Naturcyl se ha convertido en un evento fundamental para promover el turismo de naturaleza, el ecoturismo y el desarrollo sostenible del medio rural. Se celebra desde 2018 y ha crecido hasta atraer a miles de visitantes y a expositores nacionales e internacionales que disfrutan de conferencias, talleres, rutas guiadas y presentaciones de destinos. El cometido de Naturcyl es el de conectar a los profesionales, las empresas y el público general con las más variadas iniciativas del turismo rural, la artesanía, la conservación ambiental y el conocimiento. Esta edición refuerza su dimensión internacional con expositores de varios países
La octava edición de Naturcyl se presenta de una forma más consolidada y diversa y hace una apuesta firme por la internacionalización, la sostenibilidad e inaugura nuevos sectores como el deporte en la naturaleza. La Feria mantiene las actividades que la han hecho crecer y desarrollarse y que incluye rutas, talleres, gastronomía local, viajes en globo, paseos a caballo, exposiciones y un programa de conferencias para todos los gustos.
Naturcyl pone este año la mirada en el cielo como un “recurso natural lleno de magia y potencia” ya que, el Padrino de Honor, será Rafael Bachiller, astrónomo, divulgador científico y director del Observatorio Astronómico Nacional, quien impulsará temas relacionados con la astronomía y el astroturismo.

La Feria comenzó su andadura hace ocho años de la mano de Carlos Sánchez, fotógrafo de naturaleza, editor y empresario en el sector del ecoturismo y quien habla con pasión de uno de los eventos más importantes de España en ecoturismo: “Naturcyl surgió por la necesidad de tener un espacio donde promocionar el turismo de naturaleza en Castilla y León. He viajado bastante y he recorrido este tipo de ferias, sobre todo la más famosa del mundo: la British Birdfair de Rutland, y sentíamos la necesidad de crear un evento parecido”. Carlos Sánchez continúa con entusiasmo: “iniciamos la andadura en la montaña palentina, en Ruesga, en el Parque Natural de Fuentes Carrionas y Fuente Cobre, en 2018 y hasta la fecha, no hemos parado ni en el año de la pandemia. Desde el primer momento tuvo muy buena acogida y así, poco a poco se ha consolidado”.
La Feria ha ido creciendo en número de visitantes y expositores, la edición del año pasado, la primera que se celebró en la Granja de San Idelfonso, tuvo más de 11.000 visitantes y 90 expositores y en la de este año se esperan números mayores. En esta consolidación, la Junta de Castilla y León desempeña un papel fundamental como patrocinadora y promotora. A través de la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte, la Junta ofrece un respaldo institucional y financiero que ha sido clave para que Naturcyl se haya convertido en un referente de la península ibérica en temas de observación de la naturaleza, ecoturismo y conservación medioambiental.

La Comunidad de Castilla y León cuenta con dos Parques Nacionales: el Parque Nacional de Picos de Europa, que comparte con Asturias y Cantabria y el Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama. Además, tiene once Parques Naturales como el Cañón del Río Lobo, entre Soria y Burgos, las Hoces del Río Duratón en Segovia, o Arribes del Duero entre Salamanca y Zamora. En total son treinta y tres espacios naturales protegidos que cubren alrededor de 820.000 hectáreas. Estos parques son ideales para el ecoturismo, y ofrecen oportunidades para el senderismo, la observación de animales como los buitres leonados y las águilas reales y la imprescindible conexión con la naturaleza.
Estos espacios cuentan con una amplia red de rutas de ecoturismo y muchas están en espacios como la Carta Europea de Turismo Sostenible que enfatiza la sostenibilidad, la interpretación de la naturaleza y el apoyo a comunidades locales.

El objetivo de la Junta es estratégico, como motor que impulsa el destino de Castilla y León para convertirse en un líder en ecoturismo. A través de este liderazgo, se quiere contribuir al crecimiento económico de las áreas rurales protegidas con el consiguiente impacto en el empleo y en la conservación. Como afirma Carlos Sánchez: “de hecho, ya tenemos varios países que vienen a esta edición y tenemos un mercado de contratación muy importante con turoperadores extranjeros. Nos queremos posicionar como un referente europeo en el turismo de naturaleza, que para eso Castilla y León está en uno de los mejores sitios para este tema”.
En esta edición, en la que colaboran la Federación Empresarial Segoviana (FES) y el Parque Nacional de Guadarrama, participaran países como Uruguay y Portugal. En la edición anterior concurrieron Costa Rica, Gambia, Letonia, Portugal, Cuba y Guinea-Bissau.

Como se trata de cuidar la naturaleza, la Feria se celebra en el entorno inmediato del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama y la Reserva de la Biosfera de Real Sitio de San Ildefonso – El Espinar. El director de la Feria, Carlos Sánchez, considera que: “no puede haber un sitio mejor, estamos en un lugar precioso, en el campo de polo y al lado mismo de los jardines históricos de la Granja. Creo que no hay otro lugar en España para hacer una feria de esta categoría. Las seis primeras ediciones se hicieron en la montaña palentina y Naturcyl fue creciendo en actividades, en visitantes y en número de expositores. Teníamos la necesidad de buscar un lugar con más servicios, con más hostelería, con un mejor transporte público que permitiera la internacionalización de la feria. Nuestra idea era que no se quedara en una feria exclusiva de Castilla y León, sino que tuviera un ámbito nacional, y ahora ya tiene una aspiración internacional. En la Granja tenemos la ventaja de estar muy cerca de la capital, un lugar extraordinario con la Sierra de Guadarrama al lado, la reserva de la Biosfera y el Parque Nacional. También tenemos la ventaja de estar cerca de una capital como es Segovia y muy cerca de la gran capital que es Madrid. Con gran dolor de corazón tuvimos que dejar la montaña palentina para dar gusto a los expositores que querían más público, nuevo público y solucionar el tema de los servicios”.
Esta edición de Naturcyl tiene un Destino Nacional Invitado: la comarca de las Sierras de Cazorla, Segura y la de Las Villas, las dos en Jaén, para promocionar el ecoturismo y el turismo rural y de naturaleza andaluz. Y también se ha organizado un viaje de familiarización del 17 al 21 de septiembre para operadores internacionales, que recorrerá las provincias de Ávila, Burgos y Segovia con el objetivo de potenciar el turismo en el medio rural de la Comunidad Castellanoleonesa.

El lema de la octava edición es “Reservas de la Biosfera, soluciones locales a retos globales” y pretende hacer hincapié en la biodiversidad, la sostenibilidad y al papel que juegan las reservas naturales en la lucha contra los desafíos medioambientales globales. En definitiva: un viaje al corazón de la naturaleza simbolizado por un árbol, un árbol que tiene mil secretos. Y así, entre árboles, rodeados de abetos, sequoias gigantes y cedros del Líbano discurrirá la octava edición de Naturcyl. Como dice el Padrino de Honor de la Feria de este año, Rafael Bachiller “hay pocas experiencias comparables a la contemplación de la Vía Láctea desde los campos de Segovia en una noche sin luna”.
El programa de actividades está disponible en la web oficial donde también se pueden obtener las entradas para acceder al recinto.

Para más detalles, puedes visitar la web oficial: www.naturcyl.es.
