El Adelantado de Segovia
jueves, 20 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Solemne celebración de la Catorcena, 2025 en la iglesia de San Clemente: 4 al 8 de septiembre

por Manuel Fernández Fernández
5 de septiembre de 2025
en Tribuna
MANUEL FERNANDEZ FERNANDEZ 1
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Luis Mester

¡Aquellos trenes de vapor!

LA UE Y EL INDULTO A PUIGDEMONT

Desde 1410, año en que se dio el acto sacrílego y el consiguiente milagro de la sinagoga mayor segoviana, hoy convento de clarisas del Corpus, las parroquias segovianas vienen celebrando las Catorcenas, acto de reparación, desagravio y acción de gracias por tan portentoso suceso que impidió el intento de profanación de la Sagrada Hostia, y que cada parroquia protagoniza cada 14 años.

Este año corresponde a la parroquia de San Clemente, iglesia románica del siglo XII, concluyéndose en los siglos XVII y XVIII, una de las más antiguas de Segovia, integrada en la de San Millán, organizar y celebrar el tradicional acto de desagravio, los días 4 al 8 de septiembre.

Fue Clemente, tercer papa después de Pedro, uno de los Padres Apostólicos, santo mártir, cuya festividad se celebra cada 23 de noviembre; conocido como Clemente de Roma o Clemente I, nació en Roma, de familia ilustre. Es autor de la epístola a los corintios. Es patrono de numerosos pueblos españoles y otros, especialmente hispanos y rusos. Murió mártir siendo arrojado al mar, con una cuerda al cuello. Sus restos descansan en la basílica romana a él dedicada, venerándose parte de sus reliquias en la malagueña localidad de Fuente de Piedra, y en Santa Cruz de Tenerife.

Aunque originario del XI, el templo ha ido modificándose y ampliándose, añadiéndose el singular ábside, la ancha torre con sus cuatro campanas, de las más grandes y sonoras de la ciudad, todas con inscripción de jaculatorias, y la mayor recordando que “Antón Puente me fect.1959”… El pórtico, del XVI, presenta artísticas columnas pareadas, con motivos vegetales.

En su interior muestra San Clemente interesantes pinturas murales románicas, de influencia bizantina, representando a Cristo bendiciendo, el tetramorfos y el árbol genealógico de Cristo o Árbol de Jessé.

El retablo central está presidido por una bonita imagen del santo titular, San Clemente. En retablos laterales se venera a los santos Crispín y Cipriano, patronos del gremio de zapateros. En uno de los muros un interesante Cristo gótico del XVI, de tamaño natural.

Destaca por su valor artístico y antiguo una talla de Jesús Nazareno, de pelo natural, que se veneraba en la extinta iglesia de Santa Columba; salió en la Procesión de los Pasos en 1768, y quedó en esta iglesia. Recientemente la Cofradía de “La Soledad al Pie de la Cruz y el Santo Cristo en su Última Palabra” ha restaurado la valiosa túnica donada en 1886; preside el anual Vía Crucis de cada Viernes Santo que organiza la parroquia de San Millán esta talla, que en interesante conferencia del historiador local doctor Francisco Javier Mosácula, atribuye al murciano Ildefonso Giraldo de Bergaz, escultor de la corte de Carlos IV.

Iglesia de San Clemente. Kamarero.
Iglesia de San Clemente. Kamarero.

El templo ha sido atendido por sucesivas comunidades de monjas, siendo las últimas las Madres Reparadoras, que, a su marcha de Segovia en 2020, queda la residencia en manos privadas, y la iglesia anexa a la parroquia de San Millán.

En 1978 se iniciaron los trámites para declaración de BIC para este interesante templo, pero sigue sin resolución.

En el jardincillo de la iglesia de San Clemente hay un pequeño crucero de piedra con un Cristo crucificado y una calavera a sus pies, donado por un feligrés.

Al lado del crucero una pequeña imagen de la “Virgen de las Familias” donada por el segoviano Santos San Cristóbal Sebastián, canónigo en la Catedral de Mondoñedo, escritor, pintor, historiador, investigador, jurista, autor de numerosas publicaciones, entre ellas casi todas las iglesias segovianas, también San Millán y “La iglesia de San Clemente de Segovia”.

Los actos de esta Catorcena:
Día 4- 19,30 h: Santo Rosario y Eucaristía.
20 h: Conferencia titulada “La iglesia de San Clemente”, impartida por D. Miguel Yuste Burgos, historiador, arqueólogo, profesor de “Caminos del Románico”.
Día 5-19,30 h: Santo Rosario y Eucaristía.
Día 6-19 h: Volteo de campanas anunciando la fiesta de la Catorcena.
19,30 h: Santo Rosario y Eucaristía.
20,45: Vigilia de la Adoración Nocturna.
Día 7. FIESTA PRINCIPAL
12,30: Solemne Eucaristía en la parroquia de San Millán, presidida por el Sr. Obispo, Monseñor D. Jesús Vidal Chamorro. Seguidamente procesión con el Santísimo a la iglesia de San Clemente, finalizando con la bendición.
17,30 h: Acto eucarístico , vísperas y bendición, con participación de la venerable congregación sacerdotal de San Pedro, organización para ayuda de sacerdotes en situación de desamparo.
Día 8-19 h: Exposición del Santísimo, santo rosario y Eucaristía por los difuntos de la parroquia.

Pues exitosa participación de fieles en esta edición de la Catorcena, que Cristo en su Última Palabra y la Virgen de la Soledad al pie de la Cruz y el santo mártir Clemente colmen de venturas a todos los participantes y que el Señor acoja con beneplácito todos los actos de reparación y petición y multiplique las intenciones y frutos de esta peculiar, tradicional y muy segoviana celebración religiosa, de la que los libros de las Catorcenas hablan desde 1773, pero vienen celebrándose casi ininterrumpidamente desde los años del acto sacrílego y el milagroso feliz resultado.

La próxima celebración será, si Dios lo quiere, en 2033 en San Millán, y en 2039 en San Clemente.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda