El Adelantado de Segovia
martes, 11 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Las obras de mejora en la Cuesta de los Hoyos darán comienzo a finales de octubre

Con una inversión de 775.000 euros, la actuación se desarrollará en un tramo de casi dos kilómetros entre la glorieta de la estación de autobuses y el Paseo de Santo Domingo

por S.G.H
15 de septiembre de 2025
en Segovia
250915 Visita del consejero de movilidad a la Cuesta de los Hoyos
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Los Premios Solidarios COPE Segovia reconocen el compromiso social y humano de la provincia

Fotogalería Premios COPE Segovia 2025

La seguridad en el acceso al Ayuntamiento de Segovia, en entredicho

La Junta de Castilla y León comenzará el próximo mes de octubre las obras de mejora de la carretera SC-SG-21, conocida como la Cuesta de los Hoyos, uno de los accesos principales al casco histórico de Segovia. El proyecto contará con una inversión de 775.667 euros y contempla una intervención integral en un tramo de 1.865 metros, entre la glorieta de la estación de autobuses y el Paseo de Santo Domingo.

Una intervención muy necesaria debido al deterioro del firme por el tráfico constante en una de las vías de entrada a la ciudad más utilizada por los usuarios, con un tránsito aproximado de 4.000 vehículos cada día. “Es un proyecto que llevamos demandando desde hace mucho tiempo y mejorará la movilidad de la ciudad, la accesibilidad y la seguridad vial de los ciudadanos”, señalaba el alcalde de Segovia, José Mazarías, durante la visita del consejero de Movilidad y Transformación Digital, José Luis Sanz Merino, quien ha acudido este lunes a la explanada de la Fuencisla, con el fin de anunciar la firma del contrato con la empresa Tecnología de Firmes S.A, que se encargará de la intervención.

Según ha explicado Sanz Merino “A partir de esta firma empiezan a correr los plazos para la rehabilitación y el arreglo de la travesía que conforma la Cuesta de los Hoyos. Yo creo que a finales del mes de octubre ya se podría empezar a trabajar”. Esta medida responde también a un intento de evitar que se solapen las obras con las del Paseo de Santo Domingo el mayor tiempo posible para “minimizar las molestias” a los ciudadanos.

El consejero ha recordado que las actuaciones tendrán un plazo de 12 meses, por lo que deberían finalizar aproximadamente en el mes de octubre de 2026. En este plazo se ha tenido en cuenta que las inclemencias atmosféricas también influyen en este tipo de obras “Evidentemente está el invierno por medio y no vamos a poder avanzar demasiado en lo que resta de año”, ha comentado.

Sanz Merino ha coincidido con el alcalde en la necesidad de llevar a cabo estas obras, tanto por su valor práctico como monumental; “No solo mejora la seguridad y comodidad de miles de personas que utilizan a diario este acceso, sino que también embellece la entrada a un entorno patrimonial de primer nivel”, relataba.

Detalles del proyecto

El objetivo principal de esta intervención es mejorar las condiciones de seguridad vial y la accesibilidad peatonal en una zona de alto tránsito, que además se encuentra dentro del entorno de protección patrimonial de la ciudad. La actuación supondrá la renovación completa del firme, así como la adecuación de diversos elementos urbanos que forman parte del trazado.

Desde el punto de vista técnico, el proyecto se divide en dos tramos diferenciados. El primero abarca desde la estación de autobuses hasta el punto kilométrico 0+420, donde el firme actual, compuesto por mezclas asfálticas en caliente, presenta un avanzado estado de deterioro. En este tramo se procederá al fresado del firme existente en cinco centímetros de espesor para la posterior aplicación de una nueva capa de mezcla bituminosa tipo SMA en caliente. El segundo tramo, que discurre entre el punto kilométrico 0+420 y el 1+865, cuenta actualmente con un pavimento de adoquín de granito muy degradado, que presenta problemas de adherencia agravados por la humedad y la escasa insolación de la zona. En este caso, se sustituirá el firme por una mezcla bituminosa tipo SMA 11, de acuerdo con la autorización concedida por la Comisión Territorial de Patrimonio de Segovia.

El proyecto incluye también una serie de actuaciones complementarias orientadas a mejorar tanto la funcionalidad como la imagen del entorno. Entre ellas se encuentra la rehabilitación del sistema de drenaje, con reposición de cunetas, revestimiento con canto rodado y sustitución de elementos deteriorados, especialmente en la margen izquierda. También se realizarán trabajos de limpieza, desbroce, reperfilado y desmonte puntual en roca entre los puntos kilométricos 0,460 y 0,730. En cuanto a la accesibilidad, se acometerá la reposición de paños dañados en las aceras y la eliminación de los bolardos de hormigón que dificultan el paso peatonal, que serán sustituidos por una barrera de acero inoxidable de baja altura.

Además, se renovará el alumbrado público, incluyendo la pintura de las farolas y la sustitución de las luminarias por tecnología LED más eficiente. La intervención se completará con la adecuación de tres miradores a lo largo del recorrido, la mejora de la señalización horizontal mediante marcas viales termoplásticas y símbolos pintados, así como la instalación de bandas transversales de alerta con el objetivo de reducir la velocidad y aumentar la seguridad vial.

Obras en el entorno

Durante su visita, Sanz Merino aprovechó para hacer balance de las obras en otro punto clave de los alrededores: el tramo de 3,3 kilómetros de la SC-SG-10, que conecta el Acueducto con la carretera de Arévalo. Esta intervención comenzó el pasado mes de febrero y se encuentra ya en su fase final.

El consejero informó de que ya se han completado los trabajos de señalización y que las labores de renovación del adoquinado “una tarea más artesanal si cabe”, en los primeros 150 metros del tramo —junto al entorno del Acueducto— están prácticamente finalizadas. Solo quedarían pendientes algunas actuaciones menores, por lo que se espera que la obra esté concluida a principios de noviembre. El consejero ha reconocido que estas actuaciones han generado molestias puntuales a vecinos y visitantes, por lo que desde la Junta se pidió comprensión a quienes utilicen habitualmente esta carretera, destacando que los resultados están siendo satisfactorios.

Las labores realizadas en la SC-SG-10, han tenido un importe que ronda el medio millón de euros, unos 200.000 euros menos que la próxima intervención en la Cuesta de los Hoyos, que “tiene una actuación un más intensa, sobre todo dado el entorno patrimonial en el que actuamos”, ha argumentado el titular de Movilidad.

Con estas actuaciones, la Junta de Castilla y León pretende reafirmar su compromiso con la modernización y conservación de las infraestructuras viarias, también en entornos urbanos, con el objetivo de ofrecer una red de carreteras más segura, cómoda y adaptada a las necesidades actuales de movilidad.

Avanzan las labores de renaturalización en las plazas de Nueva Segovia

Las obras de renaturalización de las plazas del barrio de Nueva Segovia avanzaban este lunes con los primeros cambios visibles en el entorno urbano. Esta intervención, impulsada por el Ayuntamiento de Segovia dentro del programa ‘Espacios de oportunidad: Acueductos de Biodiversidad’, afecta a las plazas de Tirso de Molina, Fernando de Rojas, Bécquer y Calderón de la Barca y busca transformar estos espacios en entornos más verdes, sostenibles y accesibles.
Si bien la semana pasada se prohibía el aparcamiento en las plazas de Calderón de la Barca y Fernando de Rojas para llevar a cabo a la intervención en las mismas, ayer se procedía a la supresión del aparcamiento en las plazas de Tirso de Molina y Bécquer. Como medida compensatoria, el Ayuntamiento ha habilitado un estacionamiento provisional junto al colegio Elena Fortún, para reducir el impacto de la intervención sobre los residentes y visitantes.

Además, el tradicional mercado de los lunes ha sido reubicado temporalmente en el aparcamiento del Centro Integrado de Formación Profesional Felipe VI. El traslado se llevó a cabo sin incidentes y permitió mantener la actividad comercial sin interferencias con las obras, en un entorno seguro para vendedores y asistentes.

También se han puesto en marcha medidas para facilitar la actividad comercial en la zona. Desde ayer, se encuentran operativas zonas de carga y descarga en horario de mañana en la calle Dámaso Alonso, junto a la plaza Tirso de Molina. En casos excepcionales que requieren el transporte de mercancías pesadas o voluminosas, se está permitiendo el acceso controlado a las zonas de obra, previa coordinación con la dirección técnica.

También se ha garantizado el acceso peatonal seguro a viviendas, locales comerciales y garajes, mediante señalización específica y pasos habilitados. Desde el Ayuntamiento se ha reiterado su compromiso con la seguridad y el bienestar de los vecinos durante la ejecución de las obras, y ha asegurado que continuará informando puntualmente a través de los canales oficiales sobre la evolución de los trabajos y cualquier afectación temporal en la movilidad o los servicios.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Ni Fanta ni Aquarius: esta bebida con sabor tropical de Mercadona te devolverá al verano por solo 1 euro
  • Aldi revoluciona tu cocina: este electrodoméstico te hará parecer un chef y cuesta menos de lo que te imaginas
  • La ciencia resuelve la duda de una vez por todas: ¿Mi café de por las mañanas es bueno para la salud o no?
  • Ni aceite ni plátanos: este es el producto de Mercadona que más ha incrementado sus ventas el último año
  • ING lo hace oficial: sufre una filtración de datos de miles de clientes en España y confirma si te puede afectar o no

RSS El Adelantado EN

  • Farewell to your favorite quesadillas – Mexican chain Quesadilla Gorilla announces the closure of its California locations – these are the affected locations
  • Goodbye physical wallet – TSA confirms that Apple Wallet and Google Wallet now work as official ID at U.S. airports
  • Farewell to cosmic mystery – James Webb telescope may be on the verge of detecting a “second Earth” in Proxima Centauri
  • No one expected it – China’s DSEL fires laser beam and hits space object 130,000 kilometers away
  • An expert confirms it – this simple trick to make your radiators warmer in winter and almost nobody knows it
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda