Ana Mª Hernández y Félix Rodríguez, responsables de Pobre la Vaca Studio, presentaron ayer el cartel de la 70 edición de la Semana Internacional de Cine de Valladolid.
Los creadores se han basado, según explicó Hernández, en el arte psicodélico de los años 60 y 70 para dar forma a “una gráfica muy sencilla pero potente y dinámica, que se basa en la vivacidad y el movimiento”.
Por su parte, Rodríguez señaló que querían “asentar esta identidad visual y generar una base cuyos elementos permanezcan un tiempo”. “Queríamos mucha limpieza y consolidar los elementos que conforman la marca”.
El director del certamen, José Luis Cienfuegos, presentó además ocho nuevos títulos que conformarán la sección Punto de Encuentro, un apartado que, a su juicio, “ha vivido estos tres años una auténtica revolución a mejor, creciendo en número de películas y en calidad”. “Podría ser perfectamente una sección oficial de cualquiera de los festivales que se celebran en otoño en nuestro país”.
Los largometrajes anunciados son ‘La risa y la navaja’, una epopeya de más de tres horas sobre un trabajador humanitario en el África poscolonial dirigida por Pedro Pinho; ‘¿Cara o cruz?, una revisitación del wéstern a cargo de los italianos Alessio Rigo de Righi y Matteo Zoppis; ‘Between Dreams and Hope’, segundo largometraje de la iraní Farnoosh Samadi; ‘Phantoms of July’, donde el alemán Julian Radlmaier explora la división entre clases sociales; ‘The Luminous Life’, del portugués Joâo Rosas, que Cienfuegos emparentó con el cine de Rohmer o de Jonás Trueba; ‘Growing Down’, un drama moral del debutante Bálint Dániel Sós; ‘A Sad and Beautiful World’, del libanés Cyril Aris; y la propuesta de animación para adultos ‘Death Does Not Exist’, de Félix Dufour-Laperrière.
