Extender y generalizar el uso de la biomasa como fuente de energía y de creación de empleo es uno de los objetivos que perseguía la duodécima edición de las Jornadas de Biomasa celebradas ayer en la cultural Alfonsa de la Torre.
En el desarrollo de esta jornada se pusieron de relieve las ventajas económicas, ecológicas y sociales del uso de este combustible que cada vez está más extendido aunque no lo suficiente.
Francisco Javier Díaz, Presidente de AVEBIÓN, Asociación Española de Valorización Energética de la Biomasa, se refirió a la biomasa forestal y a su capacidad para crear empleo y para generar importantes ahorros en el consumo energético. Puso algunos ejemplos como el del proyecto pellets Asturias y su planta de pellets, el uso de la biomasa en un hospital en Oviedo con un ahorro de 50.000 euros al año, el uso del hueso de aceituna como biomasa en una piscina cubierta, la utilización en pequeñas instalaciones como un mercado o en otras más grandes como la red de Utzama en Navarra.
Uno de los déficits de España es que no se fabrican calderas sino que tienen que importarse cuyo precio por el transporte se encarece.
Díaz abogó porque se establezcan medidas legales que obliguen al uso de este tipo de calderas y que las administraciones concedan ayudas para ello.
Más de una treintena de personas participaron en esta jornada que se cerró con una visita a la planta de biomasa de la villa, dirigida por el ingeniero industrial Luis Senovilla.
Los participantes e la jornada matinal, que fue clausurada por el delegado territorial de la Junta Luciano Municio fueron obsequiados al final de la mima por la concejalía de Medio Ambiente con una planta de pino o acebo.
