El Adelantado de Segovia
miércoles, 12 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Cuenta atrás hacia la Alvorada

por Redacción
5 de octubre de 2010
en Internacional
José Serra

José Serra

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

La “Falsa Bandera” ondea nuevamente en los escenarios bélicos

Muere el Papa Francisco a los 88 años de edad

El poder del voto latino ante las elecciones de EEUU

El resultado de las elecciones presidenciales celebradas el pasado domingo en Brasil pondrá de nuevo a prueba la alta popularidad del dirigente, Luiz Inácio Lula da Silva, en una segunda vuelta a la que su apadrinada acudirá como clara favorita y la oposición en busca de una remontada épica.

Lula, que tiene un apoyo cercano al 80 por ciento, se empeñó a fondo para tratar de que Dilma Rousseff, escogida por él a dedo como abanderada del Partido de los Trabajadores (PT), fuese elegida en la ronda inicial, pero la candidata, aunque fue la más votada, con el 46,79 por ciento, no obtuvo la mayoría absoluta requerida.

Su rival, José Serra, del Partido de la Social Democracia Brasileña (PSDB), recibió el 32,66 por ciento y tendrá que buscar alianzas con Marina Silva, del Partido Verde (PV), tercera en la disputa, con un atractivo 19,4 por ciento, para conseguir hacerse con sus apoyos.

El primer lugar obtenido por Rousseff es, sobre todo, un triunfo de Lula. El presidente no solo la impuso dentro del PT, sino que la presentó ante el electorado como la «madre» de su millonario programa de obras de infraestructura, la acompañó a todos los mítines que pudo y apareció tanto como ella en la propaganda electoral para ayudarle a sumar sufragios.

Con la alta popularidad del dirigente soplando a su favor, principalmente entre las clases baja y media por sus progresos económicos, y la maquinaria oficial a su disposición, Rousseff pasó de ser una desconocida para la mayoría del electorado, al rostro de la continuidad del Gobierno, y esa será nuevamente su baza en la vuelta decisiva, el 31 de octubre.

El hecho de que la definición de la Presidencia se aplace cuatro semanas puede ser una pequeña victoria de la oposición, pero los analistas coinciden en que, a la luz de las encuestas, se repetirá la historia de 2002 y 2006, en las que los candidatos del PSDB no pudieron recortar la ventaja que les tomó entonces Lula.

«Los electores quisieron la continuidad del Ejecutivo. No es solo porque Lula haya pedido el voto por Rousseff, es porque ven en ella a la representante de un Gabinete que tiene aprobación popular por el bienestar económico y financiero de la población», apuntó el analista Alberto Carlos Almeida, director del Instituto Análise y de Ipsos Public Affairs.

Los datos oficiales indican que en los ocho años del Gobierno de Lula, 28 millones de brasileños salieron de la miseria y otros 30 millones escalaron de la clase baja a la media, lo cual explica su popularidad y el apoyo a Rousseff de un electorado indiferente a los escándalos de corrupción y a los excesos de sus miembros.

Según Almeida, autor del libro La cabeza del elector, en las presidenciales un 30 por ciento de los ciudadanos suele votar por el PT y otro 30 por ciento no lo hace nunca por él, con lo que la definición queda en un 40 por ciento de indecisos que, a la hora de escoger a su candidato para el Palacio de la Alvorada, lo hacen «con la cabeza en el bolsillo», es decir, según como esté su situación económica.

por la continuidad. Una opinión similar tiene la experta María do Socorro Souza Braga, profesora de la Universidad Federal de San Carlos, quien explica que los brasileños han votado, más que por una candidata, por la continuidad de una propuesta de Gobierno que comenzó en 2002 cuando Lula fue elegido presidente por primera vez. «La gran mayoría del electorado se siente beneficiado por un conjunto de políticas económicas y sociales que han permitido una mejor distribución de la renta y más acceso al crédito, sobre todo en los últimos cuatro años», señala Souza Braga.

Los especialistas apuntan que ese escenario favorable a Rousseff difícilmente cambiará en la segunda vuelta, principalmente porque Serra y la oposición en general no se preocuparon en los últimos años por ofrecer al electorado alternativas a los programas económicos y sociales de Lula, cuya arrolladora personalidad ocupa el escenario político nacional.

«El PSDB no ha sabido organizar eficazmente sus banderas para mostrar a los ciudadanos propuestas consistentes, como darle valor a lo que hizo el Gabinete de Fernando Henrique Cardoso (1995-2003)», del cual Serra fue ministro y dio a la economía nacional una estabilidad que Lula continuó, señaló Souza Braga.

Por lo general, los candidatos que pasan en segundo lugar a la vuelta decisiva suelen decir que se trata de «otra elección», que todo comienza de nuevo, pero el propio Serra ya constató hace ocho años que, como se dice en el mundo del boxeo, «el que pega primero, pega dos veces».

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Confirmado: Madrid tendrá un nuevo centro comercial con más de 16.000 metros cuadrados repletos de tiendas y ocio
  • El truco de la abuela Alfonsa para que tus lentejas queden perfectas: «Para que tengan más sabor, echa estas especias»
  • Mercadona escucha a sus clientes: trae de vuelta este desayuno con frutas que cuesta solamente 2,10 euros
  • Confirmado: esta capital europea lleva un año sin registrar muertes en carretera gracias a este disruptivo sistema
  • Es oficial: vuelven las ‘cartas del miedo’ de Hacienda y estas son las multas con las te puedes encontrar al abrirlas

RSS El Adelantado EN

  • Elon Musk does it again – celebrates billion dollars approved for Tesla to manufacture millions of Optimus androids
  • It’s official – Costco confirms mass closure of its U.S. branches on Nov. 27 for this reason
  • It’s official – physicists disprove hypothesis that life is a simulation with a demonstration based on Gödel’s theorems
  • Update on 3I/Atlas – emits clear radio signal, captured while gliding close to the Sun
  • Goodbye to cable chaos – this Dollar Tree trick for $1 leaves your home tidy and tangle-free
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda