La Sociedad Gitana Española anunció hoy que pedirá a la Guardia Civil que “identifique” a las personas concentradas el pasado 2 de septiembre en Olleros de Tera (Zamora) que reclamaron la libertad del hostelero que hirió con arma blanca, presuntamente, a un hombre de 40 años.
“Es curioso que los vecinos de ese pueblo justifiquen la agresión argumentando la inseguridad de la zona en vez de pedir más policía y es muy grave que no se condenen los hechos y, encima, se manifiesten para pedir la libertad de una persona que apuñala brutalmente a otro ser humano”, señaló la Sociedad Gitana Española en un comunicado. “Pediremos a la Guardia Civil que identifique a los manifestantes para denunciarlos por delito de racismo e incitación al odio”, añadieron.
La Sociedad Gitana Española, a través de su secretario general, Miguel Valverde, anunció que “se personará y defenderá a la familia y a la víctima del brutal y sangriento apuñalamiento por parte del hostelero para que pague la máxima condena del Código Penal” y apostilló: “El hostelero, con ideología y afinidad a la extrema derecha, apuñaló de forma indiscriminada y con intención de matar a un joven gitano por querer irse sin pagar dos botellas de vino”.
Asimismo, la Sociedad Gitana Española afirmó que los vecinos que estaban en el lugar de los hechos, “incluidos los clientes de la cafetería, no hicieron nada para evitar ese apuñalamiento ni le prestaron auxilio” y anunció también que solicitarán a la Guardia Civil “que los identifique, uno a uno, con nombres y apellidos, para implicarlos en estos hechos como cómplices”.
Por último, apuntó que el hombre “se salvó gracias gracias a una persona gitana que pasaba por el lugar y que llamó a la Guardia Civil” y concluyó: “Estos, al ver la gravedad de la situación y que la victima estaba en peligro de muerte, llamaron al helicóptero del Hospital Universitario de León para que lo recogieran y se lo llevaran urgentemente, consiguiendo salvarlo de momento aunque sigue ingresado en la UCI es estado muy grave y corriendo riesgo su vida”.
