El Adelantado de Segovia
miércoles, 12 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Mariana Enríquez en el Hay Festival: “Es aterradora la relación del poder con las fuerzas invisibles”

El horror “es una constante de la humanidad”, ahora amplificado y percibido de forma continua a través de las pantallas digitales, una naturaleza que tiene su reflejo en todas las artes y expresiones como la literatura con un género donde la argentina Mariana Enríquez es referente internacional

por Roberto Jiménez/EFE
14 de septiembre de 2025
en Segovia
FOTO: PABLO MARTÍN/EFE
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Los Premios Solidarios COPE Segovia reconocen el compromiso social y humano de la provincia

Fotogalería Premios COPE Segovia 2025

La seguridad en el acceso al Ayuntamiento de Segovia, en entredicho

Es conocida entre sus lectores y parte de la crítica como ‘La reina del terror’. “Son cosas que me ponen los medios pero tampoco me molesta”, explica Enríquez (Buenos Aires, 1973) en una entrevista con EFE a raíz de su estancia en España para asistir y participar en una nueva edición del Hay Festival como protagonista.

“No estamos preparados cognitivamente para asistir a un genocidio (Gaza) pero esto mismo ocurría en Ruanda en 1994 cuando la gente moría a machetazos: Entonces no había teléfonos móviles que nos lo recordaran continuamente”, ha analizado la laureada autora de libros de relatos como ‘Las cosas que perdimos en el fuego’ (2016) y de los cuentos ‘Chicos que vuelven’ (2010) y ‘Ese verano a oscuras’ (2019).

Desde su bautismo en letra impresa con ‘Bajar a lo peor’ (1995), Enríquez no ha dejado de subir a lo largo de tres décadas durante las cuales ha macerado una narrativa singular que, dentro del género del terror gótico o el fantástico, ha vertido aguas desde el racionalismo de su abuela gallega y las supersticiones de la otra gran mamá, la argentina.

Los niños quemados con Napalm en Vietnam hace cincuenta años o hace diez con los narcos en México “cortando cabezas y colgando cuerpos de los puentes” demuestran, en su opinión, que “siempre estuvimos sometidos a cosas así: La única diferencia radical es la posibilidad de verlo ahora en vivo a través de las pantallas”, ha analizado.

“El horror es un estado constante de la humanidad, por eso el momento actual no me parece que sea ni mejor ni peor: los conflictos micro y macro son continuos”, ha proseguido la autora de novelas como ‘Nuestra parte de noche’ (2019), distinguida ese año con el Premio Herralde en la modalidad.

Desde la realidad a la ficción
Mariana Enríquez bebe de la realidad que la rodea, la que vivió durante su infancia en su país (dictadura militar) y la que rodea el mundo en el que ha crecido, “pero primero planteo la historia y luego viajo a la realidad”, no al revés, ha matizado respecto a la gestación de sus relatos antes de esgrimir una propia personalidad.

Poe como precursor, pero también Le Carré, Conan Doyle y Christie han sido maestros en un género con el acento de lo anglosajón como estandarte, pero Mariana prefiere huir de seguidismos y reivindicar su propia personalidad.

“No uso necesariamente lo que a mí me da miedo. Primero cuento una historia que luego está tamizada por lo fantástico y el terror. Es decir, pienso en algo que luego suele contener elementos pertubardores. El proceso creativo no va desde el hecho a la historia sino al revés”, ha pormenorizado.

El lector juvenil
Referente de la denominada nueva narrativa argentina, se desenvuelve con destreza en ambas distancias: la corta (cuento) y la larga (novela), sin perjuicio del eco que suscita con gran estridencia entre el lector juvenil.

El terror “es profundamente realista y cuando uno es más joven piensa en ello con más libertad porque a lo mejor tiene menos responsabilidad y conciencia”, ha aventurado como hipótesis al desentrañar esa desmedida afección de los jóvenes hacia sus libros, aunque también ha considerado otras posibles causas.

“Es uno de los géneros literarios más populares junto al policial”, ha expuesto antes de esgrimir más razones que sustentan ese interés: Debemos resignarnos a pensar que como sociedad no somos de lo más edificante, sino morbosos, con un morbo que necesitamos entender, integrar: puede ser incluso una parte nuestra que está reprimida y negarlo es peor”, ha considerado.

Desde otro punto de vista, Mariana Enríquez cree que el terror “se puede adaptar a cualquier cultura o idioma”.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Es oficial: vuelven las ‘cartas del miedo’ de Hacienda y estas son las multas con las te puedes encontrar al abrirlas
  • Ni Fanta ni Aquarius: esta bebida con sabor tropical de Mercadona te devolverá al verano por solo 1 euro
  • Aldi revoluciona tu cocina: este electrodoméstico te hará parecer un chef y cuesta menos de lo que te imaginas
  • La ciencia resuelve la duda de una vez por todas: ¿Mi café de por las mañanas es bueno para la salud o no?
  • Ni aceite ni plátanos: este es el producto de Mercadona que más ha incrementado sus ventas el último año

RSS El Adelantado EN

  • Farewell to your favorite quesadillas – Mexican chain Quesadilla Gorilla announces the closure of its California locations – these are the affected locations
  • Goodbye physical wallet – TSA confirms that Apple Wallet and Google Wallet now work as official ID at U.S. airports
  • Farewell to cosmic mystery – James Webb telescope may be on the verge of detecting a “second Earth” in Proxima Centauri
  • No one expected it – China’s DSEL fires laser beam and hits space object 130,000 kilometers away
  • An expert confirms it – this simple trick to make your radiators warmer in winter and almost nobody knows it
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda