al igual que sucede con la zona del frontón, con los locales del centro comercial y ahora con la nueva zona deportiva de las pistas de pádel. Y para la población adulta también se imparten numerosos talleres: de manualidades, ocio preventivo, costura y cursos de informática a través del punto informático de la red de Castilla y León. Además de la puesta en marcha del Centro de Día para personas mayores”.

 

Ambos municipios representan los dos extremos de la evolución demográfica de nuestro país. La España vaciada con una población envejecida frente al crecimiento exponencial y lleno de posibilidades

 

En la actualidad, Hontanares de Eresma es una población en constante movimiento y evolución. “Entre los proyectos en los que se está trabajando a día de hoy destacan la construcción de gradas en el campo de fútbol municipal, el desarrollo de una zona deportiva en el barrio de la Estación con la instalación de una cubierta en la pista de pádel existente y la construcción de una zona central de patinaje y skate, entre otros muchos”.

Por último, hay que resaltar que uno de los puntos débiles de esta población es que “tenemos muchos problemas con las acometidas del agua, por lo que ya se han realizado obras de sustitución en las zonas más problemáticas y a día de hoy se han solventado los problemas más graves, pero todavía queda mucho por hacer”.

 

“Elegimos Hontanares como nuestro lugar de residencia por su cercanía y servicios”

Mara Gutiérrez es una joven de 28 años, natural del País Vasco, que por motivos laborales se mudo a la provincia de Segovia hace nueve años. Comenzó viviendo en Segovia capital y después se trasladó a Parque Robledo, núcleo poblacional perteneciente al municipio de Palazuelos de Eresma, aunque finalmente se asentó en Hontanares de Eresma, donde ha comprado su vivienda habitual.

“Los precios del alquiler y de la adquisición de vivienda tanto en Segovia capital como en los pueblos del alfoz son muy elevados pero encontramos una buena oportunidad de compra en Hontanares de Eresma por lo que nos decidimos a elegir este municipio como nuestro lugar de residencia familiar, ya que además está muy próximo a la capital”.

Otro de los atractivos del pueblo que les motivo a residir en él fue “el gran número de familias con niños que hay en la localidad, ya que nosotros tenemos una niña de dos años que disfruta de los servicios que Hontanares ofrece, como los parques infantiles, la biblioteca municipal, la piscina en verano…. Además, hay una guardería y un colegio, lo que es un aliciente más que permite facilitar la conciliación familiar y laboral”, asegura Gutiérrez.

Respecto a las mejoras o deficiencias de Hontanares de Eresma, Gutiérrez hace referencia a la necesidad de establecer una mayor frecuencia de autobuses interurbanos para que los vecinos puedan desplazarse a diario a sus trabajos en la capital segoviana sin tener que depender de los vehículos propios ya que como “es mi caso, aún no tengo el carné de conducir, y con una población tan joven serán muchos los vecinos que estén en circunstancias similares a las mías”.

 

 

“Ventosilla y Tejadilla corre el riesgo de quedar despoblado”

Antonio Otero Valverde, alcalde de la localidad segoviana, asegura que — a sus 46 años— es el vecino más joven de los 15 empadronados que hay actualmente en el municipio

Ventosilla y Tejadilla — que pese a su nombre compuesto es un único municipio formado por tres barrios: Ventosilla, Tejadilla y Casas Altas— es el pueblo con la edad media más longeva de toda España.

“Somos 15 empadronados y durante los meses de invierno nos quedamos viviendo en el municipio 11 personas”, asegura Antonio Otero Valverde, alcalde de Ventosilla y Tejadilla, al tiempo que explica que “en total somos cinco familias en el pueblo, que nos llevamos bien y estamos siempre muy pendientes los unos de los otros, por si sucede o se necesita algo”.

El vecino más mayor cuenta con 91 años y el más joven es el alcalde con 46 años, un fontanero e instalador de calefacción que llegó a la localidad en el año 2021. “Mi mujer y yo buscábamos una casa de segunda residencia para escaparnos un poco de la capital y encontramos aquí una que nos encajó. Después, al salirnos un trabajo con unos alojamientos rurales en Casla, decidimos venirnos a vivir a Ventosilla, ya que está a tan sólo 6 kilómetros y la calidad de vida es muy buena”, comenta el edil.

En este sentido, Otero asegura que “la vida aquí es muy tranquila y relajada. El estrés no existe. Todo el mundo se ayuda y se lleva bien. Los vecinos tienen un centro cultural donde se suelen reunir para echar la partida y si no lo hacen en sus propias casas. Para mí, personalmente, residir aquí es muy agradable, un auténtico privilegio y me llevo una experiencia muy buena como alcalde”.

Como ocurre en la gran mayoría de los pueblos de nuestra provincia, durante los meses estivales la población se multiplica. “En julio y agosto llegamos a ser 300 personas, ya que en el pueblo hay muchas segundas residencias y las familias tienen muchos niños que llenan de vida nuestras calles. Este verano hemos notado que las personas se han quedado todo el verano y no solo durante las vacaciones correspondientes, gracias a la posibilidad que ofrece el teletrabajo y a que hace un par de años instalamos fibra óptima en la localidad con esta finalidad”.

Pasear por Ventosilla y Tejadilla es sinónimo de paz. Ubicado en plena naturaleza, se encuentra rodeado de enebros, sabinas y robles, con el río San Juan atravesando su término y una parte de su caserío incluido en el Parque Natural de la Sierra Norte del Guadarrama. Sin negocios, ni comercios los vecinos “suelen ir al mercado de los viernes en Prádena o al supermercado de Boceguillas a hacer la compra. Al no disponer de servicios básicos el médico nos corresponde en Sepúlveda y una vez al mes viene al pueblo bajo demanda. Es decir, algún vecino tiene que solicitar previamente cita médica”, explica Otero.

“Lo ideal sería que el médico pasara por el pueblo un par de veces a la semana siempre”, asegura Otero mientras que explica que “atraer gente es complicado porque tampoco se puede montar un negocio en el municipio, ni vivir de la agricultura o la ganadería. Por lo que Ventosilla y Tejadilla corre el riesgo de quedar despoblado. De hecho, tenemos la media de edad más longeva de España, con tan sólo 15 personas empadronadas, de los cuales tres pasan de los ochenta años”.

 

Centro cultural en el que los vecinos suelen quedar a echar una partida de cartas. JOSÉ ANTONIO SANTOS
Centro cultural en el que los vecinos suelen quedar a echar una partida de cartas. JOSÉ ANTONIO SANTOS
Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • La ciencia resuelve la duda de una vez por todas: ¿Mi café de por las mañanas es bueno para la salud o no?
  • Ni aceite ni plátanos: este es el producto de Mercadona que más ha incrementado sus ventas el último año
  • ING lo hace oficial: sufre una filtración de datos de miles de clientes en España y confirma si te puede afectar o no
  • Confirmado: 4 de las 15 ciudades más bonitas de Europa están en España, según los prestigiosos World’s Best Awards
  • Nuevo viral de Mercadona: aún falta para Navidad, pero todo el mundo ya está probando este turrón

RSS El Adelantado EN

  • An expert confirms it – this simple trick to make your radiators warmer in winter and almost nobody knows it
  • Bad news – Hektoria glacier loses 50% of its mass in weeks – fastest retreat ever seen in an Antarctic glacier and scientists warn of global consequences
  • It’s official – the TSA sells items left behind at airports and you can bid on them from home – here’s how you can do it
  • Scientists in shock – 3I/Atlas changes again, now with a color never seen before in the solar system
  • Confirmed – the mysterious comet 3I/ATLAS reappears behind the Sun and will be visible from Earth before leaving for good
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda