El presidente de la Diputación de Salamanca, Javier Iglesias, ha destacado el “éxito rotundo” de Salamaq, una feria útil para el campo y con gran proyección de futuro, en sus palabras sobre esta cita agrícola y ganadera que, se consolida como referencia para el sector y como punto de encuentro imprescindible para los profesionales del campo.
Así lo manifestó Iglesias este martes en la Sala de Comarcas del Palacio de la Salina, donde hizo balance de las cinco jornadas de Salamaq, en la que la cita logró su principal objetivo, ser útil al sector agroganadero al propiciar el cierre de tratos comerciales, la presentación de novedades y la generación de oportunidades para agricultores y ganaderos.
Iglesiascifró en 95.000 las personas que se acercaron al recinto, siendo el sábado el día con más afluencia, con 25.000 visitantes.
Según destacó Iglesias, las subastas de ganado de este año marcaron un récord en volumen total, con un montante de casi medio millón de euros, en concreto, 475.570 euros, es decir, más de 100.000 euros por encima de la edición anterior. Se adjudicaron 97 ejemplares de los 104 presentados, frente a los 9l de 93 del pasado año.
Por razas, los mayores importes se alcanzaron en Charolés, con 155.200 euros, con un máximo precio de 10.200 euros por un ejemplar y Limusín, con 148.500 euros euros en total y con un ejemplar, Urdangarín, subastado en 15.500 euros. Además, otros dos ejemplares alcanzaron los precios de 13.400 y 12.200 euros.
La Feria del Sector Agropecuario reunió a 202 expositores nacionales e internacionales en casi 20.000 metros cuadrados de superficie. Como novedad, se estrenó la carpa Salamanca en Bandeja, acercando directamente al público los mejores productos de la provincia. Los expositores comerciales han valorado positivamente la feria, añadió Iglesias. Como ejemplo, mencionó que uno de ellos confirmó en sus propias redes la realización de más de 40 contactos profesionales que, de cerrarse los negocios previstos, superaría los 1,4 millones de euros en volumen de negocio.
Asimismo, Iglesias recordó que la feria sigue apostando por la participación de ‘agroinfluencers’, con la que se pretende “atraer a nuevos públicos”. En las redes sociales oficiales de la feria se generaron 1,8 millones de visualizaciones, con publicaciones que superaron las 50.000 visitas, solo durante estos cinco días. Además, la feria virtual permitió un “seguimiento masivo”, con más de 5.500 visualizaciones en directo de las subastas, con seguidores de Europa, Iberoamérica y Asia.
