Este sábado daban comienzo las fiestas en honor al Cristo del Caloco, una de las celebraciones más emblemáticas y arraigadas de El Espinar. Durante nueve días, hasta el próximo domingo 21 de septiembre, los espinariegos y espinariegas vivirán unas fiestas patronales que combinan devoción religiosa, tradiciones centenarias y un ambiente festivo con verbenas, conciertos y actividades para todos los públicos.
Este fin de semana están teniendo lugar algunos de los actos más destacados de la festividad, comenzando por la peregrinación a la ermita del Cristo del Caloco y la posterior misa de campaña, que estuvo seguida por la bendición del pan y le vino que fue repartido entre los asistentes.
Tras la misa tuvo lugar la concentración de romeros a caballo, seguida por el traslado del Cristo hasta la Villa, donde hacía su entrada triunfal pasado el mediodía. La imagen fue trasladada hasta la iglesia, donde fue recibida por el grupo de danzas de El Espinar.
Por la tarde, el pregón daba inicio oficial a las fiestas en un acto a cargo de Guillermo Montero Matías, vecino de la localidad y bombero del Ayuntamiento de Alcorcón (Madrid) donde recibió la medalla de oro por méritos profesionales, además de dos medallas de oro y una de plata en los Juegos Europeos de Policías y Bomberos de 2024.
Para el domingo, las celebraciones religiosas continuarán con la procesión del Cristo del Caloco por las calles de la localidad y la posterior Misa Mayor cantada por la soprano Virginia Bravo y, acompañada al órgano por Ángel Boitia y Manuel de Pablos y al violín por Daniel Bravo.
A las 20.30 horas, la Asociación Cultural Grupo de Danzas de El Espinar, organiza desde la plaza de la Constitución el ‘Paseo bailando la Respingona más grande del mundo’ que irá seguido dentro de la plaza por Látigo y una fotografía de grupo para todos aquellos que quieran unirse.
La música concluirá la jornada con la discomovil Elixir en la plaza de la Corredera y el baile de noche, organizado por las Damas 2025, que este año tendrá como temática las profesiones.
Una tradición centenaria
La devoción por el Cristo del Caloco surgió en el siglo XVII, cuando un crucifijo de la Ermita de Santa María de Caloco ganó popularidad por supuestos milagros, eclipsando incluso a la Virgen local. Hoy, aunque el patrón oficial de El Espinar es San Eutropio -celebrado en noviembre- el Cristo del Caloco es el que genera mayor fervor, uniendo generaciones de espinariegos. Desde 1977, la romería principal está declarada de Interés Turístico Nacional.
Por su parte, la Cofradía del Cristo, recientemente galardonada con la Medalla de Oro de la Semana Santa por las Cortes de Castilla y León, organiza gran parte de los actos religiosos.
