El Adelantado de Segovia
miércoles, 12 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Dudas sobre la veracidad del dogma del PIB

Una indagación de Peter M. Morrison

por El Adelantado de Segovia
31 de agosto de 2025
en Tribuna
El detective Sam Spade.

El detective Sam Spade.

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Feliz reencuentro

El disputado voto

La Generación del 27 de Sangarcía

El sol castigaba duramente sobre los adoquines de Plaza de Castilla cuando entré en el edificio del Instituto Nacional de Estadística, INE para los amigos de los acrónimos. Conocía bien la zona, al lado de los juzgados tantas veces pateados. Aquella mole gris olía a calima y a papeles archivados desde que el mar Muerto solo estaba indispuesto. Me habían contratado para una tarea rara de cojones, pero bien pagada: descubrir cómo demonios se cocina el dato del Producto Interior Bruto, esa cifra mágica que decide presupuestos, recortes y el humor de los mercados bursátiles. Ese dato con el que los países comparan quién la tiene más grande. No era un asesinato, al menos no en el sentido al que estaba acostumbrado. Pero había cadáveres invisibles transformados en estadísticas: deuda, parados, crisis bancarias, salarios, tipos de interés…

El cliente no se presentó con un sombrero Stetson ni con un cheque en blanco. Era un diputado joven, de mirada nerviosa, con pinta de ser el recambio de otro político ya quemado. Quería “saber la verdad”. Nunca he confiado en políticos, pero el fajo de euros que ya aleteaba en mi bolsillo disipó mis dudas.

Como perro viejo en el oficio, desde mis tiempos como “huelebraguetas”, empecé por los viveros de información más eficaces. Sabía en qué cafetería paraban los funcionarios del INE. Allí los camareros conocían a todo el mundo. Entre carajillos, cafés y charlas sobre el fuego que abrasaba la ciudad, logré que un administrativo mal afeitado y con corbata torcida me soltara la primera pista:

“El PIB no lo hace una sola persona”, me dijo. Y siguió: “Aquí, cada departamento y sección aporta su porción de datos: turismo, agricultura, industria, servicios… Luego, alguien en un despacho los mezcla como si fuera un guiso.

Lo apunté en mi libreta. Comprendí que me enfrentaba a un rompecabezas de los difíciles. Cada sector del país reducido a una cifra que después se suma, se ajusta y se vuelve a ajustar hasta que la mano invisible que estaba buscando la escribía en negro sobre blanco.

Seguí buscando. La segunda parada fue más complicada: el Banco de España. Allí la seguridad no dejaba respirar a las bromas. Me recibió un técnico con gafas gruesas. Parecía más un contable de los viejos tiempos que una fuente para resolver el caso, pero sus palabras tenían sentido:

“Mire, detective, el PIB es una ficción ordenada. Tomamos las encuestas de producción, los registros de empresas, los impuestos declarados… y hasta estimamos el volumen de la economía sumergida. Para que me entienda, es parecido reconstruir un crimen sin cadáver: se deducen los hechos a partir de huellas, fragmentos, sombras…”.

El símil me gustó. Un crimen sin cadáver. En mi oficio, eso siempre acababa mal.

Le pregunté por qué el dato del PIB difiere si lo ofrece el Ministerio de Economía o si lo prepara el banco central. El contable se encogió de hombros y señaló con el índice hacia arriba. “La misma mano mece ambas cunas”.

Enfilé después hacia el Ministerio de Economía y descubrí otra pieza del puzle: las revisiones. Me enteré de que el primer dato de PIB, el “avanzado”, se publica con rapidez, como si fuera un canutazo mediático, bajo los focos. Pero después, con nuevos datos que llegan a cuentagotas y en la sombra, se corrige. Y meses más tarde, otra vez. La foto cambia varias veces. Cada revisión limpia huellas, borra los rastros previos, altera las coartadas.

Esa tórrida noche, en mi despacho con la persiana medio rota, empecé a atar cabos. El PIB era como una investigación criminal permanente: testigos poco fiables (empresas que exageran o callan), indicios parciales (encuestas incompletas), pruebas contaminadas (datos atrasados). Y, sin embargo, de esa mezcla imperfecta surgía la cifra que guiaba la gran política.

Ya tenía el informe casi terminado, pero algo no cuadraba. Demasiadas piezas que encajaban con demasiado esfuerzo. Decidí volver al INE una noche. Las luces de la planta tercera estaban encendidas. Me colé con una vieja acreditación que aún conservaba y subí las escaleras sin hacer ruido.

Lo que encontré no era un despacho común. En el centro de la sala, varias pantallas centelleaban y mostraban proyecciones, balances, ecuaciones imposibles para un detective como yo. Pero lo que me heló la sangre fue el hombre frente a esas máquinas: el mismo diputado que me había contratado.

“Llegas tarde, detective”, dijo sin apartar los ojos de la pantalla. “El PIB no se investiga, se fabrica. Y quería asegurarme de hasta dónde podías llegar”.

Comprendí que mi cliente no buscaba la verdad, sino controlar su negocio. No importaba que la economía creciera o se hundiera; lo que contara el dato bastaba para mover mercados, ganar elecciones, justificar recortes o subvenciones.

Me ofreció un cigarro y una salida limpia: olvidar lo que había visto y cobrar el doble. Miré la pantalla, el número rojo parpadeando. Esa cifra decidiría el futuro de millones de ignorantes como yo. Guardé la libreta en el bolsillo. No acepté la pasta. Aprendí que en esta ciudad había casos que no se resolvían, solo se sobrevivían.

Salí del edificio y encendí mi propio cigarro. El PIB no era un misterio que pudiera resolver. Era un poder demasiado grande para mí, y yo solo era un detective más en un mundo donde los números también mentían. Cada vez más.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Confirmado: Madrid tendrá un nuevo centro comercial con más de 16.000 metros cuadrados repletos de tiendas y ocio
  • El truco de la abuela Alfonsa para que tus lentejas queden perfectas: «Para que tengan más sabor, echa estas especias»
  • Mercadona escucha a sus clientes: trae de vuelta este desayuno con frutas que cuesta solamente 2,10 euros
  • Confirmado: esta capital europea lleva un año sin registrar muertes en carretera gracias a este disruptivo sistema
  • Es oficial: vuelven las ‘cartas del miedo’ de Hacienda y estas son las multas con las te puedes encontrar al abrirlas

RSS El Adelantado EN

  • It’s official – Costco confirms mass closure of its U.S. branches on Nov. 27 for this reason
  • It’s official – physicists disprove hypothesis that life is a simulation with a demonstration based on Gödel’s theorems
  • Update on 3I/Atlas – emits clear radio signal, captured while gliding close to the Sun
  • Goodbye to cable chaos – this Dollar Tree trick for $1 leaves your home tidy and tangle-free
  • Farewell to your favorite quesadillas – Mexican chain Quesadilla Gorilla announces the closure of its California locations – these are the affected locations
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda