El curso escolar 2025-2026 comenzará en Castilla y León con carácter general el próximo lunes, 8 de septiembre, con un incremento del 0,70 por ciento en el número de alumnos hasta los 404.167, una cifra “récord”, en palabras de la consejera, Rocío Lucas, que supone un incremento de 2.805 estudiantes en el conjunto de etapas formativas.
Por enseñanzas, el alumnado de régimen general sube este curso un 0,62 por ciento, hasta los 351.930 estudiantes, donde la gratuidad plena del primer ciclo de Educación Infantil y los estudios de Formación Profesional siguen impulsando el aumento del alumnado matriculado en Régimen General. El primer ciclo de Educación Infantil, de nuevo con gratuidad en los tres cursos, contará con 22.068 alumnos y una subida del 1,93 por ciento.
La Junta pone a disposición de las familias 631 centros, con un incremento del porcentaje de centros de titularidad pública, que acaparan el 58,64 por ciento del total, además de la fuerte implantación en el medio rural, que acapara el 41,52 por ciento de estos centros, con 262.
También es notable el crecimiento constante en los estudiantes de Formación Profesional, con una subida del 3,22 por ciento hasta rebasar la cifra “histórica” de los 50.000 (con 50.530 en total).
Castilla y León continúa ampliando y diversificando la oferta de estas titulaciones, con 51 nuevos ciclos en centros de titularidad pública. En total, se ofertarán 1.378 ciclos y 164 titulaciones diferentes (21 de grado básico, 45 títulos de grado medio, 74 títulos de grado superior y 24 cursos de especialización).
Dentro del alumnado de régimen general, que se incrementó en todas las provincias, con Soria (0,85 por ciento), Valladolid (0,84 por ciento) y Palencia (0,80 por ciento) a la cabeza de las subidas, también anota incrementos, si bien más tenues, el alumnado de Educación Especial (que aumenta un 0,65 por ciento hasta los 1.555); los estudiantes de Bachillerato (con un 0,27 por ciento más hasta los 31.355); y la ESO (con un leve 0,15 por ciento de subida, hasta los 87.904). Por el contrrio, se mantienen en guarismos casi idénticos, pero con escaso descenso, el volumen de estudiante de Educación Primaria (un 0,02 por ciento menos, hasta los 114.113) y los de segundo ciclo de Educación Infantil (con un 0,04 por ciento de caída, hasta los 44.405).
Además, el alumnado de régimen especial en enseñanza de idiomas sube un 1,06 por ciento (hasta los 17.098), y en enseñanzas artísticas crece un 0,71 por ciento hasta los 6.508, mientras que los centros de personas adultas apuntan una subida del 1,40 por ciento en su alumnado, hasta los 28.631.
Profesorado
Lucas destacó los múltiples acuerdos a los que se ha llegado con las organizaciones sindicales, el último, el pasado mes de julio. Además, explicó que se continúa incrementado la dotación de profesorado, con 531 profesionales más que en el curso anterior, hasta los 36.523.
La Consejera también señaló que la tasa de interinidad en el cuerpo de maestros se situó este año en el 6,64 por ciento (frente al 10,14 por ciento del curso anterior y el 13,7 por ciento de hace cuatro cursos).
Rocío Lucas aludió a programas que se desarrollarán este curso como el destinado a la mejora del razonamiento matemático y los proyectos STEAM, el Plan de Lectura, el Programa para la Mejora del Éxito Educativo o el Plan de Seguridad y Confianza Digital.
colegios con pocos alumnos
Rocío Lucas confirmó que Castilla y León mantendrá a lo largo del curso escolar 2025/2026 abiertos 34 centros ubicados en el medio rural, con entre tres y cuatro alumnos matriculados. Se trata de dos centros más que en el curso anterior, además de la reapertura, después de permanecer durante trece años cerrado, del CRA Tierra del Pan en la localidad zamorana de Cubillos, donde están matriculados cinco estudiantes.
